64 SNB | Camagüey dominó primera batalla contra Santiago de Cuba en el Guillermón Moncada
- BaseballdeCuba
- 48false23 GMT+0000 (Coordinated Universal Time)
- 4 Min. de lectura
En una actuación dominante de principio a fin, los Toros de Camagüey se impusieron a las Avispas de Santiago de Cuba por 8-1 este miércoles en el Estadio Guillermón Moncada.
Camagüey desplegó una ofensiva potente desde el primer inning, anotando cuatro carreras, y luego mantuvo el control del partido hasta el final.
El zurdo Dariel Góngora (3-0) volvió a controlar a sus rivales desde el montículo y fue el ganador del juego, mientras que el novato José Miguel González (2-1) no pudo resistir la embestida de los Toros y sufrió la derrota.
Camagüey tomó la ventaja desde el primer inning con una ofensiva explosiva. Rafael Álvarez abrió el juego golpeando sencillo, y Leonel Moas Jr. conectó un doble impulsor que abrió el marcador, 1-0. Yordanis Samón trajo la segunda rayita para los agramontinos con un sencillo, y Alexander Ayala conectó otro doble.
Con dos corredores en posición anotadora, Luis Antonio González completó el rally de cuatro anotaciones con un doblete limpia bases. Las Avispas respondieron en la parte baja de la entrada con una carrera impulsada por Eduardo García, quien ha ido despertando a la ofensiva en sus últimos partidos.
Los Toros ampliaron su ventaja en el cuarto inning. Moas Jr. conectó un jonrón al jardín izquierdo que impulsó a Álvarez, quien se había embasado por error. El marcador se mantuvo 6-1 hasta el noveno episodio.
En la última entrada, Camagüey añadió dos carreras más para sellar la victoria. Yosbel Pérez produjo la séptima con un rodado a tercera, y sencillo al left de Michael Thompson completó el ataque de los Toros en el noveno.

Dariel Góngora lanzó seis innings donde ponchó a cinco oponentes, caminó a solo uno, permitió apenas cuatro hits y una carrera. Ahora, en 24 entradas lanzadas, la efectividad de 0.38 de Góngora sigue prácticamente inmaculada. Como escribió Yirsandy Rodríguez en su reciente pieza en El Leadoff:
"Góngora posee un dominio abrumador sobre los bateadores que ha enfrentado en este inicio de campaña, evidenciado por su altísimo porcentaje de ponches (26.9%), el más elevado de todos los lanzadores en la lista. Esta capacidad para eliminar bateadores por la vía del strikeout minimiza el riesgo de que los batazos en juego se conviertan en hits, lo cual se confirma con su extremadamente bajo BABIP permitido (.171). Esto sugiere que, cuando los bateadores logran hacer contacto, resultan en outs o conexiones defendibles. Las estadísticas de las últimas tres temporadas nos demuestran mucho más que la muestra inicial de Góngora en esta 64 Serie Nacional":
Menor promedio de bateo oponente (lanzadores calificados con al menos 150 innings lanzados durante las últimas 3 temporadas)
PITCHERS | BA | OBP | SLG | OPS | ISO | BABIP | SO% | SO%+ | BB% | BB%+ |
Erly Casanova | .231 | .290 | .314 | .604 | .083 | .273 | 16.3% | 49 | 6.6% | 43 |
Dariel Gongora* | .236 | .308 | .323 | .630 | .087 | .282 | 16.3% | 48 | 8.8% | 22 |
Freddy A. Alvarez | .242 | .296 | .316 | .612 | .074 | .268 | 11.1% | -4 | 5.8% | 52 |
Andy Vargas | .245 | .327 | .356 | .683 | .111 | .290 | 17.7% | 62 | 8.6% | 23 |
Geonel Gutierrez* | .255 | .324 | .349 | .673 | .095 | .315 | 20.3% | 89 | 8.2% | 27 |
Enyer Fernandez* | .257 | .364 | .340 | .704 | .083 | .294 | 13.3% | 19 | 12.1% | -12 |
Marcos Ortega | .258 | .370 | .383 | .753 | .126 | .296 | 15.5% | 40 | 14.0% | -31 |
Javier Mirabal | .260 | .325 | .336 | .662 | .077 | .306 | 16.4% | 49 | 8.4% | 25 |
Yunieski Garcia | .261 | .332 | .359 | .690 | .098 | .308 | 16.8% | 53 | 7.1% | 38 |
Israel Sanchez | .262 | .311 | .368 | .679 | .106 | .291 | 13.2% | 18 | 5.9% | 50 |
(*) Lanzador zurdo.
