top of page

Con el éxito más improbable de todo el año: Industriales aún respira ante los Alazanes

  • Foto del escritor: Yirsandy Rodríguez
    Yirsandy Rodríguez
  • 31 may 2022
  • 8 Min. de lectura

ree
(Fotos: Jit.cu)

LA HABANA — Si no hubiese estado pendiente durante las 2 horas y 32 minutos del juego este lunes en el estadio Latinoamericano, me habría costado creer que Industriales derrotó 1-0 a los Alazanes de Granma, para evitar la barrida en el playoff de Cuartos de Final de la 61 Serie Nacional del béisbol cubano.


Por supuesto, es béisbol de postemporada, un escenario aún más impredecible para todos, donde el nivel de juego podría cambiar de un inning a otro como cuando los fanáticos desatan sus emociones de alegría o frustración. Mis razones para no creer que sería posible una victoria de los Azules por 1-0 en el Juego 4, eran obvias:

1. De la manera en que Granma remontó el marcador en el Juego 3, se veía bastante difícil que, Industriales, iniciando el desafío con Yandi Molina, obtuviera la fórmula clave para transitar por dos tercios del duelo sin permitir carreras. No estoy dudando del temple y el talento de Molina, quien fue un prospecto a seguir desde la categoría Sub-15 y Sub-18 hace alrededor de cinco años, pero había estado bastante lejos de inspirar respeto contra los bateadores oponentes durante la temporada regular. En 22 innings, Molina ponchó a 12 bateadores, le concedió el boleto a 15, admitió 18 carreras y 7.36 PCL. Sus 107 rivales se banquetearon con su mezcla de bola rápida (85-87 mph, a veces una máxima de 88), y a ratos la curveball y el slider. Las tasas admitidas por Yandi fueron terriblemente altas, con 4.9 K/9, 6.1 BB/9, 11.8 H/9 y 2.0 HR/9.


Ese porcentaje de jonrones soportados por cada nueve innings, fue el resultado en una pequeña muestra, pero la inconsistencia de Molina era palpable: admitió línea ofensiva de .330/.423/.568 frente a sus oponentes, con .991 OPS (un alto 124 OPS+). Usualmente, Yandi dejaba los picheos en la zona alta, una tendencia que los bateadores zurdos aprovecharon para construir un irrespetuoso 1.447 OPS luego de 32 enfrentamientos. Antes de que Carmona se decidiera por darle la pelota en el Juego 4 a Molina, el staff de los Leones había permitido 18 carreras en tres partidos, cuatro dobles, cinco jonrones, 6.48 PCL, 1.92 WHIP y .914 OPS.


Por si fuera poco, el picheo de los Leones había regalado 19 bases por bolas en 25 entradas durante los primeros tres partidos, la segunda cifra más alta en la historia del equipo en playoffs*.


*El récord negativo en postemporada para Industriales, lo tiene el staff de 2008, que concedió 25 boletos en 23 entradas contra los Vegueros de Pinar del Río en el playoff de Cuartos de Final donde fueron derrotados por barrida de 3-0.


2. La ofensiva de los Azules abrió el Juego 4 con el 11no peor promedio (.240) y 10mo OBP (.309) entre equipos que habían acumulado al menos cuatro juegos de playoffs, apenas nueve carreras anotadas y 110 apariciones en home. De hecho, el peor team de toda la lista, fue el de Industriales dirigido por Rey Vicente Anglada ante Pinar del Río en la serie de Cuartos de Final de 2002, cuando batearon para deficiente línea de .128/.221/.214.


3. Indudablemente, caer debajo 0-3, ventaja que ha sido irrevocable en la historia de los playoffs resultó, sin dudas, un golpe psicológico del cual no todos los equipos pueden levantarse aunque sea para luchar en una misión ‘imposible’. Y, luego, para completar el mazazo en otra angustiosa experiencia de postemporada, se desató una falsa alarma de explosivos en el Hotel Tulipán, donde se hospedaban los Leones y otros huéspedes. Debido a esa situación, el inicio del Juego 4 pactado con hora de comienzo a las 10:00 am (hora local), cambió para las 2:00 de la tarde.


