top of page

Gran Final 2023 | Lecciones del Juego 4: Fue cuestión de tiempo… ¡Leñadores campeones!

  • Foto del escritor: Yirsandy Rodríguez
    Yirsandy Rodríguez
  • 12 ago 2023
  • 7 Min. de lectura

—Fin de la historia: ¡Los Leñadores son los nuevos campeones del béisbol cubano!


ree


“¡Esto se acaba aquí!”, coreaba desde el primer inning la afición tunera que se adueñó del graderío este viernes en el estadio Latinoamericano con total convicción de que vivirían un día para el recuerdo en el béisbol cubano. Y así fue: exactamente 101 minutos después, ¡los Leñadores de Las Tunas se coronaron campeones de la 62 Serie Nacional del béisbol cubano!



Tras poner la serie 3-0, el éxito por 6-1 este viernes en el Juego 4 completó la barrida de los Leñadores, quienes conquistaron su segunda corona, trascendiendo además como el séptimo equipo que termina invicto con marca de 4-0 en una final. A su vez, Abeisy Pantoja también ingresó en una honorable lista entre los 13 managers que han debutado ganando el título nacional en el béisbol cubano.


Luego del primer tercio de esta campaña, la consistencia de los Leñadores de Las Tunas fue inigualable:


-Lideraron la temporada regular con marca de 45-29, para un excelente promedio de victorias de .608.

-Barrieron por 4-0 a los Tigres de Ciego de Ávila en Cuartos de Final.


-Se desquitaron sus tres eliminaciones consecutivas contra los Cocodrilos de Matanzas, venciéndolos por 4-2.


-Y, finalmente, arrasaron 4-0 con los Leones de la Capital, completando una barrida histórica para el recuerdo.


-¡Ganaron 12 de sus 14 partidos en esta postemporada!


¿Resultado final este año?: ¡marca de 57-31 en 88 juegos!, lo cual deriva en un impresionante promedio de victorias del 65%.


Aunque los Industriales sufrieron las pérdidas de Yasmany Tomás y Ariel Hechevarría (en el Juego 1), la superioridad de los Leñadores fue impactante: contaron con una ofensiva demoledora que encontró éxito incluso desafiando el pobre bote de la pelota Teammate, una brillante defensa y el staff de lanzadores más dominante de estos playoffs.


En general, los dirigidos por Abeisy Pantoja necesitaron apenas siete brazos para neutralizar a cada uno de sus rivales durante esta postemporada, pero hubo cuatro ases indiscutibles que se combinaron para liderar el staff:


-El indiscutible MVP de los Leñadores en esta postemporada, Keniel Ferráz, implantó récord nacional en playoffs con marca de 6-0, y en la Final aseguró dos victorias, registrando increíble efectividad de 0.66 y 0.88 WHIP en 27 ¹/₃ innings.


-Alejandro Meneses, el titular de la rotación, quien cerró con marca de 3-0 en cinco aperturas. También exhibió milimétrica efectividad de 0.66 y, escucha esto: ¡0.77 WHIP en 27 ¹/₃ innings! — ¡el tercer mejor WHIP de cualquier lanzador con al menos 25 entradas lanzadas en la historia de los playoffs!


-Rodolfo Díaz que, a pesar de terminar con marca de 2-2 (cargó con las dos derrotas del equipo), lanzó 27 ⅔ innings y fijó 1.30 de efectividad con 10 ponches y un solo boleto.


-El cerrador Alberto Pablo Civil, quien igualó el récord en salvamentos (4) para playoffs, empatando con su ex compañero Yoalkis Cruz (2019), Yolexis Ulacia (2010) y José Ángel García (2005).


