top of page

Cinco momentos que definieron la actuación de los cubanos en el All-Star Game 2023

  • Foto del escritor: Yirsandy Rodríguez
    Yirsandy Rodríguez
  • 12 jul 2023
  • 6 Min. de lectura

—Un viaje en retrospectiva recordando el impacto de los peloteros cubanos en el All-Star Game 2023.


ree


Con un récord de ocho jugadores seleccionados al All-Star Game 2023, y tres titulares en el lineup por primera vez en la historia, había una gran expectativa alrededor de las estrellas cubanas del momento en T-Mobile Park, la casa de los Marineros de Seattle.


Después de un épico desafío entre Randy Arozarena y Vladimir Guerrero Jr. en el Derby de Jonrones, con victoria para el slugger dominicano 25 por 23, todo quedaba listo para disfrutar la edición número 93 del Clásico de Mitad de Temporada en las Grandes Ligas. Desde la actuación de Tony Oliva (AL)* y Leo Cárdenas (NL) en el All-Star Game de 1966 no había presencia múltiple de bateadores cubanos como titulares, pero aquella hazaña que cumplió 57 años este miércoles fue superada por Randy Arozarena (tercer bate), Yandy Díaz (quinto) y Adolis García (sexto), alineando por la Liga Americana.


*En aquella edición de 1966 en Busch Stadium II (NL), Oliva se fue de 4-0, y vio extenderse su racha a ocho turnos sin conseguir hits en partidos donde abrió como titular de la Liga Americana. Sin embargo, al año siguiente, bateó par de sencillos en seis veces al bate durante la maratón de 15 entradas en Anaheim Stadium (AL). Aunque en la primera mitad de la temporada Tony Oliva produjo apenas .748 OPS y .261 BABIP, fue colocado como tercer bate de la Liga Americana, luciendo su talento entre varias estrellas de la época:

AL All-Stars

1-Brooks Robinson, 3B

2-Rod Carew, 2B

3-Tony Oliva, CF

4-Harmon Killebrew, 1B

5-Tony Conigliaro, RF

6-Carl Yastrzemski, LF

7-Bill Freehan, C

8-Rico Petrocelli, SS

9-Dean Chance, P


El MVP de aquel inolvidable juego fue el cubano Tany Pérez, quien conectó un jonrón solitario con un out en la 15ta entrada contra el relevista Catfish Hunter, quien llegaba a su segunda inclusión en el All-Star Game tras dos temporadas prometedoras como abridor de los Royals.


La noche en Seattle prometía gratas emociones con tantas estrellas alineándose en el diamante del T-Mobile Park, y los peloteros cubanos se robaron parte del show con una actuación sin precedentes. He aquí cinco de esos momentos que quedarán grabados para el recuerdo en nuestra apasionante memoria beisbolera:


Momento No. 1: Adolis García devora un elevado de Ronald Acuña Jr. a lo profundo del rightfield

Al segundo lanzamiento del juego, Gerrit Cole tiró un cutter bajo y Ronald Acuña Jr. conectó un elevado que salió a 100.2 mph de velocidad de salida hacia lo profundo del rightfield. A primera vista, parecía que el batazo sobrepasaría los límites del T-Mobile Park.*

*De momento, Acuña Jr. sintió la sensación de que el batazo podía ser jonrón, en una temporada donde ha conectado 25 dobles, 21 jonrones y registra 41 bases robadas, proyecciones que lo colocan camino a convertirse probablemente en el segundo pelotero “40-40-40” en dobles, jonrones y bases robadas, marcas en poder del dominicano Alfonso Soriano. Acuña Jr. se quedó a tres bases robadas de entrar en el club de “40-40” durante la temporada de 2019, cuando bateó 41 jonrones y se robó 37 bases en 56 intentos. De acuerdo, ¡hay que seguirlo en esta segunda mitad de temporada!


Adolis corrió hacia la zona de seguridad y, mientras leía el recorrido del elevado, se auxiliaba con su mano izquierda para saber a qué distancia estaba de la barda. Cuando descendió el batazo, Adolis dio un salto en el momento preciso y realizó una sensacional atrapada que marcó el primer out del juego.



La impresionante habilidad defensiva de Adolis García en el rightfield fue un titular frecuente en el resumen de joyas defensivas con los Rangers de Texas durante la primera de la temporada, donde lideró la liga en asistencias. Pero especialmente, devorar posibles jonrones y convertir probables dobles en outs ha sido una característica como defensor para el outfielder natural de Ciego de Ávila. Si aún quedaban dudas, tres entradas después, en el inicio del cuarto, Adolis protagonizó otra brillante atrapada con un salto delante de la barda, capturando un elevado de 367 ft del cátcher Sean Murphy. ¡Impresionante!