Entonces, ¿era razonable un éxito por 1-0? Quiero decir, está claro que ganar un partido de béisbol no es imposible para ningún equipo en cualquier contexto. Pero, entre las expectativas del marcador final, la victoria por 1-0 ha sido una rareza en la historia de la postemporada.


En 867 juegos de playoffs durante los últimos 36 años, el triunfo 1-0 de Industriales sobre Granma este lunes, fue apenas el 14to con ese marcador por la mínima en todos los tiempos. Los Leones de la Capital se habían visto involucrados en solo dos duelos que cerraron 1-0, y lograron división de honores:


1) Un éxito del diestro Jorge Luis Machado, “El Dibujante de Guanajay”, dominando a Isla de la Juventud durante el Juego 6 de la Semifinal de 1999 en el estadio Latinoamericano.

2) Luego, 11 días después, fue el propio Machado quien salió con el revés en otro Juego 6, el clásico partido del jonrón decisivo de Rolando Meriño en el primer inning, y luego la joya de picheo del astro santiaguero Norge Luis Vera Peralta, para silenciar el estadio Latinoamericano y forzar el Juego 7.


De manera general, hacía siete años, tres meses y tres días—¡2,619 días!—, que un desafío de postemporada no terminaba 1-0. Los dos anteriores se jugaron en la misma fecha, el domingo 29 de marzo de 2014, cuando Matanzas venció 13-0 a la Isla en el Juego 5 de la Semifinal en el estadio Cristóbal Labra, y los Tigres de Ciego de Ávila, colgados del brazo del refuerzo Ismel Jiménez, exterminaron 6-0 a los Alazanes de Granma en el Juego 3, con el regreso del playoff al estadio José Ramón Cepero.


Si de probabilidades se trata, los juegos de 1-0 han representado el 1.6% del total hasta este martes (867 partidos oficiales) en la historia de la postemporada del béisbol cubano. Esa proporción, ofrece un promedio de un duelo de 1-0 cada 62 partidos, mientras la media de juegos en estos últimos años, ha bajado a 24 por playoff.


Con ese fuerte argumento, no hay dudas de que el éxito 1-0 de Industriales sobre Granma este lunes en el Juego 4 de la serie de Cuartos de Final, fue totalmente inesperado. Sin embargo, sucedió. Después de estar recibiendo un “no-hitter” del zurdo de los Alazanes, Yunier Castillo—quien cubrió toda la ruta—, hasta el final del quinto inning con dos outs, los Leones encontraron esperanzas “azules” en el sencillo productor de Yamil Rivalta, que envió al plato a Andrés Hernández desde la intermedia*.


*Andrés había recibido un boleto y avanzó a segunda por wild pitch.


En cambio, los Alazanes no pudieron descifrar los lanzamientos del diestro Yandi Molina, y dejaron a 17 corredores esperando remolque en posición anotadora. ¡Sí, 17! Pero hubo varias acciones negativas que desembocaron en un deficiente e improductivo rendimiento ofensivo, a pesar de que los Alazanes embasaron a 13 corredores—ocho de ellos por boletos—. Así terminó cada secuencia en la que Molina y, luego, Andy Vargas, con un apoyo defensivo de excelencia, lograron atravesar el lineup de los actuales campeones nacionales para mantener a los Azules con vida:


1er inning): Después de un boleto a Osvaldo Abreu y hit al center de Carlos Benítez con dos outs, Alexquemer Sánchez fue sentenciado por la vía de los strikes.


2do inning): Lázaro Cedeño le ganó el boleto a Molina y, acto seguido, sucedió algo que no quisiera recordar: el experimentado manager Carlos Martí, mandó a Iván Prieto a tocar la pelota para adelantar a Cedeño hasta segunda. Mira, en primer lugar, Cedeño no es un corredor ni siquiera de la media, complemento que agregaba inminente peligro a esa estrategia de intentar avanzar al corredor.


Segundo: Prieto ha sido una especie de bateador como el William Saavedra que destruyó el picheo de Industriales en la década de 2010. Y, bueno, es imposible olvidar par de cosas más: hacía menos de 24 horas, Prieto había golpeado el hit de oro y luego se robó una base de mil quilates, para asegurar el empate y la ventaja de los Alazanes, 5-4, a un out de perder el Juego 3. Además: Prieto traía historial de 11 carreras remolcadas en sus ocho juegos de playoffs contra Industriales.