Ahí puedes verlo: Góngora ha sido el segundo lanzador del ranking, y el mejor zurdo del Top-10, seguido por Geonel Gutiérrez y Enyer Fernández. Su perfil de lanzador es peculiar. Aunque muestra un excelente control (9.0 BB%), su tendencia de lanzamiento es marcadamente aérea, con un porcentaje de elevados (66.7%) que duplica sus rodados permitidos (33.3%). Normalmente, un perfil con tantos flyballs admitidos podría ser riesgoso, pero la calidad de sus lanzamientos—su muy bajo ISO de .051 indica que permite poco poder extra—lo convierte en una estrategia exitosa. En resumen, Góngora domina con una mezcla de ponches, control y lanzamientos de alta calidad que resultan inofensivos para los bateadores de la liga, haciendo de él el pitcher zurdo más efectivo del grupo hasta el momento".
Resumen de carreras:
Alta del 1er inning: Moas Jr. conectó doble al jardín izquierdo. Álvarez anotó. CMG 1, SCU 0.
Alta del 1er inning: Samón conectó sencillo al jardín central. Moas Jr. anotó. CMG 1, SCU 0.
Alta del 1er inning: González conectó doble al jardín derecho. Samón y Ayala anotaron. CMG 4, SCU 0.
Baja del 1er inning: García conectó doble al jardín derecho. Guibert anotó. CMG 4, SCU 1.
Alta del 4to inning: Moas Jr. conectó jonrón al jardín izquierdo. Álvarez anotó. CMG 6, SCU 1.
Alta del 9no inning: Pérez conectó rodado a tercera. Ayala anotó. CMG 7, SCU 1.
Alta del 9no inning: Thompson conectó sencillo al jardín izquierdo. Tórres anotó. CMG 8, SCU 1.
Jonrones:
4to inning: Leonel Moas Jr. (CMG) vs. Kevin Corneaux (SCU).
Resumen de los mejores a la ofensiva y en el pitcheo:
Ofensiva: Luis Antonio González (CMG) – 4-3, 2 dobles, 2 impulsadas; Leonel Moas Jr. (CMG) – 5-3, 2 carreras, doble, jonrón y 3 impulsadas; Alexander Ayala (CMG) – 4-2, 2 carreras, 2 dobles.
Pitcheo: Dariel Góngora (CMG) - 6.0 IP, 4 H, 1 C, 1 CL, 5 SO, 1 BB (Ganador); Corneaux (SCU) - 5.1 IP, 5 H, 2 C, 1 CL, 3 SO, 0 BB; Salazar (SCU) - 1.2 IP, 1 H, 0 C, 0 CL, 0 SO, 2 BB.
Post Game: Con esta victoria, Camagüey mejora su récord a 14-12, manteniéndose en el octavo lugar de la tabla de posiciones. Los Toros demostraron gran potencia ofensiva y pitcheo sólido para conseguir un triunfo importante que les mantiene en la lucha por un puesto en zona de clasificación. Por su parte, Santiago de Cuba cae a 16-8 —registran marca de 4-6 en los últimos 10 juegos— y continúa en el tercer lugar de la clasificación, viendo cómo su ventaja sobre los equipos que los persiguen se reduce. Las Avispas necesitarán recuperar su mejor versión si quieren consolidar su posición en los primeros puestos de la tabla.
Comentarios