top of page

Las claves que han impulsado hasta la cima a los Huracanes de Mayabeque

  • Foto del escritor: Yirsandy Rodríguez
    Yirsandy Rodríguez
  • 15 mar 2022
  • 8 Min. de lectura

ree

Los Tigres simplemente no pudieron. Los Huracanes supieron neutralizarlos de todas las maneras posibles, o al menos las suficientes para barrerlos en su visita al estadio José Ramón Cepero este fin de semana.


El béisbol está colmado de sorpresas, pero si hubo una gran realidad en sus cuatro éxitos durante cinco partidos ante Ciego de Ávila, fue el dominio que exhibieron los Huracanes en el terreno de juego.


Lo vimos el sábado, cuando Mayabeque roció 13 hits y anotó 11 carreras, con dos dobles, un triple y cuatro jonrones. Nueve de las 11 veces que pisaron el home, fueron contra el indiscutible as de los Tigres, Yander Guevara, bombardeo que inició con par de jonrones (Orlando Lavandera y Denis Laza) y un triple (Rafael Fonseca) en apenas sus primeros 20 lanzamientos. Y luego llegó la victoria por blanqueada que completó el pase de escoba este domingo, con el diestro novato Yulian Quintana como protagonista en el box y una espectacular defensa, sobre todo del antesalista Lázaro Martínez.


Quintana, de 21 años, ha sido el Marlon Vega de la 60 Serie Nacional para los Huracanes: el héroe inesperado, un prospecto en ascenso que ha causado sensación, impactando con su talento hasta convertirse en el pitcher más dominante de la rotación abridora.


Con marca de 21-10, Mayabeque está a sólo cuatro partidos de completar su primera mitad de campaña. Estas son las principales claves que han impulsado a los Huracanes hasta la cima en la presente temporada:


Las mejorías de la rotación de pitcheo


Las diferencias han sido considerables en comparación con el impacto del staff de los Huracanes en la pasada campaña. Si recuerdas, Mayabeque lanzó para 5.53 PCL (11no lugar de la liga), con una rotación abridora ineficiente que ocupó el 13er puesto en PCL (5.53) y el noveno peor bullpen (5.54). Además de ese alto acumulado de carreras permitidas por cada nueve entradas, los relevistas terminaron con la cuarta peor tasa de boletos (13.8%), a pesar de que la mayoría de los relevos enfrentaron situaciones del equipo en desventaja.


A diferencia de esas tendencias que influyeron negativamente para que Mayabeque se quedara fuera de la clasificación a la postemporada en la pasada 60 Serie Nacional, la rotación de este año ha logrado grandes resultados. Combinando 31 aperturas y 86 relevos, el pitcheo de Mayabeque está lanzando para 4.31, la cuarta mejor efectividad de una liga donde se promedia 4.91.


La otra gran noticia para el manager Michael González y su cuerpo de dirección, es que esa efectividad colectiva se ha dividido en dos fuerzas: 4.07 PCL de los abridores (el séptimo más bajo en el ranking de 16 equipos), y 4.62 del bullpen, promedio que aparece en el quinto puesto. Obviamente, las efectividades siempre nos llevarán hacia un punto interesante, pero el gran trabajo conjunto de los relevistas, ha estado en la capacidad para resolver las situaciones de presión sin admitir que sus corredores heredados anoten.


En esa importantísima estadística definida como “IRA%” por sus siglas en inglés, el porcentaje de corredores “heredados” (del abridor u otro relevista) que le anotan a los pitchers, Mayabeque lidera ampliamente, dejando sin anotación al 67.2% de las 137 situaciones con probabilidad de carreras.


La productividad del lineup


En la pasada campaña, la superioridad del lineup de los Huracanes fue innegable: Lideraron la liga con 495 carreras anotadas (6.6 C/JJ, carreras por partido), y fueron terceros en jonrones (59), separados a uno de Industriales (60). Parte de ese impacto ha cambiado sus tendencias en esta campaña. Mayabeque va tercero en carreras anotadas por juego (6.1), pero suman apenas 15 jonrones, la 12da producción más baja de la liga.