Como manager, ¿supongo que esperas con ansias otro batazo cuando un hombre con este pedigrí se acerca al plato, no? Tercero: si no es suficiente, mira, a Yandi Molina le batearon .417 sin outs en la temporada regular, y cada primer bateador del inning se combinó para promediarle .478 OBP.


¿Suficiente? ¿Vas a ayudarlo regalándole un out? Bueno, fue la estrategia que escogió Martí más de una vez, y realmente no se esperaba menos que el resultado final.


Prieto, cumplió con adelantar a Cedeño hasta la intermedia, entregando un toque al inicialista Yasiel Santoya. Luego, Yulian Milán falló con un rodado a tercera, Molina se cuidó finamente del bateador sensación de los Alazanes, Francisco Venecia, y le tiró cuatro pelotas malas. Con dos outs y par de corredores en bases, Yovany Millán cedió elevado al center.


3er inning): Molina tomó un aire importante, y retiró a la tanda de “2-3-4”. Ponchó a Abreu, Avilés elevó al left, y Carlos Benítez fue víctima de un espectacular fildeo de Yosvany Peñalver, dando un salto contra las cercas del rightfield.


4to inning): Con corredores en primera y segunda, un corrido suicida de Alexquemer, fue sentenciado por el tiro perfecto del leftfielder Ariel Hechevarría al plato. Luego, el rolling al short de Venecia, quizás, habría empujado la carrera del empate.


ree

5to inning): Después de un out, Osvaldo Abreu intentó convertir en doble un sencillo al left, y el brazo de Hechevarría volvió a ser implacable: ¡out por la clásica vía 7-4!


Avilés alcanzó el boleto, llegó a segunda por wild pitch, lo que provocó razonablemente que el manager Guillermo Carmona ordenara la base intencional ante Carlos Benítez. Acto seguido, Molina puso a Alexquemer en dos strikes. Seguidamente, botó un picheo alto y salvaje, para luego hacer fallar a Alexquemer con un slider de 77 mph que rotó de la esquina exterior hacia afuera.


6to inning): Tras la ventaja de 1-0 de los Azules, ¡Yandi lanzó una entrada cómoda de tres outs en fila!


ree

7mo inning): Bueno, este fue probablemente el episodio decisivo para los Alazanes. Venecia abrió la entrada con un cañonazo al left, y llegó a segunda por wild pitch. Milán ganó otro boleto, el séptimo de Molina, y entonces Carmona entendió que era el final. Andy Vargas fue llamado al montículo, para enfrentar a Osvaldo Abreu. Y, otra vez, Martí insistió con el toque. Abreu lo complació, adelantando a los corredores, jugada que obviamente desembocaría en un duelo Vargas vs Benítez. Así fue. Vargas le tiró boleto intencional a Avilés, y luego ponchó a Benítez con una slider baja, que descendió sobre el home. ¡Tremendo ponche!


Dos outs. Bases llenas y, una vez más, entró en la caja de bateo Alexquemer. Para el explosivo rightfielder de los Alazanes, era la oportunidad de redención después de un error corriendo las bases y par de compañeros dejados esperando remolque. Sin embargo, Andy Vargas ganó la batalla, obligándolo a roletear por la parte izquierda del infield, donde el antesalista Andrés Hernández fildeó y tiró a primera acertadamente.


8vo y 9no innings): ¡Andy Vargas retiró a sus siguientes seis rivales! Sí, no he olvidado el ponche a Yosvany Millán con una bola (interna) totalmente fuera de la zona, que el umpire principal Norge Hernández, sentenció como strike. Martí y los Alazanes se molestaron con total razón. El picheo no parecía ni remotamente un strike, sin dudas, pero tampoco podemos olvidar que la ofensiva granmense desperdició 17 posibilidades de anotar al menos una carrera.


Andy Vargas aseguró los tres outs de octava y novena entradas en fila y, lo que no dejaba de parecer improbable, el éxito de Industriales con apenas una carrera, se hizo realidad este lunes en el estadio Latinoamericano.


El hit de Rivalta fue suficiente para que los Azules comiencen a soñar en una remontada aún más improbable que la victoria 1-0, en una tarde donde el zurdo Yunier Castillo estuvo inmenso, y lanzó para merecer mejor suerte. Sí, es béisbol, y nunca sabemos con certeza lo que podría suceder.