Todos fueron letales contra los Industriales, aunque no podemos dejar de dar crédito al movimiento audaz de Pantoja y su cuerpo de dirección, quienes trazaron cada estrategia de forma magistral:


-Meneses: 1-0 (ganó el Juego 4 con cinco entradas sin admitir carrera), 0.96 ERA en 9 ¹/₃ innings, 0.96 WHIP, .181 BA/oponentes


-Ferráz: 2-0, 0.00 ERA en 8.0 innings, 0.96 WHIP, .143 BA/oponentes


-Díaz: 1-0, 1.08 ERA, 0.84 WHIP, .241 BA/oponentes


-Civil: un salvamento, 0.00 ERA, 0.38 WHIP, .111 BA/oponentes


-El impacto de los cuatro fantásticos de los Leñadores: registraron el 53% de los ponches y el 76% de los innings del equipo en esta Final, admitiendo solo .182 BA, 0.67 de efectividad y un boleto cada 22 bateadores enfrentados. Literalmente, ¡dejaron a los Leones sin melena!


Por su parte, el inexperimentado pitcheo de los Azules terminó arrojando un nuevo récord en postemporada con 92 bases por bolas, y el segundo registro más alto de hits permitidos (183), detrás del staff de Ciego de Ávila que soportó 186 inatrapables en la 50 Serie Nacional. Para ocho de los 13 lanzadores de Industriales esta fue su primera postemporada con cierto protagonismo, como los casos de Silvano Hechevarría, Reemberto Barreto, Rafael Orlando Perdomo, Raymond Figueredo y Jonathan Cruz, quienes debieron asumir responsabilidades en la rotación.


Al unirse el slump colectivo de Industriales, con un lineup que terminó promediando línea de apenas .194/.255/.256, y recibió el doble de los ponches (15) en comparación con solo siete carreras anotadas, cada partido durante esta Final derivaba en el mismo Déjà vu: un destello de dominio inicial, pero luego se desvanecían cuando los Leñadores ajustaban su maquinaria.


¿Recuerdas?:

Juego 1: El novato holguinero de 20 años, Silvano Hechevarría, quien se formó en tierras tuneras, luchó hasta la quinta entrada. El bullpen de los Leones intentó mantener el empate 2-2, pero en el séptimo capítulo los Leñadores estremecieron el estadio Julio Antonio Mella con un rally de tres carreras.


Juego 2: Un desenlace bastante similar. Raymond Figueredo lanzó seis dominantes innings, dejando ventaja por 3-1, pero… ¡los Leñadores volvieron a fulminar el bullpen con otro ramillete de tres carreras en el séptimo!


Juego 3: Siete outs consecutivos del abridor de los Leones, Jonathan Cruz, quien había conseguido su primer éxito en Series Nacionales precisamente contra Las Tunas durante la temporada regular. Sí, hay números que sonaban algo pesimistas para los fanáticos de los Leones: esos 34 pitcheos de Cruz —¡un altísimo promedio de 4.8 contra cada bateador!— después de poner fuera a sus primeros siete oponentes no traían buenos augurios. Y así fue: ¡Los Leñadores reaccionaron con una rebelión que terminó en seis carreras durante el inicio del tercer inning!


El Juego 4 no fue diferente.


Barreto libró las dos primeras entradas sin permitir carreras, aunque Danel Castro conectó un doble que, de haber encontrado en circulación a Yunior Otero —fue cogido robando en segunda—, los Leñadores hubiesen inaugurado el marcador durante el inning de apertura. Luego, en el tercer capítulo, cuando Barreto retó por segunda ocasión al lineup tunero, comenzaron las tribulaciones. Aun así, después de tres boletos y un sencillo de Yosvany Alarcón por el campo corto, Barreto ponchó a Roberto Súliban Baldoquín y libró con las bases llenas.


En cambio, el suspiro duró solo dos bateadores más, pues Barreto abrió el cuarto capítulo obsequiando par de boletos y allí terminó su actuación. Desde la tercera entrada, los Leñadores anotaron una carrera en cada inning hasta el sexto y, ciertamente, el partido no desembocó en un nocaut porque dejaron a nueve corredores esperando remolque.


