top of page

Leyendas del Béisbol Cubano: Minnie, Tony y el gran día

  • Foto del escritor: Yirsandy Rodríguez
    Yirsandy Rodríguez
  • 6 dic 2021
  • 6 Min. de lectura

ree

Como fanático del deporte de las bolas y los strikes, crecí escuchando historias de las grandes estrellas del béisbol cubano.


La conexión con varias de ellas suele ser apasionante cuando tienes la oportunidad de ver jugar a tus jugadores favoritos y héroes beisboleros de la infancia. Sin embargo, en este sentido, siempre hubo una desconexión que desafiar: El conocimiento de la historia del béisbol cubano profesional que, durante buena parte de mi infancia y más, fue complicado obtener.


Escuchaba nombres y anécdotas sobre hazañas protagonizadas por estrellas cubanas que brillaron en el béisbol profesional dentro y fuera de la nación, pero nunca me parecía suficiente. Aun así, idolatré, gracias a mis tíos, a icónicos jugadores que lograron convertirse en leyendas y, lo más importante: Abrirle camino a las siguientes generaciones de cubanos que buscaron hacer realidad su sueño de llegar a las Grandes Ligas.


Esas fueron algunas de las razones por las que recordé cada charla de béisbol con mis tíos: Beto era fanático a Minnie, Tiant Jr. y Tony Oliva, mientras Guillermo adoraba a Sandy Koufax—aún me parece escucharlo decirme en inglés a su manera, “Sandy Kufá”, para acortar mi primer nombre—. Así que disfruté la esperada noticia que se dio a conocer este domingo 5 de diciembre de 2021 con gran emoción e incontables recuerdos rondando mi mente: Minnie Miñoso y Tony Oliva fueron elegidos para el Salón de la Fama del Béisbol Nacional por el Comité de la Era de los Días Dorados.


El gran momento llegó, convirtiendo este domingo en un día histórico para el béisbol cubano. Miñoso fue propuesto en 14 de 16 votaciones (87,5%), mientras que Hodges, Kaat y Oliva fueron nombrados cada uno en 12 de 16 votaciones (75%), y las cuatro alcanzaron el umbral del 75% necesario para ser elegidos. El Comité de la Era de los Días Dorados consideró a 10 candidatos que impactaron principalmente entre 1950-69.


Jim Kaat y Tony Oliva son los únicos dos miembros que aún viven, pues lamentablemente Fowler (1913), Hodges (1972), O'Neil (2006) y Miñoso (2015) ya fallecieron. Con la entrada de Minnie Miñoso y Tony Oliva, ahora Cuba es el país latino que más peloteros ha visto llegar al Salón de la Fama de Cooperstown, dejando atrás a Puerto Rico (4), República Dominicana (3) y Panamá (2), respectivamente.



ree


El gran “Cometa” Minnie


Minnie jugó en la Liga Nacional Negra con los cubanos de Nueva York de 1946 a 1948 antes de debutar con los Indios de Cleveland en 1949. En 17 temporadas jugó con los Indios, Medias Blancas, Cardenales y Senadores. Su virtuosismo para brillar dentro del campo lo destacó como uno de los grandes jardineros de la década de 1950. “El Cometa cubano”, como le llamaban, logró combinar fuerza, versatilidad, velocidad y una gran defensa élite. Pero nada fue tan impactante como la figura que logró esculpir Minnie, convirtiendo su legado en inspiración para los jugadores negros.


Minnie jugó en las Grandes Ligas en cinco décadas diferentes, fue el primer pelotero negro que desafió la imperante barrera racial en Chicago, y el héroe de Roberto Clemente. “Era el Jackie Robinson de todos los latinos”, dijo el puertorriqueño Orlando Cepeda. “Debería haber sucedido cuando todavía estaba con nosotros”, dijo el mes pasado el presidente del Museo de Béisbol de la Liga Negra, Bob Kendrick, refiriéndose a la elección de Miñoso. “Sé lo mucho que significó para él. Quería ser un miembro del Salón de la Fama. Merecía ser un miembro del Salón de la Fama”.