Momento No. 2: Randy Arozarena reafirmó la magia defensiva cubana con otra colosal atrapada en lo profundo del leftfield

Después del salto felino y su fildeo espectacular en el extremo derecho de T-Mobile Park, Adolis captó la atención del momento mientras Freddie Freeman subía al plato. Sin embargo, cinco pitcheos después, otra emocionante atrapada de un outfielder cubano se robó el show en el All-Star Game: ¡Randy Arozarena degolló un batazo de Freeman en los confines del leftfield! ¡Qué momento! Dos elevados con altas proyecciones de sobresalir como extra bases se convirtieron en par de outs magistrales con el toque espectacular de los outfielders cubanos. Y, luego, para terminar un primer inning épico, Mookie Betts roleteó al segunda base Marcus Semien, quien se combinó con el inicialista cubano Yandy Díaz para sacar el tercer out. Sí, ¡los tres outs terminaron en guantes cubanos!




Momento No. 3: El poder desbloqueado de Yandy Díaz

En cuenta de 0-1, el diestro de los Piratas de Pittsburg, Mitch Keller, lanzó un sweeper pegado que el cubano Yandy Díaz no perdonó: la conexión salió impactada a 102.4 mph y recorrió 383 ft por el leftfield, registrando el primer jonrón para abrir el marcador 1-0 a favor de la Liga Americana.



Con el vuelacercas en su primera visita al plato en un All-Star Game, Yandy Díaz se unió a Tany Pérez (11/7/1967) y Cookie Rojas (25/7/1972) como los únicos cubanos con al menos un jonrón en la historia de los Clásico de Mitad de Temporada. Pero lo más interesante aquí, es que cada jonrón de los peloteros cubanos puso delante a sus respectivos equipos antes de Yandy: Tany Pérez le dio ventaja decisiva de 2-1 a la Liga Nacional en la 15ta entrada durante el All-Star Game de 1967.


Cinco años después, Cookie Rojas bateó como emergente por el leadoff de la Liga Americana, el legendario Rod Carew, y conectó un jonrón de dos carreras ante el diestro de los Expos, Bill Stoneman, que dio ventaja por 3-2. Eso sí, al final, la Liga Nacional se llevó el éxito con un sencillo walk-off de Joe Morgan ante Dave McNally.


Por supuesto, el jonrón de Yandy pasará a la historia del All-Star Game y no cuenta para sus registros de esta temporada, pero el bambinazo podría significar una gran inspiración para mantener el enfoque en cada ajuste durante la segunda mitad de la campaña. Yandy está liderando la liga con .408 OBP y sus 13 jonrones sobresalen como su nuevo récord personal. Sin embargo, después de batear 12 de ellos en 205 apariciones al plato entre los meses de marzo y mayo, conectó un solo vuelacercas en 136 viajes por el plato durante junio y parte de este mes.


Momento No. 4: El changeup de Yennier Cano haciendo estragos contra los bateadores de la Liga Nacional

Con nueve lanzamientos, Cano ponchó a sus primeros dos oponentes: el inicialista de los Bravos, Matt Olson, y luego al rightfielder de los Filis, Nick Castellanos. Y, sí, como de costumbre, exhibió su arma de exterminio masivo una y otra vez: lanzó seis changeups en sus primeros nueve pitcheos.



Olson, Castellanos, el umpire principal Todd Tichenor y el mundo del béisbol sabían que Cano volvería con su changeup devastador. Pero, como sucedió durante la primera mitad de esta temporada, para sus rivales ha sido prácticamente imposible conseguir conexiones fuertes. Después de dos outs, su compatriota Jorge Soler fue activado como emergente, pero Cano cambió sus ofertas: comenzó lanzando una sinker pegada de 96 mph, y luego atacó el borde exterior de la zona baja con tres sliders.


