El leadoff: Lo nunca visto (I)—edición 2025
- Yirsandy Rodríguez Hernández
- 5 sept
- 3 Min. de lectura
🔥⚾Bienvenido a El Leadoff, una columna donde Yirsandy Rodríguez se centra en analizar las tendencias actuales y atemporales de la Serie Nacional del béisbol cubano. Suscríbete para que no te la pierdas.
La explosión de batazos comenzó con un jonrón de tres carreras de Yoelquis Guibert en la tercera entrada del Opening Day el pasado martes, y terminó con un doble de Harold Vázquez este jueves, enviando a dos corredores para el plato que pusieron el marcador 12-0.
Vuelvo a ver los números y todo parece absurdo.
Siendo sincero, no me sorprende, ya que vivimos los peores momentos del pitcheo en la historia de la Serie Nacional Cubana. Sin embargo, no esperaba escribir tan pronto una edición de “Lo nunca visto”—si de marcas colectivas se trata—en esta 64 Serie Nacional del Béisbol Cubano. Pero sucedió. La nueva edición de la “Aplanadora santiaguera” trituró a los Piratas de la Isla en tres partidos. Cuando se hace referencia a un lapso de tres partidos, automáticamente pensamos en 27 entradas.
Las Avispas necesitaron solo 17 innings a la ofensiva. Anotaron 41 carreras, conectaron 33 hits, incluyendo 14 extra bases, 9 de ellos jonrones—Yoelquis Guibert tiene tres, superando a seis equipos que no han registrado ninguno en este inicio de campaña. Tres juegos. Tres nocauts: 14-4, 15-0 (Súper KO), 12-0. Lo que sigue quizás no te sorprenderá: es la primera vez en la historia de las Series Nacionales que un equipo propina tres nocauts consecutivos y anota un mínimo de 40 carreras.

Así que, sí… ¡Estás leyendo la primera edición de “Lo nunca visto” en esta 64 Serie Nacional!
El récord anterior también le correspondía a Santiago de Cuba, cuando la Aplanadora dirigida por Antonio Pacheco comenzó la 49 Serie Nacional (temporada 2009-2010) anotando 43 carreras en sus primeros tres juegos contra los lanzadores de Camagüey. Los marcadores fueron 24-0 (el juego en que Alexeis Bell remolcó 12 carreras y conectó dos grand slams en la primera entrada), 8-2 y 11-1. Las Avispas terminaron con un diferencial de carreras de más-40, ya que los Toros solo pudieron pisar el home tres veces.
Las Avispas de este año anotaron 41 y permitieron solo 4, para un diferencial de más-37, a solo dos del récord anterior que ha sido inquebrantable en ese aspecto. El tercer equipo en la historia con al menos 40 carreras anotadas en los primeros tres juegos de la temporada es Industriales. Los Leones de la 60 Serie anotaron 40 carreras y admitieron 12. En cuanto a diferencial de carreras, el tercer mejor de todos los tiempos en dicho lapso está en poder de los Henequeneros de la 29 Serie Nacional, quienes produjeron 36 carreras y cerraron la primera serie de la campaña con diferencial de más-32.
Ahora los Piratas aparecen con las dos peores marcas de carreras permitidas: 41 contra Santiago de Cuba este año, y 38 ante Industriales en la 51 Serie Nacional.
Está claro que el pitcheo de los Piratas fue el peor el año pasado y, en cambio, Santiago de Cuba proyecta una de las mejores alineaciones para esta temporada. No podemos borrar los récords por mucho que la calidad del pitcheo haya decaído. Lo que sigue decepcionando e inevitablemente no cambiará son las proyecciones de equipos como los Piratas de la Isla, quienes están condenados a perder, perder y perder porque no tienen un equipo con suficiente nivel para cambiar esa historia.
La línea ofensiva de Santiago de Cuba fue abrumadora: .388/.509/.765 y 1.274 OPS. Podemos traer más estadísticas como el OPS de Yoelquis Guibert (¡2.248!) en sus primeras 13 apariciones al plato, o el slugging de Andy Rodríguez (1.286). Pero no hay nada más contundente en el béisbol que esto: 41 carreras anotadas vs 51 outs. Las Avispas picaron tanto que estuvieron a punto de producir más carreras que outs.
Guibert se embasó nueve veces y anotó siete. Yoel Yanqui se embasó siete veces y anotó seis. Francisco “Paky” Martínez dio siete viajes por el plato y anotó seis carreras. Tuvo más carreras anotadas (4) que veces al bate (4). Harold Vázquez (8) y Guibert (8) se combinaron para remolcar 16 carreras—Edilse Silva (4) y Yanqui (4) se han combinado para otras ocho. Actualmente, hay nueve equipos con menos de 16 carreras en este inicio de temporada.
La liga ha cambiado, como también las generaciones, pero lo que hace verdaderamente letal a estos equipos santiagueros en su tiempo es que la producción no recae en un solo hombre. Con cinco juegos a la semana, como ha ocurrido en las campañas más recientes, los staffs de pitcheo más vulnerables volverán a estallar. Si esta alineación de las Avispas se mantiene saludable y sin bajas, será bien difícil detenerlos.

























Comentarios