top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

¿Qué ha pasado con el poder de Jorge Soler?

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez

Jorge Soler volvió a sentir este domingo el efecto del contacto sólido que tanto experimentó en su temporada de 2019, cuando bateó 48 jonrones y remolcó 117 carreras: Sacó par de pelotas a 425-ft y 428-ft en Kauffman Stadium, para impulsar el éxito de los Royals por 6-1 contra los Tigres de Detroit.

Ambos jonronazos, su 10mo y 11no del año, fueron impactados a altas velocidades de salida, sobrepasando fácilmente las 100 mph, con registros de 108.1 mph y 107.4 mph en sus dos primeras visitas al plato. Soler, además, roció un sencillo a lo corto del rightfield, para cerrar de 4-3 con tres remolcadas.


Con esos dividendos, la tarde de este domingo fue más especial de lo que podríamos imaginar, sobre todo recordando sus prolongados slumps ofensivos este año:


-Logró su cuarto partido con al menos tres hits en esta temporada: El anterior también fue contra los Tigres de Detroit, el 14 de junio pasado, tras irse de 4-3 con doble y RBI.


-Registró su primer partido de multi-extra bases con jonrón incluido desde que le bateó de 5-4 a los White Sox, agregando un doble, dos jonrones y 4-RBIs el 11 de septiembre de 2019.


-Fue su primer partido de multi-jonrón desde el 8 de agosto de 2020, cuando produjo dos bombazos contra los Twins de Minnesota.


Todas esas notas nos recuerdan de alguna manera lo lejos que ha estado Soler de su impacto en 2019. Sin embargo, el punto más preocupante ha sido la gran caída de su poder, incluso con tasas de ponches y velocidades de salida promedio bastante similares. Tras agregar sus dos bambinazos de este domingo, su tasa de HR% (jonrones por cada aparición en home) va siendo la peor de los últimos cuatro años:


HR%

Cubs de Chicago

2014: 5.2%

2015: 2.5%

2016: 4.5%

Kansas City Royals

2017: 1.8%

2018: 3.5%

2019: 7.1%

2020: 4.6%

2021: 3.2%

En su carrera: 4.5%


Ahí está la primera gran evidencia de su marcada regresión: Soler ha bajado considerablemente sus tasas de jonrones, sobre todo en esta temporada. Desde la última vez que había bateado par de bambinazos en un juego, el 8 de agosto de 2020, Soler acumuló 445 apariciones en home y 131 strikeouts.


Sus ponches han sido tan frecuentes, que en 57 de los 97 juegos donde Soler acumula sus 105 jonrones en MLB, se ha ponchado al menos una vez. De hecho, cuando analizamos sus tasas de ponches este año, podemos ver que no hay grandes diferencias, por ejemplo, en comparación con su rendimiento de 2019:


Temporadas de Jorge Soler con al menos 250 PAs

2015: 404 PAs/30.0 K%

2016: 264 PAs/25.0 K%

2018: 257 PAs/26.8 K%

2019: 679 PAs/26.2 K%

2021: 344 PAs/26.7 K%


Como puedes apreciar, las tasas de sus últimas cuatro temporadas se han estabilizado entre el 25% y el 26.8%, por lo que sus ponches no parecen ser el argumento para justificar la considerable pérdida de poder de Soler este año.


Entonces, si se está ponchando a un ritmo similar, ¿eso quiere decir que ha estabilizado la misma frecuencia para poner la bola en juego? No, exactamente, porque el porcentaje de BIPs (Bolas Puestas en Juego) también incluye los boletos y pelotazos recibidos. Sin embargo, en el caso de Soler su porcentaje de BIPs sí se ha estabilizado, porque su tasa de boletos ha promediado 10.8%.


Siguiendo con nuestro análisis, ya sabemos que los ponches, aunque obviamente influyen, no han sido la principal causa en la regresión del poder de Soler. Así que, sólo nos queda adentrarnos en un punto decisivo del análisis: La calidad de sus bolas puestas en juego, apelando a las valiosas herramientas de StatCast, proporcionadas por FanGraphs.

Indudablemente, no podemos omitir el gran crédito de la oposición. ¿Dónde están las grandes diferencias aquí? Sí, las bajas más desproporcionadas se pueden apreciar en los promedios esperados. El xSLG de Soler ha bajado de .587 en 2019 y .487 en 2020 a .435 en esta temporada.