¿Cómo ha sido posible que, con menos jonrones, los Huracanes promedien una producción (6.1 C/JJ) bastante similar en comparación con la exhibida (6.6) en la serie pasada? El ajuste se concentra en la habilidad que combinan los principales bateadores del equipo, en dos importantes situaciones de juego: Los Huracanes tienen el segundo lineup más productivo con corredores en posición anotadora (promedian .265) y tasa de boletos (14.0 BB%) con corredores en bases.

ree

Leyenda: RISP: Promedio de corredores impulsados desde posición anotadora. BB-OB%: Tasa de boletos con corredores en bases.


Probablemente te sorprenda ver al cátcher Luis Fernández encabezando esta lista, pero su trabajo ofensivo este año ha sido más “subvalorado” de lo que pensamos. Fernández no sólo ha producido consistentemente cuando entra al plato con corredores en posición anotadora, sino que además, ha combinado una gran cantidad de turnos de calidad con esa interesante tasa de 19.6 BB%.


Por si fuera poco, Fernández también puede manejar su bate y entregar un squeeze play “suicida” como su increíble ejecución en el noveno inning de este domingo, cuando tocó un lanzamiento de Vladimir García totalmente alto y afuera, con todas las probabilidades de convertirse en un wild pitch. Si de producción se trata, he aquí un interesante porcentaje que calculé, derivado de la cantidad de carreras producidas (CP) por apariciones al plato de cada bateador de Mayabeque:


ree

Leyenda: RP/PA: Carreras Producidas por cada aparición en home. OPS+: Puntuación del OPS individual sobre el OPS de la liga.


En primer lugar, CP/PA considera la productividad de carreras en su totalidad, además del hecho de entrar en base por acciones positivas, y luego la capacidad de los corredores para anotar carreras. Acciones como un buen corrido que rompe la posibilidad de una doble matanza, robar bases o adelantar en jugadas de pisa y corre, obtienen puntos si finalmente el corredor logra pisar el home.


Como se puede apreciar, Orlando Lavandera ha sido el bateador más completo de los Huracanes en correlación de carreras producidas por apariciones al plato, pero además lidera el lineup con 147 OPS+. Si te fijas, seis de los titulares calificados de Mayabeque, acumulan al menos 100 OPS+, indicador que revela su superioridad en comparación con el promedio de la liga.


Los ases de la rotación


Ya sabes: Sin brazos fuertes que puedan ofrecer durabilidad, efectividad y esperanzas de victorias, es bastante difícil que un equipo pueda convertirse en contendiente. En la pasada campaña, Yadián Martínez y Marlon Vega, quien ganó el Premio de Novato del Año, fueron los principales lanzadores de una rotación ineficiente de manera general. Las actuaciones de los zurdos Mailon Cruz y Mario Batista también contribuyeron, pero sin llegar al impacto del dúo Yadián-Marlon. Para esta temporada, la gran historia de superación tiene a otro protagonista sorprendente, el diestro de 21 años, Yulian Quintana.


Con una bola rápida que alcanza entre 90-93 mph —supera ampliamente la media de la liga—, unida al efecto de su slider y un cambio de velocidad zigzagueante, Quintana luce marca de 5-0 y se ha robado el show en la rotación de los Huracanes.


Después de lanzarle seis ceros consecutivos a los Tigres y dejarlos con apenas tres hits este domingo en el estadio José Ramón Cepero, Quintana rebajó su efectividad a 1.45. ¡Aquí hay más notas sorprendentes!:


  • Tiene la tercera mejor efectividad como abridor, con 1.62.

  • Es cuarto en OPS permitido contra bateadores derechos (.514).

  • Ha admitido el quinto slugging más bajo (.276).

  • Sus rivales le promedian el sexto OPS más bajo (.598).

  • Es el séptimo lanzador que más alto porcentaje de rodados permite, con 60.3%.


¿Sorprendido? ¡Por supuesto! En apenas 43 ¹/₃ innings, Quintana ha logrado el impacto que los Huracanes han esperado durante años de otros lanzadores talentosos como Diosvel Nápoles, Alyanser Álvarez, quienes aún no han conseguido una temporada de breakout. En 26 ¹/₃ IP de experiencia en dos campañas antes de esta 61 Serie Nacional, los grandes problemas de Quintana recaían en su descontrol, admitiendo .402 OBP, con nueve ponches y 20 bases por bolas.


Esa misma deficiencia también atacó al joven prospecto de Jaruco en sus últimos dos años lanzando en la categoría Sub-18, donde cerró con marca de 7-5, 3.31 PCL en 92 ¹/₃ innings, pero 69 ponches y 63 boletos que derivaron en altísimas tasas de 6.7 K/9 y 6.1 BB/9.


