top of page

65 Serie del Caribe: La (in)ofensiva de Agricultores volvió a colapsar — Análisis del Juego 2

  • Foto del escritor: Yirsandy Rodríguez
    Yirsandy Rodríguez
  • 4 feb. 2023
  • 7 Min. de lectura

—A pesar de que los Tigres del Licey fueron silenciados por dos relevistas de Agricultores, los bateadores cubanos no pudieron remontar.


ree


La ofensiva de Agricultores, el punto más fuerte que definió sus fortalezas camino a Gran Caracas 2023, fue limitada por segundo partido en fila. Esta vez, la ofensiva cubana colapsó ante el eficiente pitcheo de los Tigres del Licey, quienes lograron éxito por 3-1, su primero en esta 65ta Serie del Caribe de Béisbol.



La historia del juego: En apenas la segunda fecha del Clásico Caribeño Gran Caracas 2023, llegaba el duelo de Agricultores de Cuba contra los titulares históricos del torneo, los Tigres del Licey de República Dominicana. Sin dudas, una vez más, el team dominicano sobresale entre los favoritos para discutir el trono. A pesar de que perdieron ante Cañeros de los Mochis (México) en el Opening Day por un error del pelotero más mediático del evento, uno de los estelares intermedistas que ha pasado por las Grandes Ligas, Robinson Canó, los Tigres impactan de tan sólo anunciar su lineup.


Como de costumbre, los quisqueyanos exhibían esa mezcla de talento y potencialidades de extremo a extremo: en la proa, el veloz Emilio Bonifacio fue colocado como leadoff, seguido de Canó, Ramón Hernández, el cubano Henry Urrutia, quien se ha convertido en uno de los bateadores más consistentes en ligas del caribe, y luego Mel Rojas Jr., ¿recuerdas? Sí, el ambidextro del swing imparable que hace apenas tres años destrozó el pitcheo de la KBO, produciendo 47 jonrones y 135 remolcadas con KT Wiz.


Para el reto, Cuba dependía del diestro isleño Jonathan Carbó, y el único cambio que realizó el manager Carlos Martí fue un enroque entre Denis Laza y Guillermo Avilés, quien fue bajado al séptimo turno en el lineup debido a la presencia del zurdo Domingo Robles en el montículo por los dominicanos. Así pues, con una espectacular atrapada de Yuniesky Larduet en el centerfield, devorando una conexión de Bonifacio, daba inicio el duelo entre Tigres y Agricultores.


Desde la primera vuelta del lineup de cada equipo en las dos entradas iniciales, ya podía augurarse un duelo de pitcheo. Tras el brillante engarce de Larduet, Carbó salió ileso en un primer inning donde gastó apenas 12 disparos desde la lomita de los martirios. Fue cuidadoso mezclando sus principales pitcheos rompientes, una curva lenta que se alejaba, el slider pegado rotando hacia las zonas bajas contra los zurdos y una bola rápida que comenzaba a emerger haciendo contraste. La segunda entrada tampoco fue turbulenta, retirando a su peligroso compatriota Henry Urrutia, aunque una conexión de Mel Rojas Jr. a lo profundo del rightfield puso de pie a más de un dominicano en el parque Jorge Luis García Carneiro de La Guaira.


Luego de esos primeros dos ceros, Agricultores tuvo una gran oportunidad de salir delante en el marcador. Con un out, Denis Laza clavó sencillo al center resurgiendo en cuenta de 0-2. Y, acto seguido, Guillermo Avilés también coló un rodado a la derecha de la segunda almohadilla, aprovechado por Laza para moverse hasta tercera en un corrido agresivo que fructificó. Pero, cuando parecía que era el inicio de una rebelión, esta vez Andrés De La Cruz no pudo resolver la situación de clutch: roleteó a segunda, y las prodigiosas manos de Canó iniciaron una doble matanza que sacó a flote a Robles en medio de la erosión.


Agricultores comenzaba a dar batalla tras conectar tres hits contra los pitcheos de Robles quien, más allá de su recta asequible, hacía sobresalir su comando y dominio de las esquinas de la zona de strike como las principales armas en cada secuencia de lanzamientos. De alguna forma, quizás se hacía notar ese impulso sobre todo por los ecos tras el debut de ayer, cuando el efecto dominante de los pitcheos del diestro de Curazao, Cody Mincey, silenció el golpeo de los bates cubanos por siete estresantes capítulos. ¿Qué sucedió entonces? Sí, ese inicio agresivo terminó en solo amagos: contando el double play, Robles retiró a ocho oponentes consecutivos, hasta que la tanda baja volvió a hacer estragos.


