top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

II Liga Élite: Lecciones a seguir desde el Opening Day

Actualizado: 9 nov 2023

Analizando las primeras tendencias a seguir desde los primeros desafíos.




Entonces, ¡bienvenido de nuevo el béisbol cubano! La II Liga Élite (LEBC) comenzó este martes con seis equipos que, durante una temporada regular de 40 juegos, se disputarán cuatro boletos a la postemporada.


Este año, el formato cambió en comparación con la primera edición: los seis primeros equipos de la pasada 62 Serie Nacional tomaron 12 refuerzos para competir en esta II Liga Élite: Los Leñadores de Las Tunas, actuales campeones nacionales —herederos de Agricultores, los titulares de la pasada LEBC—, además de Industriales, los Leones de la Capital, las Avispas de Santiago de Cuba, los Cocodrilos de Matanzas, los Cazadores de Artemisa, y los Gallos de Sancti Spíritus.


Se jugarán cuatro juegos por series, con un día de descanso, y gran parte de ellos en horarios nocturnos (a las 6:30 PM hora local), dependiendo de la disponibilidad energética en cada provincia. ¿Listo para disfrutar de tu columna favorita del béisbol cubano? Comencemos con las historias de cada juego y, al final, una conclusión a primera vista que deberíamos seguir desde este Opening Day. ¡Aquí vamos!


Artemisa 6, Sancti Spíritus 7

Si algo intentaron los Gallos de Sancti Spíritus en la ronda de refuerzos, fue hacer un intento por retocar su staff de abridores. La razón era obvia: el bullpen de los Gallos cargó el peso de la rotación durante la pasada 62 Serie Nacional, asegurando el 53% de los innings lanzados. Los diestros Yanquiel Mauris (62 ⅔ entradas) y Yanielquis Duardo (55) registraron más innings que cinco de los lanzadores con al menos cuatro aperturas en el equipo.


Así que el manager Lázaro Martínez hizo el intento por alcanzar las mejores opciones posibles, asumiendo también la urgencia de bateadores de poder. Hizo el intento. Uno de los refuerzos que aseguró fue el diestro holguinero Wilson Paredes, a quien precisamente envió al montículo este martes en el Opening Day. Paredes ha realizado todo tipo de roles durante su experiencia por 12 temporadas con los Cachorros de Holguín, pero estuvo bastante lejos de acercarse al dominio de un abridor de la media en la pasada campaña. En 16 aperturas, fue el abridor que más extra bases permitió (33), incluyendo 10 jonrones. Las incesantes deficiencias para dominar a los bateadores zurdos erosionaron su durabilidad de 5 ¹/₃ innings, un aspecto donde superó el promedio de la liga. Este martes, en su primera experiencia con los Gallos, Paredes no pudo evitar otra emboscada.


Esta vez fue contra los Cazadores. Tras escucharse la voz de play ball en el estadio José Antonio Huelga, donde también regresaron los partidos en horarios nocturnos, comenzó el movimiento de bullpen. Doble, dead ball y boleto llenaron las bases para los Cazadores, y un sencillo de Carlos De La Tejera abrió el marcador, 2-0. Paredes tiró un wild pitch, situación que aprovechó Rodmy Proenza para conectar sencillo que puso el juego 4-0. Explotó Paredes y, como solía suceder en la pasada temporada, comenzó una larga faena para el bullpen de los Gallos.


El diestro José Luis Brañas fue el encargado de hacer lo posible por detener la rebelión de Artemisa. Mientras los Gallos intentaban remontar déficit con un rally de cuatro carreras en el final del sexto, Brañas cerraba un extenso relevo que fue clave: tiró 4 ⅔ innings y admitió una carrera por doble remolcador del outfielder Carlos De La Tejera. En seis entradas completas, la ventaja por 6-1 de los Cazadores prácticamente se pulverizó tras un inefectivo relevo del diestro Israel Sánchez, quien entró al rescate del abridor Yuniesky García.


Entonces, ¿qué sucedió? Ya sabes, último tercio del juego: la efectividad del bullpen es crucial. Y, al final, a los Cazadores les falló. Israel Sánchez desperdició una carrera de ventaja. Los veteranos Yunier Mendoza y Frederich Cepeda se encargaron de los remolques a la hora del “clutch” y los Gallos remontaron con dos carreras en el final del séptimo. Luego, incluso sin utilizar a Yanielquis Duardo, los relevos del zurdo Ariel Zerquera y el diestro Yanquiel Mauris aseguraron el éxito por 7-6.