Por ahora, la posición de Granma aún podría perdonar ciertos errores e inconsistencia, porque están delante 3-1, a un triunfo de llegar a la Semifinal. Para los Azules de la Capital, el margen de fallos simplemente no existe. Nadie ha remontado una serie estando abajo 0-3, pero Industriales ahora está literalmente en otra punta del iceberg, 1-3.


Los Leones aún respiran.


Comentarios


más Noticias

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Los Blue Jays y los Dodgers intentan adelantarse en el Juego 3, este lunes a partir de las 8:00 pm en el Dodger Stadium de Los Ángeles
¿Quién se adelantará en el Juego 3 de la Serie Mundial 2025?, Blue Jays y Dodgers generan gran expectativa para el juego de esta noche.

64 Serie Nacional

64 SNB | Frank Luis Medina volvió a dominar y los Vegueros ganan serie 4-1 ante los Gallos
Los Vegueros de Pinar del Río siguen mejorando. Han ganado 8 de sus últimos 10 desafíos, y se han acercado a ½ juegos de la zona de clasificación.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Joya de Yoshinobu Yamamoto detiene a Blue Jays y pone remontada de los Dodgers con triunfo de 5-1 en el Juego 2
Labor excelsa del derecho Yoshinobu Yamamoto le permitió a Los Angeles Dodgers lograr victoria de 5-1 sobre el Toronto Blue Jays en el Juego 2 de la Serie Mundial 2025, para igualar la serie a un triunfo por bando.

64 Serie Nacional

64 SNB | Otro “No-hitter” de Industriales; Alazanes ganan el doble; el desafío Holguín-Mayabeque se calentó; más notas
Industriales lanza un “no-hitter” atípico, Granma galopó doblemente en casa, y Mayabeque reaccionó con carácter para sellar sus series en una jornada de pura emoción y rarezas beisboleras. Ray Otero y Yirsandy Rodríguez analizan los momentos más interesantes de la jornada sabatina con las historias a seguir.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | El Toronto Blue Jays sorprende a Los Angeles Dodgers con contundente triunfo de 11-4 en el Juego 1
El Toronto Blue Jays mandó una señal temprano y con contundente triunfo de 11-4 ante Los Angeles Dodgers, se llevó el Juego 1 de la Serie Mundial 20225.

64 SNB

64 SNB | Los Toros cortaron racha de 7 derrotas y dividieron honores en doble cartelera ante Cienfuegos
Los Toros de Camagüey vencieron a los Elefantes de Cienfuegos en el primer partido de este jueves, mostrando poder en la ofensiva y efectividad en el montículo para asegurar la victoria en casa. En el segundo partido del doble, Cienfuegos reaccionó a la ofensiva y encabezó la pizarra por 9-3.

64 Serie Nacional

64 SNB | Matanzas y Holguín volvieron a caer; Artemisa y Granma dividieron honores; joya de Randy Cueto detiene a Las Tunas; más notas
La cima de la Serie Nacional de Cuba se mantiene. Matanzas sigue liderando, Holguín no pudo avanzar, y hay un triple empate entre Industriales, Artemisa y Las Tunas. ⚾ Ray Otero & Yirsandy Rodríguez te mantienen al tanto sobre cómo va la 64 Serie Nacional de Cuba. ¡Suscríbete!

64 Serie Nacional

64 SNB | Huracanes frenaron a los Cachorros; Vegueros siguen en racha; Los Toros perdieron séptimo consecutivo; más notas
Otra jornada de debuts, rachas que siguen extendiéndose y un destello del pitcheo sobre la ofensiva. Ray Otero & Yirsandy Rodríguez te traen toda la acción de los partidos, con momentos clave, análisis y estadísticas que te ayudan a entrar en contexto.