Pero antes de que lleguemos allí, vale señalar que los Tigres sí aprovecharon el primer desliz de Carbó. A pura destreza de contacto y velocidad, la novena quisqueyana demostró por qué lucen una de las artillerías ofensivas más completas del torneo. Luis Barrera abrió la entrada sacándole un boleto a Carbó después de caer debajo en cuenta de 1-2. El diestro isleño tomó un respiro ponchando al cátcher y octavo bate, Webster Rivas, pero Gabriel Núñez llevó a Barrera hasta la antesala, tras esculpir una excelente pieza ofensiva, rociando una línea al centro del campo en jugada de corrido y bateo.


Corredores en las esquinas.


En esa situación, Carbó y el infield cubano sabían que era bastante difícil apostar por una jugada de double play forzado (o forzado a la inversa) con un corredor veloz como Emilio Bonifacio, quien se acercaba a la caja de bateo. Y, por parte del team dominicano, la estrategia del manager José Offerman también rondaba la posibilidad de aprovechar la habilidad de sus bateadores y corredores: en el primer pitcheo, Bonifacio intentó una jugada de squeeze play que no fructificó.


Al siguiente lanzamiento, Núñez salió al robo de segunda, y esta vez los Tigres sí obtuvieron ventajas: el cátcher Yosvany Alarcón realizó un tiro inefectivo a la intermedia, la pelota se escapó y Barrera anotó fácilmente desde tercera. La jugada, sin dudas, detonó la adición de presión para la defensa cubana. Carbó volvió a abrir por debajo en el conteo retando a Canó, quien finalmente le conectó lineazo remolcador al left, provocando su explosión. Tempranamente, el bullpen de Cuba debió entrar en acción.


El diestro Kelbis Rodríguez fue el primer convocado y lanzó para cumplir la encomienda. Ramón Hernández entregó un rolling listo para dibujar el clásico “5-4-4-3” en la hoja de anotaciones, pero el antesalista Osvaldo Abreu disparó muy alto a la intermedia, y en la complicada recepción, Yordanis Alarcón perdió el balance para pivotear a la inicial.


Así terminó el inning de marras: República Dominicana 3, Cuba 0, una ventaja que resultó suficiente. Contra Robles, el único destello de Agricultores en el resto del partido volvía a ser provocado por la tanda baja: sencillo de Avilés, quien ganó una almohadilla más con un error en fildeo de Mel Rojas Jr. en el leftfield, y un doble del oportuno Andrés De La Cruz, que requirió una revisión en el video.


Con apenas el tercer corredor de Cuba que llegaba a posición anotadora, Osvaldo Abreu y Yuniesky Larduet fueron presas fáciles, cediendo par de rodados intrascendentes. Robles terminaba su actuación con un paseo de cinco entradas y apenas 54 pitcheos—haciendo notar un exquisito 10.8 promedio de pitcheos por inning—, sin la sombra de ponches, pero tampoco obsequió boletos. De las últimas cuatro entradas se encargó el bullpen, y los eficientes brazos de Yenndy Diaz, Keury Mella, Jonathan Aro y Jairo Asencio construyeron una muralla insuperable para el agonizante bateo de Agricultores.


Durante su última oportunidad de reaccionar, la tanda ideal del manager Carlos Martí no pudo producir. Por primera vez en todo el partido, un boleto de Mella convirtió a Abreu en el único bateador de Agricultores que se embasó abriendo entrada, y sencillo de Larduet colocó el posible empate en circulación. En un intento de acercar a ambos corredores hasta posición anotadora, Raico Santos buscó el toque de sacrificio, pero la defensa dominicana se anticipó y el tercera base Kelvin Gutiérrez forzó a Abreu en tercera.