Probablemente, lo más cerca que estuvo Miñoso de entrar al Salón de la Fama fue en 2006, cuando se creó un comité especial para elegir a todos los restantes miembros de la Liga Negra que eran dignos de elección. Seleccionaron a 17 jugadores, pero dejaron fuera a Miñoso, a pesar de que estaba en la boleta. El argumento por el cual se tomó la decisión, según informó el comité, fue que Miñoso solo jugó tres años en las Ligas Negras.


Recordando aquella decisión de 2006, quienes valoramos el gran impacto de Minnie, apreciamos que se haya tenido en cuenta su indudable grandeza, luchando contra la discriminación racial dentro y fuera del campo. Minnie y su historia, sin dudas, aún siguen siendo motivo de inspiración no sólo para incontables jugadores cubanos o negros, si también para peloteros latinos y de cualquier nacionalidad.


A menudo parece como si ese valor se dejara pasar por alto, pero en el corazón del juego—donde se unen todas las pasiones y razas sin distinción—, la experiencia de vida y el coraje de “El Cometa cubano” vivirá por siempre en nuestras memorias.




ree


Honorable inmortal, Tony Oliva


Si la carrera de béisbol de Pedro “Tony” Oliva hubiese dependido de sus manos, probablemente su caso de Hall Fame hubiese sido resuelto mucho antes. Las manos de Tony concentraban y dirigían buena parte de su gran valor como jugador: Su implacable swing, un giro de muñecas devorador de pelotas de béisbol y una asombrosa potencia en su brazo para tirar desde cualquier posición desde los jardines.


De hecho, la potencia de Tony no sólo se debía a su habilidad para golpear: Era, literalmente, un peligro con el bate en sus manos. Además de los múltiples turnos que definió—con un promedio de .304 en su carrera de 15 temporadas—, el swing de Tony era una amenaza cuando se escapaba de sus manos.


Su compañero de equipo, el también miembro del Salón de la Fama, Harmon Killebrew, varias veces confesó que había visto a pocos jugadores completar un swing con tanta fuerza. Incluso, Killebrew fue golpeado dos veces por Oliva, cuando los bates volaban mientras estaba de pie en el círculo de espera. Killebrew dijo que una vez le pidió a Tony que atara una cuerda a su muñeca derecha y el otro lado al mango del bate.


Y, si lo analizas, esa despiadada potencia fue una de las virtudes más admirables que Tony Oliva convirtió en la principal herramienta para trascender y ganar honores como un genio del bateo. Debutó en 1964 y rápidamente el sonido de su bate cuando golpeaba cohetes de línea se hizo tendencia. Esa distinguible diferencia no era notable por aplastar pitcheos y producir jonrones, sino porque Tony logró combinar su astucia con la habilidad de golpear. Dominaba la zona de strike y su bate podía alcanzar cualquier punto dentro o fuera de la zona, enviando la pelota audazmente por donde fuera posible.


Como novato a los 25 años en 1964—aunque su fecha de nacimiento real era un misterio tras su llegada a Estados Unidos con el pasaporte de su hermano Pedro—, lideró la liga en hits, carreras, dobles y total de bases. Fue el primer cubano en ganar el premio al Novato del Año y apenas el tercer latino en la historia de MLB, detrás del venezolano Luis Aparicio (1956) y el puertorriqueño Orlando Cepeda (1958). También pudo haber ganado el premio de MVP, al igual que al año siguiente.


En 1965, Tony volvió a liderar la liga en promedio de bateo, siendo el primero entre sus compatriotas cubanos en ganar un título de bateo de Grandes Ligas. Pero el sello más espectacular que rubricó Tony fue que pasó a la historia como el primer jugador de Grandes Ligas—latino o no— en ganar el título de bateo en sus dos temporadas iniciales.


Luego de esos dos primeros años, la brillantez y el talento de Tony Oliva siguió impactando en la élite del juego, pero básicamente entre 1964 y 1971 parecía dominar a sus anchas el pitcheo de la liga. Fue un destacado fildeador en el outfield con respetable brazo, un astuto corredor en las bases y el tipo de bateador que no mostraba debilidades en su swing contra cualquier pitcheo que cruzara el plato. Encabezó la liga cinco veces en hits, cuatro en dobles, y una en slugging, total de bases y fly de sacrificio, respectivamente.


Los números generales de su carrera por cada 162 juegos, demuestran parte de la genialidad de Tony Oliva como bateador: Promedió .304 en su carrera, pocos ponches (62), y fue un bateador de contacto que combinó interesantes promedios de poder—32 dobles, 21 jonrones y 92 RBIs por año—.