De hecho, el rodado a segunda de Héctor Castillo en el inicio del cuarto habría sido suficiente para que los Leñadores comenzaran su escalada al trono este viernes en el Juego 4. ¿La principal razón? Sí, además del paupérrimo pitcheo, el inoperante bateo de los Azules sentenció la mayoría de sus oportunidades de ataque en un suspiro: batearon su primer hit a la altura del cuarto inning con un out ante Meneses, pero Yosvany Peñalver y Yasiel Santoya no pudieron hacer que Jorge Enrique Alomá pasara del primer cojín.


El único momento que al menos avivó a los parciales de los Azules llegó tras una reunión delante del dugout antes de que comenzara el séptimo episodio: jonrón de Yasiel Santoya abriendo inning contra el relevista Rodolfo Díaz, y sencillos consecutivos de Walter Abreu y Juan Carlos Torriente inspiraron a la fanaticada de los Leones. Sin embargo, todo quedó en amenazas. Esa segunda ocasión en que Industriales lograba tres hits seguidos durante esta final*, terminó sin producir carreras: como emergente, Dayron Blanco bateó para double play con un rodado a tercera, y Ariel Hechevarría cedió un elevado al jardín derecho.


*La vez anterior fue durante el quinto inning del Juego 1: triple de Oscar Valdés, y luego sencillos de Jorge Enrique Alomá y Roberto Acevedo.


Los últimos seis bateadores de los Azules se fueron sin poder llegar safe a la inicial, cinco puestos fuera por Rodolfo Díaz, y el out 27 a la cuenta de Alberto Pablo Civil, quien fue enviado al montículo para sellar el título de los Leñadores.


Contra un equipo que esculpió línea de .336/.420/.431 y promedió 6.2 carreras anotadas en la Final, no hay manera de poder ganar sin una ofensiva competente y con un staff que implantó récord negativo en bases por bolas concebidas (92) para una postemporada. Este viernes en el Juego 4, todos los bateadores titulares de Las Tunas conectaron al menos un hit, producción que elevó el promedio del equipo a 10.7 hits por partido y .385 OBP a lo largo de la postemporada. En cambio, los Industriales no podían contrarrestar ese ritmo viendo escaparse el 42% (15) de sus 36 innings de “1-2-3”, y el 78% (28) sin poder embasar al bateador que abría entrada.



Esta vez, la fortaleza de los Leñadores no se concentró en su slugging (promediaron solo .369) ni la dependencia de conectar jonrones para anotar carreras. Durante toda la campaña, el éxito colectivo fue la combinación del team work, logrando una inigualable cohesión donde cada jugador cumplió su rol en el momento decisivo. Desde el leadoff del equipo, Héctor Castillo, líder de los bateadores en la temporada regular con .404 de promedio, hasta Yunior Otero (registró .588 OBP en la Final), el último de los titulares incorporados al lineup, la unión de los Leñadores forjó un equipo que resultó invencible.


Para los Leones dirigidos por Guillermo Carmona, el resultado debería valorarse como una proeza, sobre todo por la unión colectiva que le permitió al equipo superar varios retos: escalaron del último lugar a la Final, ganando dos series al máximo de siete juegos en estos playoffs, hazaña que el equipo no había logrado en los últimos 11 años.



Así pues, incluso antes del jonrón de dos carreras de Yordanis Alarcón contra Juan Xavier Peñalver, que redondeó el marcador final por 6-1 en el inicio del noveno, la barrida de los Leñadores en el Juego 4 era cuestión de tiempo: como en 2018, el equipo tunero volvió a eliminar a Industriales, pero esta vez resultó una victoria aún más especial: “sin refuerzos”, como dijo el Rey en Hits del béisbol cubano, Danel Castro, y con una inolvidable barrida para la historia.


¡Felicidades, campeones!


(Foto: Periódico Las Tunas)


Comentarios


más Noticias

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | El Toronto Blue Jays sorprende a Los Angeles Dodgers con contundente triunfo de 11-4 en el Juego 1
El Toronto Blue Jays mandó una señal temprano y con contundente triunfo de 11-4 ante Los Angeles Dodgers, se llevó el Juego 1 de la Serie Mundial 20225.