La jugada se revisó y, aunque fue difícil definir si era out o safe, la decisión inicial fue ratificada. Entonces, las probabilidades de carreras se ceñían a un swing oportuno de los hermanos Alarcón ante el diestro Jonathan Alo. Durante toda la tarde, Yordanis había pegado conexiones más contundentes: un sencillo de línea al right en el primer capítulo, y luego un trueno que rebotó del guante del torpedero Núñez, y fue recuperado por el antesalista Gutiérrez para completar el out.


Ante la mezcla de rectas y slider de Alo, Alarcón se mostró totalmente agresivo. Bateó siete fouls consecutivos, y terminó ponchándose con una bola rápida alta y afuera. Ocho pitcheos después, su hermano Yosvany también se iba cabizbajo al dugout tras perder la batalla por la vía de los strikes, con un swing que se desvaneció buscando una slider en la esquina de afuera. Sin poder ni siquiera cerrar el marcador, esa parte baja del octavo presagiaba el final para Agricultores.


Por segundo partido en fila los relevistas volvieron a cumplir. El diestro Kelbis Rodríguez 4 ⅓ IP) y el zurdo Miguel Paradelo (2 ⅓ IP) se combinaron para dejar a los Tigres del Licey sin carreras en las últimas seis entradas, pero la ofensiva no pudo remontar.





República Dominicana 3, Cuba 1/Final: El análisis


Números finales


Cuba: 1-7-1 (C-H-E)

-BATEANDO-

2B: De La Cruz (1, Robles)

RBI: De La Cruz (2)

GIDP: De La Cruz

Team RISP: 1-7 (Yos. Alarcón 0-1, Abreu 0-1, Larduet 0-1, Yor. Alarcón 0-1, De La Cruz 1-2, Santos 0-1)

Equipo DEB: 7


-FILDEO-

E: Yos. Alarcón (1, tiro)

DP: 1 (Abreu-Yor. Alarcón-Vinales)

Asistencias: Larduet (Rojas Jr. at 3o base); Santos (Barrera at 3o base)


República Dominicana: 3-10-1 (C-H-E)

-BATEANDO-

2B: Barrera (1, Rodríguez)

RBI: Canó (1), Hernandez (1)

GIDP: Hernandez

Team RISP: 1-6 (Canó 1-2, Rivas 0-1, Hernandez 0-2, Barrera 0-1)

Equipo DEB: 6


-CORRIDO DE BASES-

CS: Gutiérrez (1, 2o base de Paradelo/Yos. Alarcón)

Sorprendido: Gutiérrez (1er base, Paradelo)


-FILDEO-

E: Rojas Jr. (1, fildeo)

DP: 1 (Canó-Núñez-Hernandez)


Slash line destacables: La tanda de “6-7-8”, conformada por Denis Laza (3-2), Guillermo Avilés (4-2 y anotada) y Andrés De La Cruz (4-1, doble y remolcada), se combinó para conectar de 11-5, generando gran parte de las efímeras reacciones del lineup cubano.


Actuación de los lanzadores

-Jonathan Carbó: 2 ⅔ IP, 2 H, 3 C, 3 CL, 2 BB, SO

-Kelbis Rodríguez: 4 ⅓ IP, 6 H, 0 C, 0 CL, 0, BB, 3 SO

-Miguel Paradelo: 2 ⅓ IP, 2 H


Strikes en primer lanzamiento/Bateadores enfrentados: Carbó 6/11; Paradelo 6/8; Rodríguez 10/17

Strikes cantados-Strikes abanicados-Bola de foul-Strikes en juego: Carbo-5-3-12-8; Paradelo-5-2-6-8; Rodriguez-18-4-11-13

Pelotas rodadas-pelotas elevadas: Carbó 2-4; Paradelo 4-2; Rodríguez 4-3


¿Dónde se escapó la victoria?: Los bateadores colocados del primero al quinto turno, sin dudas los de mayor peso ofensivo en el equipo, se fueron de 20-2 con cuatro ponches ante el pitcheo dominicano. Cuatro de esos turnos ineficientes fueron con corredores en posición anotadora.


El ajuste que deberían hacer: ¿Cambios en el lineup? Sería razonable en torneos cortos, pero el gran slump de Agricultores ha sido la falta de turnos de calidad: en dos juegos, solo tres bateadores se han embasado sin outs en las 19 entradas que acumulan a la ofensiva. Por ahora, el 57% de las conexiones producidas por Avilés han sido las más contundentes, mientras Viñales se ha ido de 8-0 con par de ponches y cinco swings sin contacto.


