top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Con los Alazanes en picada: Matanzas exhibe el potencial suficiente para discutir el trono

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez

—Sin dudas, una vez más, los Cocodrilos de Matanzas se presentan como el equipo a vencer, pero aún tendrán que demostrarlo en los Playoffs.




Los Cocodrilos han discutido el título en las últimas tres temporadas. La primera de ellas fue en la 59 Serie, cuando lograron ganar la corona ante los Toros de Camagüey en el debut como manager de Armando Ferrer.


En las siguientes dos temporadas, el único equipo que ha podido detener a los Cocodrilos han sido los Alazanes de Granma, en ambas ocasiones dirigidos por el legendario manager granmense, Carlos Martí. Sin embargo, en esta primera mitad de la 62 Serie Nacional, los Alazanes de Granma han caído sorprendentemente al último lugar de la tabla de posiciones: están jugando para marca de 14-25, y han perdido seis de sus ocho series de cinco partidos — incluyendo tres derrotas en cuatro desafíos del match que están jugando desde el pasado sábado contra Industriales—.


Con esa proyección, parece bastante difícil que los Alazanes puedan recuperarse, pero si lo hicieran, aún se ven distantes de exhibir la complexión de los equipos que han alzado el título en las últimas dos temporadas. En cambio, Matanzas ha vuelto a lucir una selección que, incluso apoyándose en el potencial de varios jugadores suplentes, ha podido mantenerse en la élite.


Los Cocodrilos cerraron la primera mitad de esta 62 Serie encabezando la liga con marca de 23-16. Han ganado seis de sus ochos enfrentamientos, cinco de ellos por 3-2, y sus únicas dos derrotas contra Mayabeque y Artemisa, también han terminado con una victoria de diferencia. Tras propinar un nocaut por 11-0 este martes en el estadio Victoria de Girón, Matanzas aumentó su racha a cinco victorias en fila, cuatro de ellas ante los Vegueros de Pinar del Río.


El pasado lunes, el diestro Renner Rivero le propinó un “No-hitter” en nueve entradas a los Vegueros y, con los siete ceros que dibujó el zurdo Denis Quesada este martes, ahora los lanzadores de Matanzas suman 16 innings consecutivos sin admitir carreras.


Realmente, el dominio de Renner Rivero no es una sorpresa, ya que ha sido progresivo sobre todo durante las últimas dos temporadas, cuando comenzó a recibir más oportunidades como titular en la rotación de abridores. Sin embargo, la historia del zurdo Denis Quesada, quien tiró la blanqueada de este martes, es un ejemplo de superación. Quesada, de 25 años, comenzó su carrera con el equipo en la 56 Serie Nacional.


Bajo el mando de Víctor Mesa, tuvo algunos momentos destacables como “relevista situacional”, especialmente para enfrentar a bateadores zurdos. En su primera temporada, el descontrol comenzó a ser uno de sus principales retos a superar: arrojó una tasa de 4.4 K/9 y 6.1 BB/9 que lo alejó de obtener más oportunidades, pero, aun así, dejó a los bateadores zurdos en .778 OPS durante 53 enfrentamientos.


Luego, sus siguientes dos años fueron inefectivos: ponchó a un solo bateador zurdo de los 54 que enfrentó, y el OPS permitido ante sus rivales se elevó a .855 y 1.000, en 2017 y 2018, respectivamente. Para la 59 Serie, Quesada probó buscar un lugar en el bullpen de Industriales, pero sus 10 relevos derivaron en otro capítulo de regresión: soportó 1.144 OPS en general, y 1.552 contra los bateadores zurdos.


Un año después, en 2020, Denis regresó a Matanzas. No protagonizó grandes papeles como pieza de bullpen durante las siguientes dos temporadas con los Cocodrilos, combinándose para marca de 1-1, 5.40 ERA en 18 ¹/₃ innings, 15 ponches y 11 bases por bolas.



Entonces, comenzó esta 62 Serie Nacional. Quesada recibió la oportunidad para unirse a la rotación de abridores. De hecho, tras siete aperturas, Denis ha sido uno de los lanzadores más consistentes del equipo: registró este martes su cuarta salida de calidad, para un promedio del 57% por cada salida, superior incluso al 42.8% aportado por lanzadores establecidos en la rotación como Naykel Yoel Cruz y Yamichel Pérez, respectivamente. Mientras Pérez ha estado luchando para dominar—sus oponentes le promedian 12.1 H/9 y .851 OPS—, Quesada ha oxigenado la rotación de los Cocodrilos.


Y ese precisamente es parte del potencial que tiene una vez más en sus manos el manager Armando Ferrer: la posibilidad de que varios de sus jugadores jóvenes y otros con cierta experiencia finalmente aprovechen las oportunidades. Durante los últimos años, Matanzas ha explotado la ventaja de contar con un núcleo de jugadores establecidos y otros que intentan lucir su talento.


Los casos del relevista diestro Naikys Piedra y el inicialista Ronney Muñiz, quizás ahora mismo sean los más prometedores debido a sus herramientas, pero hay otros ejemplos como el novato José de Jesús Prens, quien ha sorprendido ganándose la titularidad, promediando .466 OBP en los primeros 73 viajes por el plato de su carrera.


Junto a varias figuras prometedoras, peloteros de más experiencia en la liga como Ariel Sánchez, Yurisbel Gracial, Aníbal Medina, Yariel Duque y Eduardo Blanco están remolcando al equipo una vez más. Gracial es el líder de los bateadores, promediando un astronómico .444, pero Ariel le sigue los pasos: batea para .430, y va segundo en la liga con .530 OBP. Duque es el líder en remolcadas del equipo con 36, y tiene a Medina (35) detrás, quien produjo un jonrón y cuatro remolcadas en el nocaut de los Cocodrilos este martes.


Eduardo Blanco acumula 25 remolcadas con 50 hits, y Moisés Esquerré tiene 50 carreras producidas en 37 juegos. Esa es parte de la narrativa para explicar cómo los Cocodrilos están promediando colectivamente esta línea de .334/.410/.444, y aún no han contado a tiempo completo con Yadil Mujica y Erisbel Arruebarena.


Lo cierto es que, a mitad de temporada, mientras los equipos van demostrando quiénes están preparados para mantener el nivel de juego hasta el final, Matanzas una vez más encabeza la liga. Ahora, la gran pregunta es si, con los Alazanes en picada, no habrá impedimento para que los Cocodrilos vuelvan a ser los campeones del béisbol cubano.


(Foto: Cocodrilos de Matanzas/Yadrian Rivero)

תגובות


más Noticias

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Inaugurada la III Liga Élite con triunfos de Las Tunas, Industriales y Granma
Las Tunas, Industriales y Santiago de Cuba inician con buen pie la III edición de la Liga Elite del Béisbol Cubano.

Elite Cuban Baseball League

The Cuban Baseball and Softball Federation (FCBS) issues a statement regarding the III Elite League of Cuban Baseball, beginning March 15
Check out the latest news from the Cuban Baseball and Softball Federation about the III Elite League of Cuban Baseball, which begins on Marc

Liga Élite del Béisbol Cubano

Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FCBS) se pronuncia sobre la III Liga Élite del Béisbol Cubano, torneo a iniciarse el venidero 15 de marzo
Descubre las novedades de la Federación Cubana de Béisbol y Softbol sobre la III Liga Élite del Béisbol Cubano, que comienza el 15 de marzo.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Americas Series

Official schedule released for the first Americas Series, Nicaragua 2025
The 2025 Americas Series schedule was presented in Nicaragua.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.
bottom of page