top of page

¿Luis Robert Jr. está teniendo la mejor temporada de un centerfielder cubano en la historia de MLB?

  • Foto del escritor: Yirsandy Rodríguez
    Yirsandy Rodríguez
  • 19 sept 2023
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 19 sept 2023

Luis Robert Jr. va camino a terminar su temporada consagratoria en MLB, con un impacto sin precedentes en los White Sox.


ree


Luis Robert Jr. está viviendo el mejor momento de su carrera con los White Sox.


En sus primeras tres temporadas en MLB, Robert Jr. nunca había jugado más de 100 juegos. Este año ha iniciado 136 de sus 140 juegos en el centerfield, y 101 de ellos como tercer bate de los White Sox. Su rendimiento ha sido espectacular, a pesar de la terrible debacle colectiva en Chicago: tiene 35 dobles, 36 jonrones, 78 remolcadas, 86 carreras anotadas, .534 slugging y .847 OPS en 580 apariciones al plato. Por mucho, esta ha sido la primera temporada calificada de 162 juegos para Robert Jr., quien debutó con los White Sox a los 22 años durante la campaña de 2020, que fue acortada a 60 juegos por el azote de la COVID-19.


Aquel año, Robert Jr. ganó el Guante de Oro y quedó segundo en la votación por el Novato del Año de la Liga Americana. Luego, exhibió su talento en las siguientes dos temporadas, pero no jugó lo suficiente como para evaluar su rendimiento con otros outfielders calificados en las Mayores.


Esa historia definitivamente cambió este año, donde Robert Jr. ha liderado las Grandes Ligas como el centerfielder con más jonrones (36), dobles (35) y slugging (.535), mientras va segundo en OPS (.847), siguiéndole los pasos al leadoff de Seattle, Julio Rodríguez (.851). Pero más allá de esta temporada de 2023, el impacto de Robert Jr. ha sido histórico, tanto para los centerfielders cubanos como los de Chicago en todos los tiempos. Sí, esas son palabras mayores, y he aquí las razones:


Breakout sin precedentes

El poder del swing de Robert Jr. se ha adueñado de múltiples récords para centerfielders cubanos en una temporada. Durante más de cinco décadas, las hazañas del outfielder natural de Matanzas, José Cardenal, trascendían entre los principales récords de los peloteros cubanos en MLB. Desde finales de la década de 1960, Cardenal rubricó cifras récords que habían sido prácticamente intactas por más de medio siglo para los centerfielders cubanos.*


*Es importante señalar que, cuando se hace referencia a un récord para “centerfielders”, como ocurre en este caso, se trata de los registros de cada jugador únicamente cuando jugó en dicha posición. O sea que, si el propio Cardenal jugó otros partidos alineando en varias posiciones, los registros tanto ofensivos como defensivos se contarán individualmente en cada una de ellas.


En 1968, a los 24 años, Cardenal estableció la marca de 77 carreras anotadas, siete triples y 40 bases robadas jugando para los Indios de Cleveland. Dos años después, en 1970, durante su primera temporada con los Cardenales de San Luis, irrumpió con cinco récords más al rociar 154 hits, 32 dobles, remolcar 68 carreras y producir un promedio de bateo de .287 con .343 OBP. Todas esas marcas fueron inalcanzables por 34 años hasta que, en 2003, el outfielder capitalino Álex Sánchez impuso nuevos récords de hits (155), triples (8) y bases robadas (52) jugando para dos equipos: los Cerveceros de Milwaukee y los Tigres de Detroit.


Antes de continuar con lo que sin dudas serán los principales puntos récords en esta historia, quiero dedicar unas líneas a Álex Sánchez. Hace una década, entre junio y agosto de 2013, coincidí con Álex en una liga de softbol en La Habana, organizada por mi entrañable amigo lamentablemente fallecido, Francisco “Pancho” Valdés. Se jugaba todos los fines de semana en el terreno de béisbol del Centro Deportivo José María Pérez, popularmente llamado “El Pontón”, una legendaria instalación deportiva ubicada en el municipio de Centro Habana, bastante cerca del estadio Latinoamericano.

Cuando Álex entró a batear, sucedió algo que no esperaba: realmente pocos jugadores lo conocían. Hubo algunos que se quedaron expectantes para ver cómo golpeaba la pelota. Otros, discutían si era real o no que Álex, conocido también como “El Mustang”, había jugado en las Mayores. Y creo que el primer swing de Álex borró algunas dudas: conectó un jonrón enorme que superó ampliamente los límites marcados por una soga alrededor del jardín central. De hecho, cualquier límite habría sido sobrepasado por su flyball salvaje, porque Álex envió la pelota a la calle lateral de la instalación.