Cuando exploras todo ese historial y ves cómo Quintana ha progresado, esculpiendo tasas de 5.1 K/9 y 3.7 BB/9 en esta 61 Serie Nacional, sólo podemos elogiar el gran salto de calidad que ha logrado el diestro de los Huracanes.


A veces consideramos que hay números sumamente fríos, pero en el caso del rendimiento de Quintana, el .155 BAC (promedio en contacto de sus oponentes) y la tasa de un jonrón admitido por cada 54 elevados, resume de forma veraz cómo ha logrado ejercer tanto dominio.


Y eso vimos este domingo en el duelo entre Ciego de Ávila y Mayabeque, cuando los Tigres se marchaban cabizbajos después de cada intento de pisar el home ante Yulian Quintana en los primeros dos tercios del juego. La gran defensa de los Huracanes fue un valor agregado que apoyó a Yulian, pero también es justo señalar cómo el joven diestro se impuso, resolviendo cada situación.


Tal vez, ese gran cero en el quinto inning con bases llenas, haya servido de escenario para apreciar la capacidad del nuevo as de los Huracanes. ¿Podemos volver a recrear el momento una vez más? Con la ventaja mínima en el marcador, 1-0, los Tigres llenaron las bases tras un acalorado turno de ocho pitcheos donde Yorbis Borroto le sacó el boleto a Yulian Quintana. El manager de los Tigres, Yorelvis Charles, intercambió algunas palabras bajo el calor del juego con el cátcher de los Huracanes, Luis Fernández.


Los jugadores salieron de ambos dugouts, y por suerte la rivalidad no pasó de un momento tenso entre ambos contendientes por la cima en la tabla de posiciones de esta 61 Serie Nacional. Mientras Yorbis se abrazaba con Yulian cerca de la inicial, el coach de tercera de los Tigres, Lisdey Díaz, ex cátcher campeón nacional a inicios de la pasada década, aconsejaba a Yuddiel González antes de que entrara al plato.


Yuddiel, colocado como tercero en la tanda de los Tigres, no había podido descifrar los pitcheos de Quintana en toda la temporada. Después de cuatro veces al bate, incluyendo rodado a tercera y ponche con una bola rápida de 91 mph (en el tercer inning) durante la tarde dominical, la expectativa hacía recordar por algunos segundos el ambiente de los playoffs en el Cepero. Yulian se adelantó en el conteo y sorprendió a Yuddiel con una bola rápida de 90 mph al centro de la zona. Yuddiel nunca se notó con intenciones de hacer swing contra el primer lanzamiento, pero parecía como si se hubiera sorprendido por la manera en que Quintana lo retó con bases llenas.


Yorelvis Charles le pedía calma a Yuddiel, señalando con sus manos que buscara un lanzamiento cómodo en la zona de strike. Después de una bola baja y afuera a 91 mph, que el cátcher Fernández evitó que se convirtiera en un wild pitch, el manager Michael González, le gritaba a Yulian que se relajara en el box. Luego vino otra bola (pegada y alta), un foul por la parte derecha, y otra bola rápida afuera colocaron la cuenta en 3 y 2.


Con sus primeros cinco pitcheos, Yulian sólo utilizó su bola rápida entre 90 y 91 mph, y el swing de Yuddiel nunca la pudo alcanzar a tiempo. ¿Qué sucedió entonces? La estrategia no cambió: Quintana lanzó par de bolas rápidas. Yuddiel pellizcó el sexto lanzamiento del turno, con un foul atrás, y luego fue sorprendido por otra recta de Yulian, ligeramente baja y pegada, suficiente para que el umpire principal Fidel Basnueva marcara el strike tres.


¡Cero carreras! ¡Y otra salida de calidad en progreso para el novato sensación de los Huracanes, Yulian Quintana!


El resto del camino lo cubrieron Mario Batista (¹/₃ IP) y otro novato, el diestro Jaime Gámez, quien sacó los últimos ocho outs admitiendo sólo dos embasados, ambos por dead ball.


Una vez más, el efecto de los “ases” de los Huracanes sacaba provecho para apuntarse la quinta barrida de fin de semana, incluyendo a rivales como Industriales, Villa Clara, Sancti Spíritus y Camagüey, conjuntos que sobresalen entre el grupo que busca afianzarse en los puestos de clasificación.


