top of page

Hoy se inicia el béisbol en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe

  • Foto del escritor: Ray Otero-Alonso
    Ray Otero-Alonso
  • 24 jun 2023
  • 11 Min. de lectura

Actualizado: 2 jul 2023

Cuba buscará retomar el título centroamericano, perdido en la cita de Medellín ante Puerto Rico


ree
Cuba busca retomar el título centroamericano ganado por última vez en Veracruz, México en 2014. (Foto: Ronaldo Schemidt/AP)

Apenas horas restan para el inicio del torneo de béisbol de los XXIV Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, a iniciarse hoy sábado y que se extenderán hasta el 1ro de julio en San Salvador, cuando desde las 11:30 de la mañana las selecciones nacionales de Cuba y México sostengan el primer choque del torneo.


Los cubanos aparecen entre los ocho elencos en competencia y siguen siendo considerados uno de los conjuntos favoritos para llevarse una de las medallas del torneo centroamericano, pese a los constantes adversos resultados de selecciones cubanas en la arena internacional, y aun cuando me inclino a pensar que la mayoría de los elencos participantes tienen oportunidades reales de estar entre los medallistas.


En la pasada edición de estos juegos los cubanos culminaron en el segundo lugar, una de las pocas veces que los de la Mayor de las Antillas han anclado fuera del máximo puesto del torneo.


Resultaría el equipo de Puerto Rico el ganador de aquella lid de 2018 en Barranquilla, Colombia, arrebatándole a los cubanos el cetro que estos poseían desde la cita de 2014 en Veracruz, México.


Precisamente el título en aquella contienda de 2014 resultó el 15to para los cubanos en ediciones beisboleras de Juegos Centroamericanos y del Caribe, con el primero datando de 1926, cuando estos torneos celebraron su primera edición en Ciudad de México.


Pero con la mira puesta a otra edición centroamericana de los juegos, echemos entonces un vistazo a lo sucedido en estos eventos de 1926 a la fecha.


Historia


Los Juegos Centroamericanos y del Caribe surgen debido a la iniciativa de la Sociedad Olímpica Mexicana, la cual, tras la pobre actuación de México en los Juegos Olímpicos de París, en 1924, decidió organizar un evento polideportivo entre países centroamericanos, para que el deporte de estas naciones aumentara su nivel competitivo.


Cuba y Guatemala apoyaron el proyecto, y los mexicanos Alfredo Cuéllar y Enrique Aguirre, negociaron con el Comité Olímpico Internacional (COI) para obtener el aval del COI; el acta de creación de los juegos se firmó en París el 4 de julio de 1924, haciendo de esta la competición regional más antigua avalada por el COI.


Ya para el 16 de octubre de 1925, los delegados de las naciones de Colombia, Costa Rica, Honduras, Jamaica, El Salvador, Haití, México, Guatemala, Nicaragua, Panamá, República Dominicana - como invitada - y Cuba, se reunieron en Ciudad de México, para diseñar el origen del primer torneo centroamericano.


De tal reunión se decidió otorgar la sede del evento de apertura de estos juegos a la Ciudad de México, con fecha de celebración entre el 12 de octubre y el 2 de noviembre de 1926. Al final, solo tres países tomaron parte en el torneo, el precursor y país sede, México, junto a Guatemala y Cuba.


En lo concerniente al béisbol, como además sucedió con todas las demás disciplinas, este se vio limitado por la sola presencia de tres elencos, pero con más trabas enfrentadas, el primer evento beisbolero de estos juegos resultó una serie de tres juegos entre los elencos de Cuba y México, pues Guatemala no llevó representación beisbolera alguna a la cita.


1926, el debut


El debut cubano en el béisbol centroamericano, el 15 de octubre de 1926, significó la primera de un elenco nacional de Cuba a eventos internacionales de su historia.


Aquel 15 de octubre, Cuba dispuso de México por 12-0, aunque el resultado fue cambiado por las reglas a un 9-0, ya que con la ventaja cubana los aficionados interrumpieron el juego en señal de protesta lanzándose al terreno y dejando sin opciones a los árbitros que dieron por terminado el encuentro por las reglas del torneo, siempre favorable a los de la isla.