Después del rally de cuatro carreras en el primer inning, la ofensiva de Artemisa recibió seis ceros en las siguientes ocho entradas. Incluso con la llegada de Denis Laza y Jonathan Bridón, el ataque de los Cazadores se concentró en dos bateadores: De La Tejera, con cuatro remolcadas de las seis carreras del equipo, y Proenza, quien empujó las otras dos. El resto del lineup navegó de 9-0 con corredores en posición anotadora.


Conclusión a primera vista: Como escribí en la pretemporada, los Cazadores necesitarán durabilidad de sus principales abridores y el apoyo del bullpen. En este Juego 1 la apertura de Yuniesky García podría evaluarse de positiva en términos de durabilidad, pero el relevo de Israel Sánchez fue nefasto con los tres hits que admitió en el final del séptimo. El otro problema de los Cazadores fue la defensa: cometieron dos errores que les costaron par de carreras.


Los Gallos necesitaban poder ofensivo y probablemente lo encuentren si se unen Yasser Julio González y Yasniel González (no alineó debido a problemas personales, según se informó), dos sluggers elegidos como refuerzos. En su primer impacto, los Gallos conectaron 10 hits, todos sencillos, con señales interesantes: el cátcher capitalino Lázaro Ponce remolcó par de carreras. Como es obvio, para los juegos donde los abridores no ofrezcan durabilidad, la combinación de ofensiva y defensa tendrá que convertirse en el motor impulsor del equipo. Si la tanda baja de los Gallos contribuye, las proyecciones de carreras podrían sorprender. Por supuesto, no lo he olvidado: ¡El carismático leadoff de los Vegueros, Juan Carlos Arencibia, anotó tres carreras en su debut con los Gallos!


Industriales 5, Las Tunas 2

El diestro Raymond Figueredo vs el zurdo Dariel Góngora en el estadio Julio Antonio Mella sin dudas fue el duelo más interesante de la noche, antes de que el desafío terminara con cinco errores combinados, 22 corredores dejados en bases y 35 de 38 turnos inefectivos en situaciones de clutch. En el resto de los parques, al menos un abridor explotó antes de sacar 12 outs —el caso de Wilson Paredes fue el peor, tras admitir tres hits y cuatro carreras luego de enfrentar a seis oponentes y sacar un solo out—. Sin embargo, la actuación de Góngora no fue tan relevante como el dominio de Raymond.


El zurdo camagüeyano completó un solo inning sin contratiempos, el tercero, y en el resto de las entradas admitió al menos dos embasados. Concedió cinco boletos, pero a pesar del descontrol —tras el primer tercio del juego estaba promediando 21 pitcheos por inning—, Góngora logró salir de cada situación adversa: dominó a Oscar Valdés con dos corredores en bases durante la primera entrada. En el tercero, una línea fuerte a segunda de Yosvany Peñalver fue fildeada por Osvaldo Abreu, quien rápidamente tiró a primera y sorprendió a Luis Vicente Mateo fuera de la base.


Con dos corredores en circulación durante el cuarto, Rubén Valdéz y Jorge Alomá no pudieron remolcar carrera. Y, finalmente en el quinto, Oscar Valdés fue dominado en elevado al left con bases llenas. En cambio, el camino de Raymond fue muy diferente. Sacó una primera entrada con tres elevados al right. Luego, en el final del segundo, ponchó a los hermanos Alarcón (Yosvany y Yordanis), y un certero tiro de Yosvany Peñalver puso out a Roberto Súliban Baldoquín en tercera para cerrar la entrada. Dos de sus siguientes tres ponches fueron para rematar: neutralizó a Abreu con corredores en primera y segunda (había un out) en el final del tercero, y a Rafael Viñales para cerrar el cuarto.



El único corredor que llegó a tercera ante Figueredo fue Denis Peña, quien bateó hit y avanzó por un error del left fielder Ariel Hechevarría. En cinco entradas completas, el duelo estaba planteado, pero los errores defensivos de los Leñadores ofrecieron oportunidades que Industriales no desperdició. Par de imprecisiones, del antesalista Yordanis Alarcón y el leftfielder Peña en la misma jugada, tras un rodado a tercera de Alomá, se combinaron con sencillo al left de Ariel Hechevarría.