La estadística relevante que deberíamos mantener en perspectiva: Cuba ha estado delante en el marcador durante solo uno de los 19 innings jugados en dos partidos. Hasta ahora, el pitcheo ha propiciado que, aun así, haya habido posibilidades de victorias.



(Fotos: AP y Calixto N. Llanes)

Comentarios


más Noticias

64 SNB

64 SNB | Los Toros cortaron racha de 7 derrotas y dividieron honores en doble cartelera ante Cienfuegos
Los Toros de Camagüey vencieron a los Elefantes de Cienfuegos en el primer partido de este jueves, mostrando poder en la ofensiva y efectividad en el montículo para asegurar la victoria en casa. En el segundo partido del doble, Cienfuegos reaccionó a la ofensiva y encabezó la pizarra por 9-3.

64 Serie Nacional

64 SNB | Matanzas y Holguín volvieron a caer; Artemisa y Granma dividieron honores; joya de Randy Cueto detiene a Las Tunas; más notas
La cima de la Serie Nacional de Cuba se mantiene. Matanzas sigue liderando, Holguín no pudo avanzar, y hay un triple empate entre Industriales, Artemisa y Las Tunas. ⚾ Ray Otero & Yirsandy Rodríguez te mantienen al tanto sobre cómo va la 64 Serie Nacional de Cuba. ¡Suscríbete!

64 Serie Nacional

64 SNB | Huracanes frenaron a los Cachorros; Vegueros siguen en racha; Los Toros perdieron séptimo consecutivo; más notas
Otra jornada de debuts, rachas que siguen extendiéndose y un destello del pitcheo sobre la ofensiva. Ray Otero & Yirsandy Rodríguez te traen toda la acción de los partidos, con momentos clave, análisis y estadísticas que te ayudan a entrar en contexto.

Copa América de Béisbol

Holguín será la sede del Juego de las Estrellas 2025. Anunciada preselección nacional para la venidera Copa América
Anunciada Holguín como sede del Juego de las Estrellas de la 64 Serie Nacional de Béisbol, además de la presentación de la preselección cubana a la Copa América de Béisbol de noviembre venidero.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Cuadrangular de George Springer manda a los Blue Jays a primera Serie Mundial desde 1993, con triunfo de 4-3 sobre Mariners en el Juego 7
Un cuadrangular de tres carreras de George Springer y excelso trabajo del bullpen mandaron al Toronto Blue Jays a la Serie Mundial 2025 con victoria de 4-3 sobre el Seattle Mariners en el Juego 7 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Blue Jays vencen 6-2 a Mariners y fuerzan el Juego 7 de la serie este lunes
El Toronto Blue Jays dispuso 6-2 del Seattle Mariners en el Juego 6 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, para forzar un decisivo Juego 7 este lunes.

64 Serie Nacional

64 SNB | Raider Sánchez hace historia con 3 HR y evita barrida de Las Tunas; Holguín ganó el séptimo consecutivo; los Cocodrilos se mantienen en la cima
Así terminó la semana: Historia en el Moncada: Raider Sánchez, el novato que conectó 3 HR y 8 CI. Holguín, una máquina imparable: 7 victorias seguidas. ¡HR Walk-Off de Ariel Sánchez da triunfo dramático a Industriales. Matanzas se aferra al primer lugar. La crisis se profundiza: Camagüey cae por 6ta vez seguida. Nuestro dúo clásico, Ray Otero & Yirsandy Rodríguez te traen toda la acción de los partidos, con momentos clave, análisis y estadísticas que te ayudan a entrar en contexto.

64 Serie Nacional

64 SNB | La leña sigue ardiendo; Cachorros, ¡seis al hilo!; los Toros perdieron el rumbo; más notas
Un resumen de la 64 SNB donde Las Tunas despliega su poder ofensivo con una paliza de 16-6 sobre Santiago, Holguín extiende su racha a seis victorias y Sancti Spíritus gana en extra innings. Se destacan los triunfos de Cienfuegos y la continua lucha de equipos como Granma e Isla de la Juventud.