Así que ahora, una vez más, sólo me imagino hasta dónde habría llegado Tony Oliva si sus molestias en las rodillas no hubieran erosionado su carrera. Obviamente, eso nunca lo sabremos, pero es reconfortante ver que, aun así, Tony Oliva fue, es y será otro inmortal del béisbol cubano en el Salón de la Fama.


¡Bienvenido a Cooperstown!


(Foto: MLB)

Comentarios


más Noticias

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Trey Yesavage ponchó a 12 y puso a los Blue Jays al borde de obtener el título con una victoria de 6-1 en el Juego 5
Trey Yesavage realizó una soberbia labor en el importante Juego 5 de la Serie Mundial 2025, para conducir a Toronto a una victoria de 6-1 sobre los Dodgers y colocar a su elenco al borde del título.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Toronto Blue Jays igualan Serie Mundial con dominante triunfo de 6-2 sobre Los Ángeles Dodgers
El Toronto Blue Jays tuvo un dominante triunfo de 6-2 sobre Los Ángeles Dodgers para igualar la Serie Mundial 2025 a dos victorias por bando.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Freddie Freeman golpea decisivo jonrón en el 18vo inning, para dar a los Dodgers una importante ventaja sobre Blue Jays en la serie
Freddie Freeman golpeó decisivio cuadrangular en el 18vo inning, para dar a los Dodgers una importante victoria de 6-5 en un maratónico Juego 3 de la Serie Mundial 2025.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Los Blue Jays y los Dodgers intentan adelantarse en el Juego 3, este lunes a partir de las 8:00 pm en el Dodger Stadium de Los Ángeles
¿Quién se adelantará en el Juego 3 de la Serie Mundial 2025?, Blue Jays y Dodgers generan gran expectativa para el juego de esta noche.

64 Serie Nacional

64 SNB | Frank Luis Medina volvió a dominar y los Vegueros ganan serie 4-1 ante los Gallos
Los Vegueros de Pinar del Río siguen mejorando. Han ganado 8 de sus últimos 10 desafíos, y se han acercado a ½ juegos de la zona de clasificación.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Joya de Yoshinobu Yamamoto detiene a Blue Jays y pone remontada de los Dodgers con triunfo de 5-1 en el Juego 2
Labor excelsa del derecho Yoshinobu Yamamoto le permitió a Los Angeles Dodgers lograr victoria de 5-1 sobre el Toronto Blue Jays en el Juego 2 de la Serie Mundial 2025, para igualar la serie a un triunfo por bando.

64 Serie Nacional

64 SNB | Otro “No-hitter” de Industriales; Alazanes ganan el doble; el desafío Holguín-Mayabeque se calentó; más notas
Industriales lanza un “no-hitter” atípico, Granma galopó doblemente en casa, y Mayabeque reaccionó con carácter para sellar sus series en una jornada de pura emoción y rarezas beisboleras. Ray Otero y Yirsandy Rodríguez analizan los momentos más interesantes de la jornada sabatina con las historias a seguir.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | El Toronto Blue Jays sorprende a Los Angeles Dodgers con contundente triunfo de 11-4 en el Juego 1
El Toronto Blue Jays mandó una señal temprano y con contundente triunfo de 11-4 ante Los Angeles Dodgers, se llevó el Juego 1 de la Serie Mundial 20225.

64 SNB

64 SNB | Los Toros cortaron racha de 7 derrotas y dividieron honores en doble cartelera ante Cienfuegos
Los Toros de Camagüey vencieron a los Elefantes de Cienfuegos en el primer partido de este jueves, mostrando poder en la ofensiva y efectividad en el montículo para asegurar la victoria en casa. En el segundo partido del doble, Cienfuegos reaccionó a la ofensiva y encabezó la pizarra por 9-3.

64 Serie Nacional

64 SNB | Matanzas y Holguín volvieron a caer; Artemisa y Granma dividieron honores; joya de Randy Cueto detiene a Las Tunas; más notas
La cima de la Serie Nacional de Cuba se mantiene. Matanzas sigue liderando, Holguín no pudo avanzar, y hay un triple empate entre Industriales, Artemisa y Las Tunas. ⚾ Ray Otero & Yirsandy Rodríguez te mantienen al tanto sobre cómo va la 64 Serie Nacional de Cuba. ¡Suscríbete!