Yadian Martínez y Marlon Vega fueron los protagonistas del éxito el sábado, y Yulian Quintana este domingo, encabezando una victoria que igualó 20-20 la serie histórica de Mayabeque contra Ciego de Ávila.


Si el complemento ofensiva-defensa de Mayabeque regresa al nivel mostrado este fin de semana en el estadio José Ramón Cepero ante los Tigres y la rotación sigue batallando, será difícil detener la inspiración de los Huracanes, quienes esperan clasificar por vez primera en su historia a la postemporada.


Comentarios


más Noticias

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Joya de Yoshinobu Yamamoto detiene a Blue Jays y pone remontada de los Dodgers con triunfo de 5-1 en el Juego 2
Labor excelsa del derecho Yoshinobu Yamamoto le permitió a Los Angeles Dodgers lograr victoria de 5-1 sobre el Toronto Blue Jays en el Juego 2 de la Serie Mundial 2025, para igualar la serie a un triunfo por bando.

64 Serie Nacional

64 SNB | Otro “No-hitter” de Industriales; Alazanes ganan el doble; el desafío Holguín-Mayabeque se calentó; más notas
Industriales lanza un “no-hitter” atípico, Granma galopó doblemente en casa, y Mayabeque reaccionó con carácter para sellar sus series en una jornada de pura emoción y rarezas beisboleras. Ray Otero y Yirsandy Rodríguez analizan los momentos más interesantes de la jornada sabatina con las historias a seguir.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | El Toronto Blue Jays sorprende a Los Angeles Dodgers con contundente triunfo de 11-4 en el Juego 1
El Toronto Blue Jays mandó una señal temprano y con contundente triunfo de 11-4 ante Los Angeles Dodgers, se llevó el Juego 1 de la Serie Mundial 20225.

64 SNB

64 SNB | Los Toros cortaron racha de 7 derrotas y dividieron honores en doble cartelera ante Cienfuegos
Los Toros de Camagüey vencieron a los Elefantes de Cienfuegos en el primer partido de este jueves, mostrando poder en la ofensiva y efectividad en el montículo para asegurar la victoria en casa. En el segundo partido del doble, Cienfuegos reaccionó a la ofensiva y encabezó la pizarra por 9-3.

64 Serie Nacional

64 SNB | Matanzas y Holguín volvieron a caer; Artemisa y Granma dividieron honores; joya de Randy Cueto detiene a Las Tunas; más notas
La cima de la Serie Nacional de Cuba se mantiene. Matanzas sigue liderando, Holguín no pudo avanzar, y hay un triple empate entre Industriales, Artemisa y Las Tunas. ⚾ Ray Otero & Yirsandy Rodríguez te mantienen al tanto sobre cómo va la 64 Serie Nacional de Cuba. ¡Suscríbete!

64 Serie Nacional

64 SNB | Huracanes frenaron a los Cachorros; Vegueros siguen en racha; Los Toros perdieron séptimo consecutivo; más notas
Otra jornada de debuts, rachas que siguen extendiéndose y un destello del pitcheo sobre la ofensiva. Ray Otero & Yirsandy Rodríguez te traen toda la acción de los partidos, con momentos clave, análisis y estadísticas que te ayudan a entrar en contexto.

Copa América de Béisbol

Holguín será la sede del Juego de las Estrellas 2025. Anunciada preselección nacional para la venidera Copa América
Anunciada Holguín como sede del Juego de las Estrellas de la 64 Serie Nacional de Béisbol, además de la presentación de la preselección cubana a la Copa América de Béisbol de noviembre venidero.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Cuadrangular de George Springer manda a los Blue Jays a primera Serie Mundial desde 1993, con triunfo de 4-3 sobre Mariners en el Juego 7
Un cuadrangular de tres carreras de George Springer y excelso trabajo del bullpen mandaron al Toronto Blue Jays a la Serie Mundial 2025 con victoria de 4-3 sobre el Seattle Mariners en el Juego 7 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Blue Jays vencen 6-2 a Mariners y fuerzan el Juego 7 de la serie este lunes
El Toronto Blue Jays dispuso 6-2 del Seattle Mariners en el Juego 6 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, para forzar un decisivo Juego 7 este lunes.