El Leadoff

El Leadoff: ¿Quién sacará el próximo out?
Análisis del duelo ofensivo entre Las Tunas y Santiago de Cuba, donde los lanzadores tienen elevadísimos promedios de carreras. Con 64 anotaciones en tres juegos, es una de las series más productivas de la historia. La clave: los jonrones de Las Tunas con hombres en base.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Othani envía a los Dodgers a la Serie Mundial con juego de 3 jonrones y 10 ponches; Mariners toman la delantera en casa con grand slam de Eugenio Suárez en el Juego 5
Los Angeles Dodgers con gran actuacion de Shohei Othani completaron barrida sobre Milwaukee avanzando a la Serie Mundial, mientras un grand slam de Eugenio Suárez dio el triunfo a los Mariners en el Juego 5.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Scherzer y Toronto igualan serie con triunfo de 8-2 en Juego 4; Dodgers a punto de completar barrida con victoria de 3-1 en Juego 3
Max Scherzer y Toronto igualan serie con triunfo de 8-2 en el Juego 4, mientras los Dodgers se ubican a punto de completar barrida con victoria de 3-1 en el Juego 3 sobre los Brewers.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Blue Jays usan todo su poder para ganar el Juego 3, 13-4 y colocar la serie 2-1
El Toronto Blue Jays tuvo ataque de 18 hits, incluyendo cinco cuadrangulares, para llevarse una victoria de 13-4 ante el Seattle Mariners en el Juego 3 de la serie.

64 SNB

El Leadoff: Dos 'no-no', una historia — El béisbol siempre nos sorprende
¡No, no! Explorando los no-hitter encabezados por los diestros Yadián Martínez y Pável Hernández, separados por menos de 48 horas.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Joya de pitcheo de Yamamoto da victoria a los Dodgers 5-1 sobre los Brewers, toman ventaja de 2-0 en la serie
El derecho Yoshinobu Yamamoto dejó en una carrera a los Brewers en el Juego 2 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, para dar a los Dodgers triunfo de 5-1 el martes.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Mariners toman ventaja de 2-0 tras triunfo de 10-3 ante Blue Jays; Dodgers inician con cerrada victoria de 2-1 frente a Brewers
Los Marines vencieron al Bue Jays nuevamente en el Juego 2 para tomar ventaja de dos juegos en la serie de campeonato, mientras los Dodgers se llevaron estrecho triunfo de 2-1 en el Juego 1 por la Liga Nacional.

El Leadoff

El Leadoff: A un golpe de la perfección
Cuando detallas la línea ofensiva de Yoel Yanqui, los números parecen inclinar las barras: .463/.583/1.013/1.596. El promedio de bateo está en el rango de un OBP de élite. El OBP en el rango de un slugging respetable. El slugging, en el rango de un OPS de superestrella. ¿El OPS? Bueno, 1.596 OPS es algo completamente absurdo.

MLB

MLB 2025 - Division Series | Sencillo de Jorge Polanco en el 15to inning y sólido trabajo del bullpen mandan a los Mariners a la Serie de Campeonato de la Liga Americana por vez primera desde 2001
Jorge Polanco dio sencillo decisivo en el 15to inning, para mandar al Seattle Mariners a su primera Serie de Campeonato de la Liga Americana desde 2001.

MLB

MLB 2025 - Division Series | Con rodado de Andy Pagés, Dodgers avanzan a Serie de Campeonato; Cubs fuerzan el Juego 5 con triunfo de 6-0 sobre los Brewers
Un rodado de Andy Pagés sirvió para que los Dodgers anotaran una decisiva carrera en el 11no inning, llevándose la Serie Divisional ante los Phillies. En Chicago, los Cubs blanquearon a los Brewers para forzar el Juego 5 de la serie.

64 Serie Nacional

64 SNB | Desquite en el Guillermón al estilo de las Avispas
Los anfitriones sentenciaron el juego temprano con un racimo de tres carreras en el primer inning y no miraron atrás, respaldados por lanzamiento efectivo de Bisset y vuelacercas de Yanqui y Labrada.

64 Serie Nacional

64 SNB | Los Gallos buscan la barrida ante los Leones en el Coloso del Cerro
Los Gallos han ganado 8 de sus últimas 11 decisiones en el Coloso del Cerro, y van este jueves por la barrida ante los Leones en la serie de mitad de semana.
bottom of page