Según recoge la historia, el inicialista cubano Cándido Hernández se convirtió aquel día en el primer pelotero de Cuba en pisar un terreno de béisbol en lides internacionales. A su vez, el encuentro dejó la primera blanqueada de elenco nacional cubano alguno internacionalmente y estuvo a cargo del derecho Bernardo "Lalo" Rodríguez.


En el segundo choque, el 16 de octubre, Silvio O' Farrill - en la misma cita fue medallista de bronce por Cuba en la modalidad de clavado a 3 metros - se adjudicó el segundo triunfo cubano, esta vez con marcador de 10-3, mientras que, en el partido de la despedida el 17 de octubre, la victoria cubana fue de 8-3, con pitcheo de Tomás Minguillón, quien dejó en solo 3 hits a la artillería mexicana.


En la barrida de tres choques, los isleños anotaron un total de 30 carreras con 36 indiscutibles mientras solo permitían 6 anotaciones a sus rivales.


Joaquín Calvo, de Cuba, se llevó el título de bateo con .714 (7-5) además de liderar los hits con 5, mientras, el liderazgo de los jonrones - solo uno - fue compartido entre los también cubanos José Echarri y Cándido Hernández, y este último también lideró las anotadas con 6.


Aquel histórico elenco de 1926 estuvo formado de la siguiente forma:


Lanzadores: Antonio Casuso, Bernardo "Lalo" Rodríguez, Tomás Minguillón, Silvio "Chino" O'Farrill y Pedro Ruíz

Receptores: Antonio Castro y Alfredo Consuegra

Jugadores de Cuadro: Cándido Hernández, Rafael Inclán, José Echarri, Gustavo Alfonso, Jorge Consuegra y Camilo Vietti

Jardineros: Roberto Puig, Miguel Aguilera y Joaquín del Calvo

Manager: Horacio Alfonso


A partir de esta cita, la historia de Cuba se enriqueció en el béisbol de los Juegos Centroamericanos y del Caribe y los títulos no pararon, tanto en la etapa aficionada (1926-1993) como en la profesional (1998-Actualidad).


Resultados de Cuba en el béisbol de los Juegos Centroamericanos y del Caribe (1926-2018)

Hasta hoy día, en 19 participaciones de Cuba en el béisbol de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, el país acumula un total de 15 títulos con dos subtítulos, un tercer y un cuarto lugar.


En otras palabras, cuando ha participado, Cuba siempre ha estado entre los cuatro mejores elencos en estas citas, a las cuales se ha ausentado en un total de cuatro ocasiones: 1954 en México, 1959 en Venezuela, 2002 en El Salvador y 2010 en Puerto Rico.


En sus participaciones, tres veces los nacionales de la isla han acumulado cuatro títulos en línea, la primera vez que lograron tal hazaña fue de 1926-1938, la segunda de 1966-1978 y la tercera de 1986-1998.



ree
Equipo Cuba que logró el cuarto título al hilo para el país en Juegos Centroamericanos en la cita de Panamá en 1938. (Archivo de BaseballdeCuba)

Dos veces el elenco cubano ha jugado frente a su público en ediciones de los Juegos Centroamericanos, con la celebración de estos torneos en la isla. En la segunda edición de los juegos, en 1930, el equipo se impuso con balance general de 5-1, venciendo a Guatemala 15-1, Panamá 2-1, ante El Salvador por forfeit al no contar los salvadoreños con todos los jugadores para enfrentar a los antillanos, México 7-3, Panamá nuevamente 15-4 y cayendo solo ante México por marcador de 2-1, el 3 de abril de 1930, en lo que resulta esta la primera derrota oficial de un elenco nacional de Cuba en competencias internacionales.


En la edición de 1982 Cuba nuevamente estaría jugando ante su público con la celebración del torneo en La Habana, pero aunque se predecía el elenco tendría dificultades para obtener el título debido entre otras razones a sanciones a jugadores claves de la época poco antes del inicio del torneo, fue también sorpresiva la obtención del segundo lugar, tras acumular marca de 4-2, con triunfos de 10-0 ante Antillas Holandesas, 5-2 sobre Nicaragua, 10-4 ante Venezuela y 4-1 ante República Dominicana, pero derrotas ante Panamá 2-1 en el debut el 8 de agosto y posteriormente ante Puerto Rico, 3-2 el 15 de agosto, dejaron a República Dominicana, con récord de 5-1, con un segundo e histórico triunfo centroamericano. La derrota en el torneo del área provocó la salida de Servio Borges como manager de los elencos nacionales cubanos. Su regreso se produciría ocho años después, triunfante con otro gran elenco de la isla en la cita de México en 1990.