Copa América de Béisbol

Holguín será la sede del Juego de las Estrellas 2025. Anunciada preselección nacional para la venidera Copa América
Anunciada Holguín como sede del Juego de las Estrellas de la 64 Serie Nacional de Béisbol, además de la presentación de la preselección cubana a la Copa América de Béisbol de noviembre venidero.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Cuadrangular de George Springer manda a los Blue Jays a primera Serie Mundial desde 1993, con triunfo de 4-3 sobre Mariners en el Juego 7
Un cuadrangular de tres carreras de George Springer y excelso trabajo del bullpen mandaron al Toronto Blue Jays a la Serie Mundial 2025 con victoria de 4-3 sobre el Seattle Mariners en el Juego 7 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Blue Jays vencen 6-2 a Mariners y fuerzan el Juego 7 de la serie este lunes
El Toronto Blue Jays dispuso 6-2 del Seattle Mariners en el Juego 6 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, para forzar un decisivo Juego 7 este lunes.

64 Serie Nacional

64 SNB | Raider Sánchez hace historia con 3 HR y evita barrida de Las Tunas; Holguín ganó el séptimo consecutivo; los Cocodrilos se mantienen en la cima
Así terminó la semana: Historia en el Moncada: Raider Sánchez, el novato que conectó 3 HR y 8 CI. Holguín, una máquina imparable: 7 victorias seguidas. ¡HR Walk-Off de Ariel Sánchez da triunfo dramático a Industriales. Matanzas se aferra al primer lugar. La crisis se profundiza: Camagüey cae por 6ta vez seguida. Nuestro dúo clásico, Ray Otero & Yirsandy Rodríguez te traen toda la acción de los partidos, con momentos clave, análisis y estadísticas que te ayudan a entrar en contexto.

64 Serie Nacional

64 SNB | La leña sigue ardiendo; Cachorros, ¡seis al hilo!; los Toros perdieron el rumbo; más notas
Un resumen de la 64 SNB donde Las Tunas despliega su poder ofensivo con una paliza de 16-6 sobre Santiago, Holguín extiende su racha a seis victorias y Sancti Spíritus gana en extra innings. Se destacan los triunfos de Cienfuegos y la continua lucha de equipos como Granma e Isla de la Juventud.

El Leadoff

El Leadoff: ¿Quién sacará el próximo out?
Análisis del duelo ofensivo entre Las Tunas y Santiago de Cuba, donde los lanzadores tienen elevadísimos promedios de carreras. Con 64 anotaciones en tres juegos, es una de las series más productivas de la historia. La clave: los jonrones de Las Tunas con hombres en base.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Othani envía a los Dodgers a la Serie Mundial con juego de 3 jonrones y 10 ponches; Mariners toman la delantera en casa con grand slam de Eugenio Suárez en el Juego 5
Los Angeles Dodgers con gran actuacion de Shohei Othani completaron barrida sobre Milwaukee avanzando a la Serie Mundial, mientras un grand slam de Eugenio Suárez dio el triunfo a los Mariners en el Juego 5.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Scherzer y Toronto igualan serie con triunfo de 8-2 en Juego 4; Dodgers a punto de completar barrida con victoria de 3-1 en Juego 3
Max Scherzer y Toronto igualan serie con triunfo de 8-2 en el Juego 4, mientras los Dodgers se ubican a punto de completar barrida con victoria de 3-1 en el Juego 3 sobre los Brewers.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Blue Jays usan todo su poder para ganar el Juego 3, 13-4 y colocar la serie 2-1
El Toronto Blue Jays tuvo ataque de 18 hits, incluyendo cinco cuadrangulares, para llevarse una victoria de 13-4 ante el Seattle Mariners en el Juego 3 de la serie.

64 SNB

El Leadoff: Dos 'no-no', una historia — El béisbol siempre nos sorprende
¡No, no! Explorando los no-hitter encabezados por los diestros Yadián Martínez y Pável Hernández, separados por menos de 48 horas.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Joya de pitcheo de Yamamoto da victoria a los Dodgers 5-1 sobre los Brewers, toman ventaja de 2-0 en la serie
El derecho Yoshinobu Yamamoto dejó en una carrera a los Brewers en el Juego 2 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, para dar a los Dodgers triunfo de 5-1 el martes.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Mariners toman ventaja de 2-0 tras triunfo de 10-3 ante Blue Jays; Dodgers inician con cerrada victoria de 2-1 frente a Brewers
Los Marines vencieron al Bue Jays nuevamente en el Juego 2 para tomar ventaja de dos juegos en la serie de campeonato, mientras los Dodgers se llevaron estrecho triunfo de 2-1 en el Juego 1 por la Liga Nacional.
bottom of page