Además, cuando comparamos su xSLG de .435 este año con el SLG tradicional de .328, encontramos una diferencia de .107 puntos, la más alta de cualquier bateador en 2021:


Mayores diferencias de xSLG-SLG

(Antes de los juegos de este domingo)


Jorge Soler: .107

Paul Goldschmidt: .088

Aaron Judge: .085

Elvis Andrus: .065

Kyle Tucker: .065

Freddie Freeman: .064

Jed Lowrie: .062

Alec Bohm: .055

Eugenio Suarez: .055

Gleyber Torres: .051


En esta lista calificada podemos encontrarnos tanto sluggers como bateadores de contacto, simplemente porque el xSLG evalúa cada bola puesta en juego, su velocidad de salida y la probabilidad de que se convierta en un extra base.


Esa es una de las razones por las que, en teoría, cualquier bateador puede proyectar un promedio esperado superior al tradicional, incluso aunque sus conexiones no lleguen a tener éxito. Y ese es esencialmente el problema que ha sufrido Soler este año: Una tasa similar de strikeout, varias bolas puestas en juego a altas velocidades que mantienen su “EV” (velocidad de salida promedio) sobre la media, pero un acumulado voraz de conexiones sin la suficiente contundencia o ubicación como para convertirse en hits.


Si no te fijaste antes, vuelve a la tabla donde analizamos las bolas puestas en juego, porque hubo algo que dejé esencialmente para el final: ¡Soler está promediando una tasa de 53% “Med”, en contactos valorados de impacto “medio”!


¿Qué quiere decir? Eso, las bolas puestas en juego que no son calificadas como “débiles”, pero tampoco alcanzan la categoría de “fuertes”. Y si a eso le sumamos que en el 44% de sus apariciones en home esta temporada le han aplicado “shifts” defensivos, es razonable justificar sus bajos promedios predictivos y la caída de su BABIP de .294 en 2019 a .228 este año.


Con sus últimas 18 bolas puestas en juego antes de batear dos jonronazos este domingo, Soler registraba una velocidad de salida salvaje de 98.7 mph. ¡Nadie ha estado golpeando más fuerte que él por estos días! Su porcentaje de HH% (conexiones contundentes) también lideraba las Grandes Ligas con 77.8%, incluso aunque promedió sólo .143.


Así que, probablemente nunca volvamos a ver al Jorge Soler de 2019, aunque no será por el poder, sino debido a que su línea de .265/.354/.569 fue muy superior a la del bateador que realmente podría ser durante el resto de su carrera (.242/.328/.454): Un slugger de “resultados verdaderos” dominantes, con muchos ponches a cuesta, pero luciendo altas velocidades de salida, mientras intenta expandir su mejor ángulo de lanzamiento en un swing destinado para levantar a los fanáticos de sus asientos.

(Foto: Jorge Soler/GettyImages)

Comments


más Noticias

III Liga Élite del Béisbol Cubano

La III Liga Élite del Béisbol Cubano ya no tiene invictos, caen Industriales y Granma, mientras Ciego da otro golpe a Las Tunas
Cayeron los invictos de Industriales y Granma en la III LEBC, mientras Ciego de Ávila golpeó nuevamente a Las Tunas.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Industriales y Granma, únicos invictos tras segunda jornada de la III Liga Élite del Béisbol Cubano
Solo Granma e Industriales mantuvieron su invicto, tras la segunda jornada de la III LEBC.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Inaugurada la III Liga Élite con triunfos de Las Tunas, Industriales y Granma
Las Tunas, Industriales y Santiago de Cuba inician con buen pie la III edición de la Liga Elite del Béisbol Cubano.

Elite Cuban Baseball League

The Cuban Baseball and Softball Federation (FCBS) issues a statement regarding the III Elite League of Cuban Baseball, beginning March 15
Check out the latest news from the Cuban Baseball and Softball Federation about the III Elite League of Cuban Baseball, which begins on Marc

Liga Élite del Béisbol Cubano

Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FCBS) se pronuncia sobre la III Liga Élite del Béisbol Cubano, torneo a iniciarse el venidero 15 de marzo
Descubre las novedades de la Federación Cubana de Béisbol y Softbol sobre la III Liga Élite del Béisbol Cubano, que comienza el 15 de marzo.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.
bottom of page