Luego, solo corrió las bases en un trote normal. Ni siquiera hizo ningún gesto típico de los que normalmente realiza cualquier jonronero viviendo la emoción en el softbol recreativo. Cuando terminó el juego, donde Álex bateó de 3-3 con doble, jonrón y cuatro remolcadas, me acerqué para hablar con él. Le conté cómo habían sido las polémicas sobre los jugadores y fanáticos presentes allí que no lo conocían, y recuerdo sus palabras como si fuera hoy: “Nunca se habla de nosotros”, refiriéndose propiamente a los peloteros cubanos que decidieron irse por diversas razones buscando su sueño de llegar a las Grandes Ligas. “Pero aquí estamos”, continuó. “Y siempre humilde, compartiendo con los hermanos”, como parte del equipo Generales, quienes vencieron por 17-5 a Diplomáticos.


Apenas tuve un corto tiempo entre juegos para seguir hablando de béisbol con Álex y, siendo honesto, aunque quería preguntarle sobre cómo fue el momento en que lo sancionaron durante la temporada de 2005 por el uso de esteroides, pensé que no era el momento. Tal vez nos volvamos a ver, y pueda traerles una historia sobre el hombre que convirtió el toque de pelota en el arte del hit durante sus años en las Mayores, al apuntarse 80 hits entre 2001 y 2005 —en ese mismo lapso, sus 32 hits/bunt de 2003 fue la mayor marca de cualquier bateador en una temporada—.


Volviendo a sus récords, las tres rúbricas de Álex para centerfielders cubanos en las Mayores aún se mantienen, pero este año ha sido Luis Robert Jr. quien ha destrozado todo lo relacionado con el poder. Sus 36 jonrones han superado por 16 el récord anterior, que pertenecía a Adolis García y Tony González. El caso de Adolis fue el más reciente, con 20 en 79 juegos de 2021, igualando una marca que impuso Tony, cuando bateó 20 en 112 juegos durante la temporada de 1962.*


*Por cierto, el poder de Tony en aquella campaña con los Filis de Filadelfia resultó inigualable en su carrera de 12 años: sus 20 jonrones en 118 juegos fueron solo uno menos que los 21 acumulados durante 243 juegos entre 1960 y 1961. Luego, nunca consiguió más de 13 en ninguna de sus siguientes ocho temporadas.


Las nuevas marcas de poder de Robert Jr. sin dudas serán las más difíciles de superar para el futuro. Sus 36 jonrones y .535 slugging han dejado las diferencias más considerables. El slugging que reinaba anteriormente fue el .414 que produjo José Cardenal en 1970. Aunque esta campaña aún no ha terminado, es casi improbable que el slugging de Robert Jr. se desplome de los .500. De hecho, continuando con el efecto del poder, el ISO de Robert Jr. también ha sido devastador: promedia .273, duplicando la segunda mejor marca de los centerfielders cubanos en todos los tiempos, que fue de Leonys Martín con .131 ISO en 2016.


Continuando, más allá de los jonrones, Robert Jr. también tiene el control en carreras anotadas (86), dobles (35), remolcadas (78), total de bases (248) e, incluso, dead balls (11).


El efecto del poder también ha impactado en los White Sox

Anoche, cuando Robert Jr. bateó un jonrón de tres carreras contra el lanzador de los Nacionales, Joan Adon, también estaba marcando un nuevo récord para centerfielders en la historia de los White Sox. Básicamente, lo ha hecho desde que destronó la marca de 24 jonrones de Larry Doby, un récord de 67 años. Los 21 jonrones de Alex Ríos en 141 juegos de 2010 había sido el registro más cercano a Doby, hasta que definitivamente Robert Jr. ha elevado la cifra a 36 por ahora.


El otro récord a considerar aquí es el slugging de .535 producido por Robert Jr., dejando atrás a Chet Lemon y Chris Singleton, quienes registraron .501 en 1979 y 1999, respectivamente. Aun así, lo más especial en esta temporada de Robert Jr. no es su cantidad de jonrones, sino todos los momentos claves en que ha respondido como el principal bateador de clutch en los White Sox. El jonrón que bateó anoche para poner delante al equipo por 3-0 contra los Nacionales fue su número 14 del año con el juego empatado en el marcador, dejándolo a uno de igualar el récord de la franquicia. ¿A quién le pertenece? Sí, a un novato llamado José Abreu, que impactó con su poder durante la temporada de 2014.


