Panamericano U-23 2025 | Cuba requiere entradas extras, pero asegura su boleto clasificatorio para el mundial tras vencer 5-4 a México este sábado
- Ray Otero-Alonso
- 4 oct
- 4 Min. de lectura
Cuba logró una remontada histórica en su última oportunidad ofensiva con un doble de Raidel Sánchez, un elevado de sacrificio de Yulieski Remón al jardín derecho y un relevo de Yunier Batista, ganando 5-4 contra México en el juego por la medalla de bronce del Panamericano de la región del Caribe, Centro y Norteamérica, celebrado este sábado en la tarde en el estadio Mariano Rivera de la Chorrera en Panamá.
La victoria permitió a Cuba no solo partir con el bronce del evento, sino también obtener el último cupo clasificatorio de la región para el campeonato mundial de la categoría, que se celebrará en 2026 en varias ciudades de Nicaragua.
Los cubanos llegaron a la última entrada, la séptima, cayendo 4-1 contra México, enfrentándose al relevista Miguel A. León. Dos boletos y un sencillo del torpedero Christian Rodríguez llenaron las bases, lo que llevó a la entrada del inicialista Raidel Sánchez, quien lidera en remolques del equipo en el torneo. Sánchez no decepcionó, conectando un doble al jardín derecho que limpió las bases y logró una espectacular igualada a cuatro carreras, esta vez ante el segundo relevista de la entrada, el derecho José M. Soria.
Un inning después llegó la decisión. Con la regla del Tie-Break de la WBSC puesta en práctica en el octavo inning, Cuba, jugando como visitante, puso corredores en segunda y primera base. Juan M. Pérez los adelantó rápidamente con un sacrificio perfecto hacia la inicial. Fue entonces cuando Yulieski Remón entró a la caja de bateo y conectó un elevado lo suficientemente profundo al jardín derecho, permitiendo que Leonardo Alarcón anotara la, al final, decisiva carrera para Cuba.
En la parte baja del inning, el cerrador avileño Yunier Batista enfrentó una situación similar, cuando los dos corredores reglamentarios avanzaron una base por sacrificio. Sin embargo, el alto mando de Cuba decidió otorgar un boleto intencional al siguiente bateador, Elvn M. Carrillo, para llenar las bases y así buscar los próximos outs en cualquier base. Fue entonces cuando Batista lo hizo casi a la perfección, retirando al siguiente bateador, Johan J. López, con un elevado a las manos del torpedero cubano para el segundo out, y luego culminó la sensacional remontada de Cuba con un ponche sobre Manuel A. Urias, desbordando la alegría en el banco de los antillanos con la clasificación mundialista.
Fue un encuentro complicado para Cuba, que llegaba tras dos derrotas consecutivas y se enfrentaba a un fuerte equipo mexicano que había ganado el Grupo A con un récord perfecto de 4-0. Sin embargo, México se encontraba disputando el bronce tras perder 2-0 en las semifinales contra Puerto Rico, segundo del Grupo B.
José I. Bermúdez, quien había visto trabajo en las semifinales ante Panamá, fue la designación del alto mando de Cuba para abrir el juego, y el derecho no lo hizo mal, caminando 3 2/3 innings en donde admitió solo 2 hits, pero tuvo una sola entrada mala, la cuarta, cuando México combinó tres indiscutibles con además fallas a la defensa de Cuba, para tomar el mando 4-0.
Esteban Romero inició el inning con un sencillo, robó segunda base y una interferencia del receptor cubano dejó a dos corredores en base. Un sacrificio de Kevin Armenta fue mal manejado por la defensa de Cuba, llenando las bases. Tras el primer out del inning, un elevado de sacrificio de Elvin M. Carrillo produjo la primera carrera del juego. Las bases se llenaron nuevamente por un pelotazo, y un sencillo de dos carreras de Urias amplió la ventaja a 3-0. Este batazo provocó la salida del abridor cubano, pero el primer relevista de Cuba, el zurdo Randy Martínez, permitió un sencillo al primer bateador que enfrentó, Manuel A. Saucedo, lo que llevó la cuarta carrera de México a la pizarra.
Mientras tanto, el lanzador abridor derecho de México, Sergio Meléndez, había ampliado a 19 las entradas en las que Cuba no había anotado en sus últimas 20 ofensivas, tomando en cuenta también los partidos contra Puerto Rico, Bahamas y Panamá. Meléndez había completado cuatro entradas, permitiendo solo 4 hits y 2 boletos con 2 ponches, pero al comenzar el quinto inning, la dirección de México decidió que era suficiente, con solo 61 lanzamientos realizados, y llamó al derecho Miguel A. León en su relevo.
Cuba rápidamente aprovechó para anotar. Jean L. Baldoquín comenzó la entrada llegando a base por un error del torpedero mexicano y fue reemplazado rápidamente por un corredor sustituto. Después de los dos primeros outs del inning, el shortstop cubano, Christian Rodríguez, conectó un doble por la línea del jardín izquierdo, reduciendo la diferencia a 4-1, todavía a favor de México. En el séptimo, esta carrera sin duda sería significativa para los mexicanos.
El relevista Randy Martínez fue fundamental en la victoria de Cuba, lanzando durante 2 1/3 innings y limitando a la ofensiva de México a solo un hit, con un boleto y tres ponches, permitiendo así que su equipo tuviera la oportunidad de remontar en el juego, tal como ocurrió.
Después del impresionante empate de Cuba, Yunier Batista, quien se llevó la victoria, entró en la parte baja del séptimo inning con el objetivo de mantener el marcador igual. Batista lo hizo de manera excelente; en el séptimo, otorgó dos boletos, uno de ellos intencional al peligroso primer bate mexicano Esteban Romero, cuando México había colocado un corredor en segunda con la posible carrera de la victoria. Luego, dominó al segundo bate y designado, José A. Villa, con un rodado a segunda que acercó la carrera a 90 pies de home plate, y terminó la amenaza al retirar al tercer bate mexicano con un foul fly al receptor cubano.
El resto es historia, con una octava entrada en la que Batista neutralizó la ofensiva de México, culminando con dos entradas sin permitir hits, otorgando tres bases por bolas y terminando el juego con ponche, asegurando así la importante victoria que llevó a Cuba de nuevo a una Copa del Mundo de la categoría, desde su última participación en la edición de 2022.
Comentarios