64 Serie Nacional

64 SNB | Huracanes frenaron a los Cachorros; Vegueros siguen en racha; Los Toros perdieron séptimo consecutivo; más notas
Otra jornada de debuts, rachas que siguen extendiéndose y un destello del pitcheo sobre la ofensiva. Ray Otero & Yirsandy Rodríguez te traen toda la acción de los partidos, con momentos clave, análisis y estadísticas que te ayudan a entrar en contexto.

Copa América de Béisbol

Holguín será la sede del Juego de las Estrellas 2025. Anunciada preselección nacional para la venidera Copa América
Anunciada Holguín como sede del Juego de las Estrellas de la 64 Serie Nacional de Béisbol, además de la presentación de la preselección cubana a la Copa América de Béisbol de noviembre venidero.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Cuadrangular de George Springer manda a los Blue Jays a primera Serie Mundial desde 1993, con triunfo de 4-3 sobre Mariners en el Juego 7
Un cuadrangular de tres carreras de George Springer y excelso trabajo del bullpen mandaron al Toronto Blue Jays a la Serie Mundial 2025 con victoria de 4-3 sobre el Seattle Mariners en el Juego 7 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Blue Jays vencen 6-2 a Mariners y fuerzan el Juego 7 de la serie este lunes
El Toronto Blue Jays dispuso 6-2 del Seattle Mariners en el Juego 6 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, para forzar un decisivo Juego 7 este lunes.

64 Serie Nacional

64 SNB | Raider Sánchez hace historia con 3 HR y evita barrida de Las Tunas; Holguín ganó el séptimo consecutivo; los Cocodrilos se mantienen en la cima
Así terminó la semana: Historia en el Moncada: Raider Sánchez, el novato que conectó 3 HR y 8 CI. Holguín, una máquina imparable: 7 victorias seguidas. ¡HR Walk-Off de Ariel Sánchez da triunfo dramático a Industriales. Matanzas se aferra al primer lugar. La crisis se profundiza: Camagüey cae por 6ta vez seguida. Nuestro dúo clásico, Ray Otero & Yirsandy Rodríguez te traen toda la acción de los partidos, con momentos clave, análisis y estadísticas que te ayudan a entrar en contexto.

64 Serie Nacional

64 SNB | La leña sigue ardiendo; Cachorros, ¡seis al hilo!; los Toros perdieron el rumbo; más notas
Un resumen de la 64 SNB donde Las Tunas despliega su poder ofensivo con una paliza de 16-6 sobre Santiago, Holguín extiende su racha a seis victorias y Sancti Spíritus gana en extra innings. Se destacan los triunfos de Cienfuegos y la continua lucha de equipos como Granma e Isla de la Juventud.

El Leadoff

El Leadoff: ¿Quién sacará el próximo out?
Análisis del duelo ofensivo entre Las Tunas y Santiago de Cuba, donde los lanzadores tienen elevadísimos promedios de carreras. Con 64 anotaciones en tres juegos, es una de las series más productivas de la historia. La clave: los jonrones de Las Tunas con hombres en base.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Othani envía a los Dodgers a la Serie Mundial con juego de 3 jonrones y 10 ponches; Mariners toman la delantera en casa con grand slam de Eugenio Suárez en el Juego 5
Los Angeles Dodgers con gran actuacion de Shohei Othani completaron barrida sobre Milwaukee avanzando a la Serie Mundial, mientras un grand slam de Eugenio Suárez dio el triunfo a los Mariners en el Juego 5.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Scherzer y Toronto igualan serie con triunfo de 8-2 en Juego 4; Dodgers a punto de completar barrida con victoria de 3-1 en Juego 3
Max Scherzer y Toronto igualan serie con triunfo de 8-2 en el Juego 4, mientras los Dodgers se ubican a punto de completar barrida con victoria de 3-1 en el Juego 3 sobre los Brewers.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Blue Jays usan todo su poder para ganar el Juego 3, 13-4 y colocar la serie 2-1
El Toronto Blue Jays tuvo ataque de 18 hits, incluyendo cinco cuadrangulares, para llevarse una victoria de 13-4 ante el Seattle Mariners en el Juego 3 de la serie.
bottom of page