La historia, además, muestra al elenco cubano ganador en Medellín, Colombia en 1978, como el más devastador de la historia de estos juegos, con independencia del nivel aficionado del béisbol de la época que este elenco enfrentó.


Aquel conjunto antillano, en un torneo que benefició a los bateadores por jugarse en el estadio Luis A. Villegas de Medellín - a alrededor de 1500 metros sobre el nivel del mar y con una cerca en los jardines muy baja -, promedió 5.9 cuadrangulares conectados por partido en los 10 choques que efectuó y en donde terminó invicto.


El líder en este departamento resultó el antesalista Pedro José "Cheíto" Rodríguez, quien largó un total de 15 estacazos, incluyendo tres en dos partidos de forma consecutiva, ante Colombia y Puerto Rico los días 15 y 16 de julio, pero, además, tanto Antonio Muñoz como Luis G. Casanova conectaron 8 jonrones, Pedro Medina golpeó 7, Armando Capiró dio 6 y Fernando Sánchez 5. Los cinco primeros en promedio del torneo fueron cubanos: Muñoz (.714), Capiró (.614), Casanova (.588), Cheíto (.556) y Pedro Jova (.500). Para que se tenga una mejor idea del poderío presentado por los antillanos, en la alineación cubana la gran mayoría de las ocasiones, el octavo y noveno puestos fueron ocupados por Antonio Muñoz y Pedro Medina.


En general, la gran figura del torneo fue Cheíto, seleccionado el Jugador Más Valioso y quien, con su récord de 15 cuadrangulares, igualó la marca colectiva de un elenco para este tipo de torneos. Además, Cheíto logró imponer récords en anotadas (23) - junto a Armando Capiró - y en remolcadas (37). Sus récords de dos partidos consecutivos con tres cuadrangulares, el de dos en una entrada y de seis carreras impulsadas en un mismo inning, todavía se mantienen vigentes. No por gusto Cheíto y el nicaragüense David Green, fueron los jugadores más seguidos por los scouts de Grandes Ligas en esa edición de los juegos.


En el torneo, el propio Capiró impuso otro récord con sus 27 hits y los .714 de promedio ofensivo de Muñoz resultó otra marca para estos eventos. Ante tanta ofensiva el pitcheo hizo lo necesario para ganar y los abridores Braudilio Vinent y Rogelio García lograron 6 de las 10 victorias del equipo, repartidas a tres triunfos cada uno, junto a Juan C. Oliva, quien logró marca de 2-0 y un promedio de carreras limpias de 2.25.


En aquella cita, Cuba propinó siete KO beisboleros, entre los que podemos mencionar el primero en el béisbol internacional con marcador de 18-4 sobre Puerto Rico el 9 de julio de 1978, 15-5 sobre Venezuela el 10 de julio, el 16-3 a República Dominicana el 12 de julio, 12-0 a Nicaragua el 13 de julio, 21-2 a Venezuela el 17 de julio, 21-9 a República Dominicana el 19 de julio, pero sería en otro choque ante el elenco boricua, el 16 de julio, que varios récords ofensivos quedarían marcados para la historia.


ree
Cuba-Puerto Rico, 16 de julio de 1978. (Archivo de BaseballdeCuba)

En aquel histórico partido, que terminó con pizarra de 31-2, Cuba anotó 24 carreras en una sola entrada, la tercera, con un festival ofensivo que incluyó 18 indiscutibles de ellos dos dobles, un triple y 9 cuadrangulares: "Cheíto" (2), Antonio Muñoz (2), Agustín Marquetti, Armando Capiró, Fernando Sánchez y Luis G. Casanova. Para más, en la entrada Cheíto y Casanova dieron jonrones con las bases llenas. En total en el juego, Cuba conectó 32 indiscutibles con 11 cuadrangulares – se sumaron a la fiesta Pedro Jova y Agustín Marquetti -, siete dobles y un triple.


En definitiva, en la cita de 1978 Cuba logró el título de manera invicta con balance de 10-0 – tuvo también un choque pospuesto y nunca jugado ante Antillas Holandesas -, superando en el choque final, con alguna resistencia, 14-11 a la representación de Nicaragua con victoria de relevo para el derecho Lázaro Santana y apoyado en cuatro cuadrangulares: Muñoz, Medina, Cheíto y Casanova.