64 Serie Nacional

64 SNB | Raider Sánchez hace historia con 3 HR y evita barrida de Las Tunas; Holguín ganó el séptimo consecutivo; los Cocodrilos se mantienen en la cima
Así terminó la semana: Historia en el Moncada: Raider Sánchez, el novato que conectó 3 HR y 8 CI. Holguín, una máquina imparable: 7 victorias seguidas. ¡HR Walk-Off de Ariel Sánchez da triunfo dramático a Industriales. Matanzas se aferra al primer lugar. La crisis se profundiza: Camagüey cae por 6ta vez seguida. Nuestro dúo clásico, Ray Otero & Yirsandy Rodríguez te traen toda la acción de los partidos, con momentos clave, análisis y estadísticas que te ayudan a entrar en contexto.

64 Serie Nacional

64 SNB | La leña sigue ardiendo; Cachorros, ¡seis al hilo!; los Toros perdieron el rumbo; más notas
Un resumen de la 64 SNB donde Las Tunas despliega su poder ofensivo con una paliza de 16-6 sobre Santiago, Holguín extiende su racha a seis victorias y Sancti Spíritus gana en extra innings. Se destacan los triunfos de Cienfuegos y la continua lucha de equipos como Granma e Isla de la Juventud.

El Leadoff

El Leadoff: ¿Quién sacará el próximo out?
Análisis del duelo ofensivo entre Las Tunas y Santiago de Cuba, donde los lanzadores tienen elevadísimos promedios de carreras. Con 64 anotaciones en tres juegos, es una de las series más productivas de la historia. La clave: los jonrones de Las Tunas con hombres en base.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Othani envía a los Dodgers a la Serie Mundial con juego de 3 jonrones y 10 ponches; Mariners toman la delantera en casa con grand slam de Eugenio Suárez en el Juego 5
Los Angeles Dodgers con gran actuacion de Shohei Othani completaron barrida sobre Milwaukee avanzando a la Serie Mundial, mientras un grand slam de Eugenio Suárez dio el triunfo a los Mariners en el Juego 5.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Scherzer y Toronto igualan serie con triunfo de 8-2 en Juego 4; Dodgers a punto de completar barrida con victoria de 3-1 en Juego 3
Max Scherzer y Toronto igualan serie con triunfo de 8-2 en el Juego 4, mientras los Dodgers se ubican a punto de completar barrida con victoria de 3-1 en el Juego 3 sobre los Brewers.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Blue Jays usan todo su poder para ganar el Juego 3, 13-4 y colocar la serie 2-1
El Toronto Blue Jays tuvo ataque de 18 hits, incluyendo cinco cuadrangulares, para llevarse una victoria de 13-4 ante el Seattle Mariners en el Juego 3 de la serie.

64 SNB

El Leadoff: Dos 'no-no', una historia — El béisbol siempre nos sorprende
¡No, no! Explorando los no-hitter encabezados por los diestros Yadián Martínez y Pável Hernández, separados por menos de 48 horas.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Joya de pitcheo de Yamamoto da victoria a los Dodgers 5-1 sobre los Brewers, toman ventaja de 2-0 en la serie
El derecho Yoshinobu Yamamoto dejó en una carrera a los Brewers en el Juego 2 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, para dar a los Dodgers triunfo de 5-1 el martes.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Mariners toman ventaja de 2-0 tras triunfo de 10-3 ante Blue Jays; Dodgers inician con cerrada victoria de 2-1 frente a Brewers
Los Marines vencieron al Bue Jays nuevamente en el Juego 2 para tomar ventaja de dos juegos en la serie de campeonato, mientras los Dodgers se llevaron estrecho triunfo de 2-1 en el Juego 1 por la Liga Nacional.

El Leadoff

El Leadoff: A un golpe de la perfección
Cuando detallas la línea ofensiva de Yoel Yanqui, los números parecen inclinar las barras: .463/.583/1.013/1.596. El promedio de bateo está en el rango de un OBP de élite. El OBP en el rango de un slugging respetable. El slugging, en el rango de un OPS de superestrella. ¿El OPS? Bueno, 1.596 OPS es algo completamente absurdo.

MLB

MLB 2025 - Division Series | Sencillo de Jorge Polanco en el 15to inning y sólido trabajo del bullpen mandan a los Mariners a la Serie de Campeonato de la Liga Americana por vez primera desde 2001
Jorge Polanco dio sencillo decisivo en el 15to inning, para mandar al Seattle Mariners a su primera Serie de Campeonato de la Liga Americana desde 2001.
bottom of page