Así que, ese podría ser otro récord en poder de Robert Jr., quien aún podría jugar los siguientes 11 juegos que les quedan a los White Sox. “La Pantera” también está cerca de completar una temporada de 40-40 en dobles y jonrones, además de 20 bases robadas. En mi columna del pasado 30 de agosto, adelanté que Robert Jr. podría ser el siguiente nombre en esta lista:


1996—Ellis Burks, COL: 40 HR, 45 2B, 32 SB

1997—Jeff Bagwell, HOU: 43 HR, 40 2B, 31 SB

1997—Larry Walker, COL: 49 HR, 46 2B, 33 SB

1999—Shawn Green, TOR: 42 HR, 45 2B, 20 SB

1999—Chipper Jones, ATL: 45 HR, 41 2B, 25 SB

2006—Alfonso Soriano, WSN: 46 HR, 41 2B, 41 SB


Y, como escribí al final: Esperemos que así sea.


(Foto: Luis Robert Jr./GettyImages)

Comentarios


más Noticias

64 Serie Nacional

64 SNB | Raider Sánchez hace historia con 3 HR y evita barrida de Las Tunas; Holguín ganó el séptimo consecutivo; los Cocodrilos se mantienen en la cima
Así terminó la semana: Historia en el Moncada: Raider Sánchez, el novato que conectó 3 HR y 8 CI. Holguín, una máquina imparable: 7 victorias seguidas. ¡HR Walk-Off de Ariel Sánchez da triunfo dramático a Industriales. Matanzas se aferra al primer lugar. La crisis se profundiza: Camagüey cae por 6ta vez seguida. Nuestro dúo clásico, Ray Otero & Yirsandy Rodríguez te traen toda la acción de los partidos, con momentos clave, análisis y estadísticas que te ayudan a entrar en contexto.

64 Serie Nacional

64 SNB | La leña sigue ardiendo; Cachorros, ¡seis al hilo!; los Toros perdieron el rumbo; más notas
Un resumen de la 64 SNB donde Las Tunas despliega su poder ofensivo con una paliza de 16-6 sobre Santiago, Holguín extiende su racha a seis victorias y Sancti Spíritus gana en extra innings. Se destacan los triunfos de Cienfuegos y la continua lucha de equipos como Granma e Isla de la Juventud.

El Leadoff

El Leadoff: ¿Quién sacará el próximo out?
Análisis del duelo ofensivo entre Las Tunas y Santiago de Cuba, donde los lanzadores tienen elevadísimos promedios de carreras. Con 64 anotaciones en tres juegos, es una de las series más productivas de la historia. La clave: los jonrones de Las Tunas con hombres en base.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Othani envía a los Dodgers a la Serie Mundial con juego de 3 jonrones y 10 ponches; Brewers toman la delantera en casa con grand slam de Eugenio Suárez en el Juego 5
Los Angeles Dodgers con gran actuacion de Shohei Othani completaron barrida sobre Milwaukee avanzando a la Serie Mundial, mientras un grand slam de Eugenio Suárez dio el triunfo a los Mariners en el Juego 5.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Scherzer y Toronto igualan serie con triunfo de 8-2 en Juego 4; Dodgers a punto de completar barrida con victoria de 3-1 en Juego 3
Max Scherzer y Toronto igualan serie con triunfo de 8-2 en el Juego 4, mientras los Dodgers se ubican a punto de completar barrida con victoria de 3-1 en el Juego 3 sobre los Brewers.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Blue Jays usan todo su poder para ganar el Juego 3, 13-4 y colocar la serie 2-1
El Toronto Blue Jays tuvo ataque de 18 hits, incluyendo cinco cuadrangulares, para llevarse una victoria de 13-4 ante el Seattle Mariners en el Juego 3 de la serie.