Pese a que países como Colombia (1946) y Venezuela (1954) han obtenido títulos en el béisbol centroamericano en los años señalados, tres países han dominado verdaderamente estas lides: Cuba (15 títulos), Puerto Rico (3) y República Dominicana (3), a tal punto que, desde la cita de Caracas, Venezuela en 1959, ningún otro elenco fuera de estos tres ha logrado imponerse en el béisbol del área.


Cuba, que ha sido el amo y dueño de estas citas desde su surgimiento, también posee un extraordinario récord, con un total de 44 victorias consecutivas en ellas, lo cual equivale a 35 años, 11 meses y 6 días sin perder en el béisbol centroamericano.


ree
En 1982 con este triunfo de Cuba, se inició una racha de 45 victorias consecutivas en Juegos Centroamericanos. (Archivo de BaseballdeCuba)

La racha comenzó en La Habana, un 16 de agosto de 1982, cuando el elenco nacional dispuso 4-1 en 11 entradas de República Dominicana, con triunfo para Braudilio Vinent de relevo y decisivo triple de Juan Luis Baró, en lo que sería el choque que cerraba un torneo que vio merecidamente coronado al elenco dominicano. Se extendería esta cadena de victorias hasta el 21 de julio de 2018, cuando Cuba venció a Panamá 1-0 con triunfo a la cuenta de Vladimir Baños, quien caminó siete entradas y salvamento de Raidel Martínez. La racha terminaría apenas un día después, cuando el 22 de julio un trío de lanzadores de Puerto Rico se encargaría de maniatar a Cuba por marcador de 8-1, con triunfo para el abridor Anthony Seise Jr., quien lanzó siete entradas en blanco de 7 hits y 3 ponches, y derrota de Freddy A. Álvarez, quien en 3 2/3 aceptó 5 carreras, cuatro de ellas limpias.


El último elenco cubano en competir y ganar un título en Juegos Centroamericanos fue el de la edición XXII, en el estadio Beto Ávila de Veracruz, Colombia en 2014, bajo el mando de Víctor Mesa. Aquel conjunto triunfó de manera invicta con balance de 5-0, venciendo en la en el debut en la etapa clasificatoria 10-1 a México, 9-1 a Puerto Rico y 10-0 por KO a Guatemala, 6-3 a República Dominicana en semifinales y en la final del torneo disponiendo de Nicaragua por marcador de 9-3.


Fue un gran conjunto que contó con la ofensiva de los dos líderes de bateo de los juegos, Alfredo Despaine y Dainer Moreira, ambos con idéntico .471 (17-8) de promedio, Yulieski Gurriel liderando las anotadas junto a Yander La O. y el dominicano Pedro Félix, todos con 6, así como Gurriel siendo segundo en remolcadas con 8 tras el líder, el también cubano Yadiel Hernández (9). En el pitcheo, el derecho Norge L. Ruíz fue líder en ponches con 13 mientras el también derecho Yosvany Torres resultó el de mejor promedio de limpias por Cuba, con 0.00 en 5 innings de labor. Esa última nómina titular por Cuba estuvo compuesta de la siguiente manera:


Lanzadores (10): Yosvany Torres, Freddy A. Álvarez, Jonder Martínez, Norge L. Ruíz, Héctor Mendoza, Julio A. Martínez (lz), Cionel Pérez (lz), Yoannis Yera (lz), Yaisel Sierra y Vladimir Gutiérrez.

Receptores (3): Yosvany Alarcón, Yulexis la Rosa y Frank C, Morejón.

Jugadores de cuadro (6): Alexander Malleta, Lourdes Gurriel Jr., Dainer Moreira, Yander La O., Yulieski Gurriel y Yordan Manduley.

Jardineros (5): Roel Santos, Frederich Cepeda, Alfredo Despaigne, Yadiel Hernández y Alexei Bell.


En esta cita de 2023 todos los elencos presentarán un calendario bien comprometido en donde no habrá días de descanso, celebrando siete encuentros consecutivos ante de llegar a la discusión de medallas.