En cuenta de 2-2, Soler alcanzó a golpear un slider que rotó hacia la esquina lejana fuera de la zona de strike, y conectó un rodado inofensivo entre primera y segunda. El inicialista Vladimir Guerrero Jr. se movió rápidamente hacia su derecha, capturó la conexión de apenas 65.4 mph, pero cometió un error al tirarle la pelota a Cano, quien rápidamente entró para cubrir la inicial. Acto seguido, Austin Riley golpeó una sinker y su rodado de 93.9 mph encontró un espacio perfecto entre primera y segunda, mientras Soler se coló en tercera con la posible carrera de la ventaja para la Liga Nacional. Sin embargo, Cano volvió a superar la presión del momento y exterminó a Ozzie Albies, quien falló con un rodado manso al guante de Whit Merrifield en segunda.


Momento No. 5: El jonrón (¡de foul!) de Lourdes Gurriel Jr.

En su primer All-Star Game, Lourdes Gurriel Jr. vivió un momento sensacional: atrapó una slider de Michael Lorenzen y bateó un elevado cerca de la línea del leftfield que, en primera instancia, se decretó como jonrón. Cuando Lourdes pasó por la inicial, su ex compañero de los Blue Jays, Vladimir Guerrero Jr., le dijo entre sonrisas: “vuelve a batear, que ese batazo fue foul”, y rápidamente hizo una señal para el dugout, pidiéndole a Dusty Baker Jr. que desafiara la jugada.



Minutos después, los árbitros rectificaron la sentencia, y Lourdes tuvo que volver a batear. A su regreso, terminó embasándose con un sencillo de bounce delante del plato contra Jordan Romano. Lourdes llegó a la inicial y compartió con Vladdy Jr. Era imposible escuchar la conversación, pero estoy seguro de que volvieron a hablar del emocionante jonrón de foul.

Comentarios


más Noticias

64 Serie Nacional

64 SNB | Raider Sánchez hace historia con 3 HR y evita barrida de Las Tunas; Holguín ganó el séptimo consecutivo; los Cocodrilos se mantienen en la cima
Así terminó la semana: Historia en el Moncada: Raider Sánchez, el novato que conectó 3 HR y 8 CI. Holguín, una máquina imparable: 7 victorias seguidas. ¡HR Walk-Off de Ariel Sánchez da triunfo dramático a Industriales. Matanzas se aferra al primer lugar. La crisis se profundiza: Camagüey cae por 6ta vez seguida. Nuestro dúo clásico, Ray Otero & Yirsandy Rodríguez te traen toda la acción de los partidos, con momentos clave, análisis y estadísticas que te ayudan a entrar en contexto.

64 Serie Nacional

64 SNB | La leña sigue ardiendo; Cachorros, ¡seis al hilo!; los Toros perdieron el rumbo; más notas
Un resumen de la 64 SNB donde Las Tunas despliega su poder ofensivo con una paliza de 16-6 sobre Santiago, Holguín extiende su racha a seis victorias y Sancti Spíritus gana en extra innings. Se destacan los triunfos de Cienfuegos y la continua lucha de equipos como Granma e Isla de la Juventud.

El Leadoff

El Leadoff: ¿Quién sacará el próximo out?
Análisis del duelo ofensivo entre Las Tunas y Santiago de Cuba, donde los lanzadores tienen elevadísimos promedios de carreras. Con 64 anotaciones en tres juegos, es una de las series más productivas de la historia. La clave: los jonrones de Las Tunas con hombres en base.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Othani envía a los Dodgers a la Serie Mundial con juego de 3 jonrones y 10 ponches; Brewers toman la delantera en casa con grand slam de Eugenio Suárez en el Juego 5
Los Angeles Dodgers con gran actuacion de Shohei Othani completaron barrida sobre Milwaukee avanzando a la Serie Mundial, mientras un grand slam de Eugenio Suárez dio el triunfo a los Mariners en el Juego 5.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Scherzer y Toronto igualan serie con triunfo de 8-2 en Juego 4; Dodgers a punto de completar barrida con victoria de 3-1 en Juego 3
Max Scherzer y Toronto igualan serie con triunfo de 8-2 en el Juego 4, mientras los Dodgers se ubican a punto de completar barrida con victoria de 3-1 en el Juego 3 sobre los Brewers.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Blue Jays usan todo su poder para ganar el Juego 3, 13-4 y colocar la serie 2-1
El Toronto Blue Jays tuvo ataque de 18 hits, incluyendo cinco cuadrangulares, para llevarse una victoria de 13-4 ante el Seattle Mariners en el Juego 3 de la serie.