Es cierto, Rodolfo Díaz y Rubén Rodríguez no fueron eficientes esta vez*, pero el desliz defensivo de Yordanis Alarcón en la antesala, y el error en tiro de Baldoquín a la inicial les costaron cuatro carreras inmerecidas al bullpen de los Leñadores.


*Después del sencillo remolcador de Ariel Hechevarría y la salida de Díaz, parecía que Keniel Ferraz era el lanzador indicado. Eso pensé porque Luis Vicente Mateo estaba en el círculo de espera, quien llevaba de 7-0 en su carrera contra Ferraz. A diferencia de ese gran dominio —aunque múltiples perspectivas pueden cambiar con un solo swing—, Mateo promediaba .667 (9-6) contra Rubén Rodríguez. El resultado final fue un sencillo al left que no costó carrera, aunque demostró cuál debió ser el matchup correcto.


Con la ventaja por 3-0 en manos del bullpen, Rafael Orlando Perdomo retiró el sexto inning en fila tras caminar a Yosvany Alarcón, y un doble de Raico Santos como emergente remolcó par de carreras para poner el marcador 5-0 en el inicio del séptimo. La ofensiva de los Leñadores no pudo reaccionar como se esperaba, aunque les anotaron dos carreras al bullpen de los Leones durante el séptimo (por un doble de Danel Castro contra Perdomo) y noveno innings (ante Juan Xavier Peñalver), respectivamente.


El doble de Danel fue el hit número 2,472 en su carrera de 29 temporadas, líder absoluto en Series Nacionales, y resultó el único éxito del poderoso lineup tunero con corredores en posición anotadora. Danel, de 47 años, encontró a cuatro compañeros en circulación y remolcó a uno: el resto de la ofensiva tunera cerró el Juego 1 de 9-0.


Conclusión a primera vista: Esta no parece ser la mejor versión del lineup de cada equipo. Por supuesto, ha sido solo un juego de béisbol y no creo que haya razones para alarmarse. Los Leñadores tendrán varias opciones para el manejo del bullpen como Kelbis Rodríguez, Keniel Ferraz y Alberto Pablo Civil. También podrían resolver sus deficiencias en el outfield con un solo cambio: Alexquemer Sánchez comenzando en el right field, y Héctor Castillo en el left. Ambos junto a Yuniesky Larduet sin dudas conformarían uno de los tríos de outfielders con más potencial en esta II Liga Élite del Béisbol Cubano. Lo mismo podría suceder con la entrada de Raico Santos como probable center fielder de los Leones, fortaleciendo el centro del lineup.


Aunque el bateo de poder no se proyecta como la principal herramienta de la ofensiva en estos Industriales,* los refuerzos comenzaron a aportar bateo de contacto y velocidad: los cienfuegueros Luis Vicente Mateo (3-2, 2 BB) y Yoasnier “El Cúcuru” Pérez (5-2, 2 R) se embasaron seis veces, y Raico Santos produjo par de carreras.


*Con la entrada de Rubén Valdéz como refuerzo, Industriales cuenta con tres de los cuatro bateadores calificados que más demoraron para conectar un jonrón en la pasada temporada. De hecho, Valdéz no bateó cuadrangular en 243 apariciones al plato con los Tigres. Mateo conectó un jonrón en 279 viajes por la caja de bateo, al igual que Alomá en 281.


Sin embargo, en general, el lineup de los Azules bateó de 25-2 con hombres en posición anotadora y dejó a 13 corredores en bases. En cinco de los nueve innings la ofensiva de los Leones dejó en bases a más de un corredor, incluyendo las bases llenas en el inicio de la quinta entrada. Si omitimos los errores defensivos, los Leñadores habrían ganado por 2-1. Veremos qué sucede en la segunda batalla.


Matanzas 8, Santiago de Cuba 1

Un juego decidido desde las primeras cinco entradas, cuando los Cocodrilos tomaron ventaja por 6-0, obligando a las Avispas a activar su bullpen mientras Yoel Mogena tiraba seis ceros en fila.


Conclusión a primera vista: Comencemos resolviendo algunas obviedades:


Obviedad No. 1: ¿Cuántos equipos comenzaron esta II Liga Élite sin su combinación de short-segunda base titulares?