Calendario de Cuba en el béisbol de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe, San Salvador 2023


  • Sábado, 24 de junio: 11:30 am (*) Cuba vs. México

  • Domingo, 25 de junio: 3:00 pm – Curazao vs. Cuba

  • Lunes, 26 de junio: 6:30 pm – Cuba vs. Venezuela

  • Martes, 27 de junio: 6:30 pm – Puerto Rico vs. Cuba

  • Miércoles, 28 de junio: 10:00 pm – El Salvador vs. Cuba

  • Jueves, 29 de junio: 3:00 pm – Cuba vs. República Dominicana

  • Viernes, 30 de junio: 11:30 am – Cuba vs. Nicaragua

  • Sábado, 1 de julio: 3:00 pm – 4to vs. 3ro – Discusión del bronce

  • Sábado, 1 de julio: 6:30 pm – 2do vs. 1ro – Discusión del Oro

(*) Todos los horarios son de Cuba y el Este de los Estados Unidos.


Nómina de Cuba al torneo de béisbol de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe, San Salvador 2023


Lanzadores (11): Carlos J. Viera (LTU), Yoenni Yera (MTZ), Yeudis Reyes (GTM), Javier Mirabal (VCL), José R. Rodríguez (CAM), Naikel Cruz (MTZ), Jonathan Carbó (IJV), Franklin Quintana (IJV), Miguel Neira (SSP), Yunieski García (ART) y Renner Rivero (MTZ)


Receptores (2): Yunior Ibarra (SSP) y Andrys Pérez (MTZ)


Jugadores de cuadro (7): Erisbel Arruebarruena (MTZ), Dayán García (ART), Yadil Mujica (MTZ), Yordan Manduley (HOL), Luis V. Mateo (CFG), Guillermo Avilés (GRM) y Yasniel González (MAY)


Jardineros (4): Roel Santos (GRM), Yoelkis Guibert (SCU), Yurisbel Gracial (MTZ) y Raico Santos (GRM)


Director: Armando Johnson


Comentarios


más Noticias

64 SNB

64 SNB | Las Tunas arrasó con Camagüey; la mejor racha de Cienfuegos; las Avispas van en picada; conclusiones del jueves y más
Analizamos la 64 Serie Nacional de Cuba, dando una mirada a las barridas en series de cinco juegos, la imparable racha de Cienfuegos y la crítica crisis de las Avispas de Santiago de Cuba, cuyo pitcheo frustra su potente ofensiva. Incluye conclusiones del jueves sobre el desplome de Andy Vargas y las victorias de Artemisa y Guantánamo.

64 SNB

64 SNB | Holguín propinó paliza histórica a las Avispas; Industriales ganó juego “inédito” en el Victoria; más notas
Holguín escribió su nombre en la historia con una ofensiva demoledora: 19 carreras y 21 hits, incluyendo una novena entrada de 10 anotaciones nunca antes vista contra Santiago. Mientras, Industriales ganó un épico 1-0 en el Victoria de Girón, un resultado inédito en ese estadio. La 64 Serie Nacional sigue dejando noticias para el debate.

Béisbol Internacional

Federación Cubana de Béisbol y Softbol anunció la no participación del país en la Copa del Caribe 2025
La Federación Cubana de Béisbol (FCBS) anunció este martes la no participación de Cuba en la venidera edición de la Copa del Caribe de Béisbol a celebrarse en Bahamas del 1 al 9 de diciembre venideros.

SNB

64 SNB | Industriales, a ½ juego de Holguín; Las Tunas superó a Matanzas; los Elefantes siguen imparables; más notas
La 64 Serie Nacional de béisbol cubano entra en su fase decisiva con cuatro equipos liderando la tabla: Holguín, Industriales, Las Tunas y Matanzas, todos muy parejos. La ventaja se definirá en los juegos directos entre ellos. Mientras, Cienfuegos mantiene una racha sorprendente con récord positivo en partidos cerrados.

SNB

El inconfundible sonido y el silencio: Armando Capiró y un regreso que nunca llegó
Armando Capiró, leyenda del béisbol cubano, murió a los 77 años. Fue un slugger pionero, famoso por su inconfundible sonido al conectar la pelota. Su récord de 22 jonrones en 1973 es una hazaña histórica. Su carrera fue truncada en su auge por una injusta suspensión, negándole el regreso glorioso que merecía y ensombreciendo su legado con un silencio prematuro.

Juegos Olímpicos

Anunciado el calendario del béisbol para la edición de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028
El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de LA28, anunció hoy el calendario del torneo de béisbol.