64 SNB

64 SNB | Los Toros cortaron racha de 7 derrotas y dividieron honores en doble cartelera ante Cienfuegos
Los Toros de Camagüey vencieron a los Elefantes de Cienfuegos en el primer partido de este jueves, mostrando poder en la ofensiva y efectividad en el montículo para asegurar la victoria en casa. En el segundo partido del doble, Cienfuegos reaccionó a la ofensiva y encabezó la pizarra por 9-3.

64 Serie Nacional

64 SNB | Matanzas y Holguín volvieron a caer; Artemisa y Granma dividieron honores; joya de Randy Cueto detiene a Las Tunas; más notas
La cima de la Serie Nacional de Cuba se mantiene. Matanzas sigue liderando, Holguín no pudo avanzar, y hay un triple empate entre Industriales, Artemisa y Las Tunas. ⚾ Ray Otero & Yirsandy Rodríguez te mantienen al tanto sobre cómo va la 64 Serie Nacional de Cuba. ¡Suscríbete!

64 Serie Nacional

64 SNB | Huracanes frenaron a los Cachorros; Vegueros siguen en racha; Los Toros perdieron séptimo consecutivo; más notas
Otra jornada de debuts, rachas que siguen extendiéndose y un destello del pitcheo sobre la ofensiva. Ray Otero & Yirsandy Rodríguez te traen toda la acción de los partidos, con momentos clave, análisis y estadísticas que te ayudan a entrar en contexto.

Copa América de Béisbol

Holguín será la sede del Juego de las Estrellas 2025. Anunciada preselección nacional para la venidera Copa América
Anunciada Holguín como sede del Juego de las Estrellas de la 64 Serie Nacional de Béisbol, además de la presentación de la preselección cubana a la Copa América de Béisbol de noviembre venidero.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Cuadrangular de George Springer manda a los Blue Jays a primera Serie Mundial desde 1993, con triunfo de 4-3 sobre Mariners en el Juego 7
Un cuadrangular de tres carreras de George Springer y excelso trabajo del bullpen mandaron al Toronto Blue Jays a la Serie Mundial 2025 con victoria de 4-3 sobre el Seattle Mariners en el Juego 7 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Blue Jays vencen 6-2 a Mariners y fuerzan el Juego 7 de la serie este lunes
El Toronto Blue Jays dispuso 6-2 del Seattle Mariners en el Juego 6 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, para forzar un decisivo Juego 7 este lunes.

64 Serie Nacional

64 SNB | Raider Sánchez hace historia con 3 HR y evita barrida de Las Tunas; Holguín ganó el séptimo consecutivo; los Cocodrilos se mantienen en la cima
Así terminó la semana: Historia en el Moncada: Raider Sánchez, el novato que conectó 3 HR y 8 CI. Holguín, una máquina imparable: 7 victorias seguidas. ¡HR Walk-Off de Ariel Sánchez da triunfo dramático a Industriales. Matanzas se aferra al primer lugar. La crisis se profundiza: Camagüey cae por 6ta vez seguida. Nuestro dúo clásico, Ray Otero & Yirsandy Rodríguez te traen toda la acción de los partidos, con momentos clave, análisis y estadísticas que te ayudan a entrar en contexto.

64 Serie Nacional

64 SNB | La leña sigue ardiendo; Cachorros, ¡seis al hilo!; los Toros perdieron el rumbo; más notas
Un resumen de la 64 SNB donde Las Tunas despliega su poder ofensivo con una paliza de 16-6 sobre Santiago, Holguín extiende su racha a seis victorias y Sancti Spíritus gana en extra innings. Se destacan los triunfos de Cienfuegos y la continua lucha de equipos como Granma e Isla de la Juventud.