R/: Los Cocodrilos de Matanzas.

Obviedad No. 2: ¿Cuántos tienen a dos jugadores de élite en la liga como Yadil Mujica y Erisbel Arruebarena en esas posiciones?

R/: SOLO Matanzas.

Obviedad No. 3: ¿Cuántos equipos pueden darse el lujo de contar con un par de suplentes como Moisés Esquerré y Luis Ángel Sánchez para resolver la situación?

R/: Lo sabes: ¡Matanzas!


Y así, los Cocodrilos comenzaron arrasando con el pitcheo de las Avispas en esta II Liga Élite: batearon 17 hits, incluyendo tres dobles, dos de Yordanis Samón, quien pasó a encabezar el liderazgo histórico en Series Nacionales con 448 —había iniciado la jornada igualado con Frederich Cepeda—. Aun así, los Cocodrilos dejaron a 12 corredores en bases, la única razón por la cual no terminaron noqueando a las Avispas.


Todos los titulares de Matanzas aportaron al menos un hit, y Ariel Sánchez bateó de 5-4. Finalmente, el esperado debut del avileño Rusney Castillo se materializó, produciendo de 5-1 en su regreso al béisbol cubano.


A pesar de que los Cocodrilos azotaron con ocho hits en 3 ⅔ innings al diestro Wilber Reyna, la defensiva de las Avispas cometió cuatro pifias, dos del joven torpedero Maykol Poll. El otro punto brillante de los Cocodrilos en el Opening Day fue el pitcheo: el diestro granmense Yoel Mogena blanqueó a las Avispas por espacio de seis entradas, donde admitió solo dos hits y ponchó a siete oponentes.


¿Siete strikeouts? Sí, esa fue la misma cantidad de ponches que Mogena hilvanó durante sus últimas cuatro aperturas en la 62 Serie Nacional con los Alazanes de Granma. Su mayor registro de ponches en un juego fue de cinco en siete entradas contra los Vegueros de Pinar del Río el pasado 10 de abril. La tasa de 3.6 K/9 de Mogena tras 12 aperturas fue la quinta más baja entre 52 lanzadores calificados con al menos 60 entradas en la pasada campaña.


Así que, el hecho de abrir con siete ponches en seis innings, para una tasa inicial de 10.5 K/9, lo convierte en uno de los jugadores a seguir de cerca desde nuestra edición de “conclusiones a primera vista” en esta II Liga Élite del Béisbol Cubano. Tampoco creo que sea tan fácil dominar el lineup de las Avispas, aunque las bajas de Osday Silva (abandonó la selección nacional en Puerto Rico, durante la pasada Copa del Caribe), Osvaldo Vázquez y Edilse Silva, más la ausencia de Yoelquis Guibert (quien está contratado por los Algodoneros de Guasave en la Liga Mexicana del Pacífico) han limitado bastante el poder ofensivo.


Sí, tal vez fue solo el Opening Day, donde cualquier conclusión podría terminar siendo tan surreal como reveladora.


(Foto: Raymond Figueredo/Periódico Las Tunas)

Comments


más Noticias

MLB

MLB 2025 | Arozarena conecta jonrón crucial; Adolis pega su tercer jonrón del 2025; termina racha de hits de Yandy; Quero debuta sin hit
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Pinar del Río evita barrida con triunfo de 7-5 ante Ciego; Granma iguala serie tras amplia victoria de 12-3 a Industriales
Pinar del Río y Granma triunfan en la jornada del jueves en la tarde en la III LEBC.

MLB

MLB 2025 | Gurriel Jr. jonroneó; Pagés impulsó tres carreras; Arozarena y Adolis conectaron dos hits cada uno; Yandy con seis juegos seguidos con hit; Oviedo vuelve a lanzar; Quero debuta hoy
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila a punto de completar barrida contra Pinar del Río, mientras Industriales logra otra victoria frente a Granma en la III Liga Élite
Ciego de Ávila amenaza con barrer a Pinar del Río, mientras Industriales repite triunfo ante Granma.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Industriales y Ciego de Ávila lograron victorias este martes, fortaleciendo sus posiciones en la vanguardia de la III Liga Élite. Los tuneros Rafael Viñales y Denis Peña, no regresaron a Cuba
Ganan Industriales y Ciego de Ávila en la continuación este martes de la III Liga Élite del Béisbol Cubano.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila se consolida en la cima de la III Liga Élite, con una blanqueada sobre Pinar del Río; Granma sube con su cuarto triunfo consecutivo
Ciego de Ávila mantiene la cima con blanqueada sobre Pinar del Río, mientras Granma asciende al quinto lugar con su cuarto triunfo consecutivo, esta vez ante Industriales.