Copa América de Béisbol

La reprogramación de la Copa América de Béisbol ¿Qué significa para el futuro del torneo?
Un golpe duro para el béisbol del continente significa el anuncio este sábado de la cancelación de la primera edición de la Copa América.

El Leadoff

El Leadoff: El momento es ahora
Holguín lidera sorprendentemente la Serie Nacional cubana con récord de 27-14, superando su pobre temporada anterior y buscando terminar con una sequía de 16 años sin playoffs.

64 Serie Nacional

64 SNB | Holguín a la cima sin jugar; Las Tunas bombardeó a Matanzas; Industriales con el mejor diferencial de la liga; más notas
El béisbol está de regreso, y la tabla de posiciones tiene nuevos cambios que han aumentado el desafío de los contendientes.

Copa América de Béisbol

Copa América de Béisbol | Federación Cubana anuncia el roster oficial para la primera edición del torneo continental
La Federación Cubana de Béisbol y Softbol anunció el roster de Cuba para la venidera edición de la Copa América de Béisbol.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Con histórica remontada, los Dodgers repiten como campeones tras vencer a Blue Jays 5-4 en 11 entradas en el Juego 7
Los Ángeles Dodgers dispusieron 5-4 del Toronto Blue Jays en 11 entradas, para convertirse en el primer elenco en 25 años en ganar títulos consecutivos en MLB.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Con Yamamoto y Mookie, los Dodgers forzaron el Juego 7 después de una espectacular victoria por 3-1 este viernes
Los Ángeles Dodgers forzaron el Juego 7 de la Serie Mundial 2025, con triunfo de 3-1 este viernes en la noche en el Rogers Centre de Toronto.

SNB

64 SNB | Nota de la Comisión Nacional de Béisbol
Se reanuda el martes la 64 Serie Nacional.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Trey Yesavage ponchó a 12 y puso a los Blue Jays al borde de obtener el título con una victoria de 6-1 en el Juego 5
Trey Yesavage realizó una soberbia labor en el importante Juego 5 de la Serie Mundial 2025, para conducir a Toronto a una victoria de 6-1 sobre los Dodgers y colocar a su elenco al borde del título.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Toronto Blue Jays igualan Serie Mundial con dominante triunfo de 6-2 sobre Los Ángeles Dodgers
El Toronto Blue Jays tuvo un dominante triunfo de 6-2 sobre Los Ángeles Dodgers para igualar la Serie Mundial 2025 a dos victorias por bando.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Freddie Freeman golpea decisivo jonrón en el 18vo inning, para dar a los Dodgers una importante ventaja sobre Blue Jays en la serie
Freddie Freeman golpeó decisivio cuadrangular en el 18vo inning, para dar a los Dodgers una importante victoria de 6-5 en un maratónico Juego 3 de la Serie Mundial 2025.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Los Blue Jays y los Dodgers intentan adelantarse en el Juego 3, este lunes a partir de las 8:00 pm en el Dodger Stadium de Los Ángeles
¿Quién se adelantará en el Juego 3 de la Serie Mundial 2025?, Blue Jays y Dodgers generan gran expectativa para el juego de esta noche.

64 Serie Nacional

64 SNB | Frank Luis Medina volvió a dominar y los Vegueros ganan serie 4-1 ante los Gallos
Los Vegueros de Pinar del Río siguen mejorando. Han ganado 8 de sus últimos 10 desafíos, y se han acercado a ½ juegos de la zona de clasificación.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Joya de Yoshinobu Yamamoto detiene a Blue Jays y pone remontada de los Dodgers con triunfo de 5-1 en el Juego 2
Labor excelsa del derecho Yoshinobu Yamamoto le permitió a Los Angeles Dodgers lograr victoria de 5-1 sobre el Toronto Blue Jays en el Juego 2 de la Serie Mundial 2025, para igualar la serie a un triunfo por bando.

64 Serie Nacional

64 SNB | Otro “No-hitter” de Industriales; Alazanes ganan el doble; el desafío Holguín-Mayabeque se calentó; más notas
Industriales lanza un “no-hitter” atípico, Granma galopó doblemente en casa, y Mayabeque reaccionó con carácter para sellar sus series en una jornada de pura emoción y rarezas beisboleras. Ray Otero y Yirsandy Rodríguez analizan los momentos más interesantes de la jornada sabatina con las historias a seguir.
bottom of page