64 SNB

El Leadoff: Dos 'no-no', una historia — El béisbol siempre nos sorprende
¡No, no! Explorando los no-hitter encabezados por los diestros Yadián Martínez y Pável Hernández, separados por menos de 48 horas.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Joya de pitcheo de Yamamoto da victoria a los Dodgers 5-1 sobre los Brewers, toman ventaja de 2-0 en la serie
El derecho Yoshinobu Yamamoto dejó en una carrera a los Brewers en el Juego 2 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, para dar a los Dodgers triunfo de 5-1 el martes.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Mariners toman ventaja de 2-0 tras triunfo de 10-3 ante Blue Jays; Dodgers inician con cerrada victoria de 2-1 frente a Brewers
Los Marines vencieron al Bue Jays nuevamente en el Juego 2 para tomar ventaja de dos juegos en la serie de campeonato, mientras los Dodgers se llevaron estrecho triunfo de 2-1 en el Juego 1 por la Liga Nacional.

El Leadoff

El Leadoff: A un golpe de la perfección
Cuando detallas la línea ofensiva de Yoel Yanqui, los números parecen inclinar las barras: .463/.583/1.013/1.596. El promedio de bateo está en el rango de un OBP de élite. El OBP en el rango de un slugging respetable. El slugging, en el rango de un OPS de superestrella. ¿El OPS? Bueno, 1.596 OPS es algo completamente absurdo.

MLB

MLB 2025 - Division Series | Sencillo de Jorge Polanco en el 15to inning y sólido trabajo del bullpen mandan a los Mariners a la Serie de Campeonato de la Liga Americana por vez primera desde 2001
Jorge Polanco dio sencillo decisivo en el 15to inning, para mandar al Seattle Mariners a su primera Serie de Campeonato de la Liga Americana desde 2001.

MLB

MLB 2025 - Division Series | Con rodado de Andy Pagés, Dodgers avanzan a Serie de Campeonato; Cubs fuerzan el Juego 5 con triunfo de 6-0 sobre los Brewers
Un rodado de Andy Pagés sirvió para que los Dodgers anotaran una decisiva carrera en el 11no inning, llevándose la Serie Divisional ante los Phillies. En Chicago, los Cubs blanquearon a los Brewers para forzar el Juego 5 de la serie.

64 Serie Nacional

64 SNB | Desquite en el Guillermón al estilo de las Avispas
Los anfitriones sentenciaron el juego temprano con un racimo de tres carreras en el primer inning y no miraron atrás, respaldados por lanzamiento efectivo de Bisset y vuelacercas de Yanqui y Labrada.

64 Serie Nacional

64 SNB | Los Gallos buscan la barrida ante los Leones en el Coloso del Cerro
Los Gallos han ganado 8 de sus últimas 11 decisiones en el Coloso del Cerro, y van este jueves por la barrida ante los Leones en la serie de mitad de semana.

MLB

MLB 2025 - Division Series | El bullpen de Blue Jays se impone ante Yankees, avanzan a la serie de campeonato. Detroit fuerza el Juego 5, ganan Cubs y Phillies y habrá Juego 4
Blue Jays dispusieron de los Yankees 5-2 y avanzaron a la Serie de Campeonato. Phillies, Cubs y Tigers extendieron sus series.

64 SNB

64 SNB | Los Leñadores descargaron su poder ofensivo sobre Holguín
En un despliegue de fuerza ofensiva, Las Tunas aplastó a Holguín con 12 carreras, respaldadas por un grand slam de Osmanis Urrutia Jr. y una labor sólida del bullpen para asegurar la victoria en el Calixto García Íñiguez.

SNB

64 SNB | Artemisa remató en el décimo y volvió a vencer a Matanzas
Con un rally decisivo en extra innings los Cazadores vencieron por segundo día en fila a los Cocodrilos.

64 Serie Nacional

64 SNB | Camagüey dominó primera batalla contra Santiago de Cuba en el Guillermón Moncada
Camagüey 8, Santiago de Cuba 1: 14 hits (incluyendo cinco dobles y jonrón) y pitcheo estelar del zurdo Dariel Góngora guiaron el éxito de los Toros.

MLB

MLB 2025 - Division Series | Remontada de los Yankees extiende serie divisional con triunfo de 9-6 en el Juego 3
Los New York Yankees pusieron una remontada en el Juego 3 de la Division Series para disponer 9-6 del Toronto Blue Jays y forzar el Juego 4 de la serie hoy miércoles.

El Leadoff

El leadoff: Mejor lanzador zurdo (primer tercio)
Explorando el dominio del zurdo de los Toros, Dariel Góngora, quien no ha permitido carreras en 18 entradas durante esta 64 Serie Nacional.
bottom of page