MLB

MLB 2025 | Iglesias con dos dobles; Yandy y Soler jonronean; Chapman consigue su tercer salvamento; Cano desperdicia su primer salvamento del 2025; Ribalta a la lista de lesionados
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

LCB Américas

LCB 2025 | Diablos Rojos de México se titulan campeones de la II Liga de Campeones de Béisbol de América, tras disponer en la final 6-1 de los Leñadores de Las Tunas
Los Diablos Rojos de México derrotaron 6-1 a los Leñadores de Las Tunas de Cuba, para llevarse el título de la II Liga de Campeones de Béisbol de América.

MLB

MLB 2025 | Gurriel Jr. da victoria con walk-off contra los Cerveceros; Luis Robert pega su primer jonrón del 2025; Chapman registra su primera derrota; Iglesias logra su segundo salvamento
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

LCB Américas

LCB 2025 | Los Leñadores de Las Tunas se desquitan ante los Kane County Cougars, 17-10, y avanzan a la final de la Liga de Campeones de las Américas
Los Leñadores de Las Tunas tomaron dulce desquite del revés sufrido el pasado jueves ante los Kane County Cougars, despachando al elenco...

MLB

MLB 2025 | Luis Robert con dos robos; Gurriel Jr. rompe racha sin hits; Adolis aporta pese a derrota; Soler extiende a ocho racha de juegos con hit; Vargas de leadoff de nuevo; Ramos activado
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

LCB Américas

LCB 2025 | Leñadores de Las Tunas avanzan a semifinales, con triunfo de 11-6 ante Titanes de Florida de Puerto Rico
Los Leñadores de Las Tunas ya son semifinalistas de la segunda edición de la Liga de Campeones de las América, tras triunfo de 11-6 sobre los Titanes de Puerto Rico.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Industriales, solo en el tercer lugar, luego de tercera victoria consecutiva ante Pinar del Río; Santiago de Cuba y Granma se ven obligados a sellar por lluvia
Industriales con tercer triunfo sobre Pinar del Río, quedó en solitario en el tercer lugar de la III LEBC, tras la suspensión del juego entre Santiago de Cuba y Granma.

MLB

MLB 2025 | Chapman con otra entrada sin permitir carreras; Grandal firmó contrato de ligas menores con Boston; Moncada a la lista de lesionados; Soler tiene una racha de siete juegos bateando de hit
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Industriales sigue avanzando en la III Liga Élite con su segunda victoria sobre Pinar del Río; Granma empata serie contra Santiago de Cuba
Industriales vuelve a triunfar e iguala con Santiago de Cuba en el tercer lugar de la III LEBC, Pinar del Río vuelve a caer y se aleja.

LCB Américas

LCB 2025 | En un enfrentamiento de ofensivas desatadas, los Leñadores de Las Tunas fueron derrotados 19-15 por los Kane County Cougars
Los Kane County Cougars aplastaron al pitcheo de los Leñadores de Las Tunas, logrando una victoria de 19-15 este jueves en la LCB 2025.

MLB

MLB 2025 | Arozarena puso un show en Seattle; Vargas con múltiples hits; Chapman sigue intocable; Pagés, Soler y Yandy pegan jonrones
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

En la continuación de la III Liga Élite, este miércoles por la tarde, Industriales y Santiago de Cuba lograron salir victoriosos
Industriales y santiago de Cuba se imponen en la jornada de este miércoles en la III LEBC.

LCB Américas

LCB 2025 | Leñadores de Las Tunas debuta con paliza de 31-7 sobre el Santa Maria Pirates de Curazao
Leñadores de Las Tunas se impone ampliamente al Santa Maria Pirates en su primer salida.

MLB

MLB 2025 | Iglesias logra su primer salvamento del año; Pagés conecta su primer jonrón; Yordan con otros dos boletos; Yuli registra su primer extrabase del año
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.
bottom of page