64 SNB

El Leadoff: Dos 'no-no', una historia — El béisbol siempre nos sorprende
¡No, no! Explorando los no-hitter encabezados por los diestros Yadián Martínez y Pável Hernández, separados por menos de 48 horas.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Joya de pitcheo de Yamamoto da victoria a los Dodgers 5-1 sobre los Brewers, toman ventaja de 2-0 en la serie
El derecho Yoshinobu Yamamoto dejó en una carrera a los Brewers en el Juego 2 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, para dar a los Dodgers triunfo de 5-1 el martes.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Mariners toman ventaja de 2-0 tras triunfo de 10-3 ante Blue Jays; Dodgers inician con cerrada victoria de 2-1 frente a Brewers
Los Marines vencieron al Bue Jays nuevamente en el Juego 2 para tomar ventaja de dos juegos en la serie de campeonato, mientras los Dodgers se llevaron estrecho triunfo de 2-1 en el Juego 1 por la Liga Nacional.

El Leadoff

El Leadoff: A un golpe de la perfección
Cuando detallas la línea ofensiva de Yoel Yanqui, los números parecen inclinar las barras: .463/.583/1.013/1.596. El promedio de bateo está en el rango de un OBP de élite. El OBP en el rango de un slugging respetable. El slugging, en el rango de un OPS de superestrella. ¿El OPS? Bueno, 1.596 OPS es algo completamente absurdo.

MLB

MLB 2025 - Division Series | Sencillo de Jorge Polanco en el 15to inning y sólido trabajo del bullpen mandan a los Mariners a la Serie de Campeonato de la Liga Americana por vez primera desde 2001
Jorge Polanco dio sencillo decisivo en el 15to inning, para mandar al Seattle Mariners a su primera Serie de Campeonato de la Liga Americana desde 2001.

MLB

MLB 2025 - Division Series | Con rodado de Andy Pagés, Dodgers avanzan a Serie de Campeonato; Cubs fuerzan el Juego 5 con triunfo de 6-0 sobre los Brewers
Un rodado de Andy Pagés sirvió para que los Dodgers anotaran una decisiva carrera en el 11no inning, llevándose la Serie Divisional ante los Phillies. En Chicago, los Cubs blanquearon a los Brewers para forzar el Juego 5 de la serie.

64 Serie Nacional

64 SNB | Desquite en el Guillermón al estilo de las Avispas
Los anfitriones sentenciaron el juego temprano con un racimo de tres carreras en el primer inning y no miraron atrás, respaldados por lanzamiento efectivo de Bisset y vuelacercas de Yanqui y Labrada.

64 Serie Nacional

64 SNB | Los Gallos buscan la barrida ante los Leones en el Coloso del Cerro
Los Gallos han ganado 8 de sus últimas 11 decisiones en el Coloso del Cerro, y van este jueves por la barrida ante los Leones en la serie de mitad de semana.

MLB

MLB 2025 - Division Series | El bullpen de Blue Jays se impone ante Yankees, avanzan a la serie de campeonato. Detroit fuerza el Juego 5, ganan Cubs y Phillies y habrá Juego 4
Blue Jays dispusieron de los Yankees 5-2 y avanzaron a la Serie de Campeonato. Phillies, Cubs y Tigers extendieron sus series.

64 SNB

64 SNB | Los Leñadores descargaron su poder ofensivo sobre Holguín
En un despliegue de fuerza ofensiva, Las Tunas aplastó a Holguín con 12 carreras, respaldadas por un grand slam de Osmanis Urrutia Jr. y una labor sólida del bullpen para asegurar la victoria en el Calixto García Íñiguez.

SNB

64 SNB | Artemisa remató en el décimo y volvió a vencer a Matanzas
Con un rally decisivo en extra innings los Cazadores vencieron por segundo día en fila a los Cocodrilos.

64 Serie Nacional

64 SNB | Camagüey dominó primera batalla contra Santiago de Cuba en el Guillermón Moncada
Camagüey 8, Santiago de Cuba 1: 14 hits (incluyendo cinco dobles y jonrón) y pitcheo estelar del zurdo Dariel Góngora guiaron el éxito de los Toros.

MLB

MLB 2025 - Division Series | Remontada de los Yankees extiende serie divisional con triunfo de 9-6 en el Juego 3
Los New York Yankees pusieron una remontada en el Juego 3 de la Division Series para disponer 9-6 del Toronto Blue Jays y forzar el Juego 4 de la serie hoy miércoles.

El Leadoff

El leadoff: Mejor lanzador zurdo (primer tercio)
Explorando el dominio del zurdo de los Toros, Dariel Góngora, quien no ha permitido carreras en 18 entradas durante esta 64 Serie Nacional.
bottom of page