El Leadoff

El Leadoff: ¿Quién sacará el próximo out?
Análisis del duelo ofensivo entre Las Tunas y Santiago de Cuba, donde los lanzadores tienen elevadísimos promedios de carreras. Con 64 anotaciones en tres juegos, es una de las series más productivas de la historia. La clave: los jonrones de Las Tunas con hombres en base.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Othani envía a los Dodgers a la Serie Mundial con juego de 3 jonrones y 10 ponches; Mariners toman la delantera en casa con grand slam de Eugenio Suárez en el Juego 5
Los Angeles Dodgers con gran actuacion de Shohei Othani completaron barrida sobre Milwaukee avanzando a la Serie Mundial, mientras un grand slam de Eugenio Suárez dio el triunfo a los Mariners en el Juego 5.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Scherzer y Toronto igualan serie con triunfo de 8-2 en Juego 4; Dodgers a punto de completar barrida con victoria de 3-1 en Juego 3
Max Scherzer y Toronto igualan serie con triunfo de 8-2 en el Juego 4, mientras los Dodgers se ubican a punto de completar barrida con victoria de 3-1 en el Juego 3 sobre los Brewers.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Blue Jays usan todo su poder para ganar el Juego 3, 13-4 y colocar la serie 2-1
El Toronto Blue Jays tuvo ataque de 18 hits, incluyendo cinco cuadrangulares, para llevarse una victoria de 13-4 ante el Seattle Mariners en el Juego 3 de la serie.

64 SNB

El Leadoff: Dos 'no-no', una historia — El béisbol siempre nos sorprende
¡No, no! Explorando los no-hitter encabezados por los diestros Yadián Martínez y Pável Hernández, separados por menos de 48 horas.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Joya de pitcheo de Yamamoto da victoria a los Dodgers 5-1 sobre los Brewers, toman ventaja de 2-0 en la serie
El derecho Yoshinobu Yamamoto dejó en una carrera a los Brewers en el Juego 2 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, para dar a los Dodgers triunfo de 5-1 el martes.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Mariners toman ventaja de 2-0 tras triunfo de 10-3 ante Blue Jays; Dodgers inician con cerrada victoria de 2-1 frente a Brewers
Los Marines vencieron al Bue Jays nuevamente en el Juego 2 para tomar ventaja de dos juegos en la serie de campeonato, mientras los Dodgers se llevaron estrecho triunfo de 2-1 en el Juego 1 por la Liga Nacional.

El Leadoff

El Leadoff: A un golpe de la perfección
Cuando detallas la línea ofensiva de Yoel Yanqui, los números parecen inclinar las barras: .463/.583/1.013/1.596. El promedio de bateo está en el rango de un OBP de élite. El OBP en el rango de un slugging respetable. El slugging, en el rango de un OPS de superestrella. ¿El OPS? Bueno, 1.596 OPS es algo completamente absurdo.

MLB

MLB 2025 - Division Series | Sencillo de Jorge Polanco en el 15to inning y sólido trabajo del bullpen mandan a los Mariners a la Serie de Campeonato de la Liga Americana por vez primera desde 2001
Jorge Polanco dio sencillo decisivo en el 15to inning, para mandar al Seattle Mariners a su primera Serie de Campeonato de la Liga Americana desde 2001.

MLB

MLB 2025 - Division Series | Con rodado de Andy Pagés, Dodgers avanzan a Serie de Campeonato; Cubs fuerzan el Juego 5 con triunfo de 6-0 sobre los Brewers
Un rodado de Andy Pagés sirvió para que los Dodgers anotaran una decisiva carrera en el 11no inning, llevándose la Serie Divisional ante los Phillies. En Chicago, los Cubs blanquearon a los Brewers para forzar el Juego 5 de la serie.

64 Serie Nacional

64 SNB | Desquite en el Guillermón al estilo de las Avispas
Los anfitriones sentenciaron el juego temprano con un racimo de tres carreras en el primer inning y no miraron atrás, respaldados por lanzamiento efectivo de Bisset y vuelacercas de Yanqui y Labrada.
bottom of page