Panamericano WBSC U-15 | Cuba dispone 8-5 de Aruba, y obtiene primer triunfo en el torneo
- Ray Otero-Alonso
- 8 sept
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 9 sept
La selección nacional de Cuba U-15 obtuvo su primera victoria del Panamericano o Premundial U-15, que se lleva a cabo en el Complejo IPL en Santo Domingo Este, Santo Domingo, República Dominicana, al disponer 8-5 de su similar de Aruba, en la mañana de este lunes, como parte de la tercera jornada del torneo.
Los cubanos, que ahora tienen balance de 1-2, tras derrotas de 9-8 ante República Dominicana y de 8-2 ante Puerto Rico, buscan no caer en ninguno de los tres choques restantes del torneo, para poder aspirar al único boleto que la cita ofrece al Mundial U-15 del 2026 en Italia.
Box score (Pendiente)
CÓMO SUCEDIÓ
Cuba marcó dos anotaciones en la parte baja del mismo primer episodio, una de ellas cuando tenía corredores es las esquinas, y el lanzador abridor de Aruba, el derecho Jeaun Reyes, cometió wild pitch. La segunda llegaría minutos después, por remolcada del receptor José Muñíz, con indiscutible al izquierdo.
En el segundo inning, Damián Díaz inició la entrada recibiendo boleto, y el alto mando de Aruba decidió era suficiente para Reyes, llamando al relevista derecho Yethesen Dirks. Díaz robó segunda y Javier Roque golpeó doble a la banda derecha para extender la ventaja cubana a 3-0. Chirino luego se apuntó hit en toque de bola que fildeó el receptor y, en su tiro a la inicial, metió la pelota en la banda derecha para permitir a Roque anotar la del 4-0 y permitir a Chirino llegar a segunda. Otro wild pitch llevó al corredor a tercera, mientras Cristhoper García elevó al central para remolcar con sacrificio a Chirino desde la antesala para el 5-0.
El también derecho Joseph Arias inició por Cuba, y este permitió el primer hombre de Aruba en base en el tercer inning, cuando ya con un out, el receptor Nick Kock recibió boleto, robó segunda y con rodado a la antesala de Kevin Erasmus, se movió a tercera base en el tiro a la inicial. Pero Arias mantendría la pizarra igual, al terminar el inning con ponche sobre el primer bate, Trevor Hermanus.
En el tercer inning por Cuba, el jardinero derecho José Jiménez recibió boleto iniciando entrada, por passed ball llegó a segunda, y tras el out de Johan Acosta en rodado al campo corto - el cual no aprovechó Jiménez cuando la tercera base estuvo sin defensa durante la jugada - Angelo Fleitas lo remolcó con líneazo al jardín central para el 6-0 cubano. Damián Díaz luego golpeó elevado al izquierdo, sobre el cual el jardinero ni se movió, y la pelota le picó delante para apuntarse hit, mientras Roque golpeaba sencillo en elevado al derecho para llenar las bases. Pero Aruba evitó males mayores, cuando Dirks terminó dominando a Chririno en foul fly a tercera base, mientras García era también retirado en elevado a la posición del segunda base para el tercer out.
En el cuarto inning Aruba marcaría su primera carrera. Iniciando inning John Soriano golpeó el primer indiscutible de Aruba ante Arias, un sencillo al izquierdo que no pudo detener el torpedero. Soriano se movió a segunda por un wild pitch, mientras Arias lograba el primer out con ponche sobre Tai Keng Lee, pero Kayden Leer golpeó sencillo al centro y se movió a segunda en el tiro innecesario al plato, ya que Soriano fue frenado en la antesala. Sin embargo, el inicialista Naivmar Angela terminaría la blanqueada cubana, con sencillo al derecho para un 6-1. Arias evitaría más problemas, obligando al jardinero derecho Jean-Luc Flanegien a batear rodado a sus manos para completar un double play por la vía 163.
A partir de ese momento, Arias se repuso y llegó a retirar a seis bateadores de forma consecutiva, hasta que en el sexto Aruba, ya con dos outs, puso una remontada marcando tres veces. Lee rompió la racha recibiendo boleto, se movió a segunda por robo, y anotó por sencillo por el campo corto de Leer. Otro robo colocó a Leer en la intermedia, desde donde también anotó por doble de Angela al derecho. El inning terminó, cuando Arias retiró a Flanegien en elevado a las manos del receptor.
Tras Cuba ampliar el marcador, anotando dos veces en la baja del sexto inning, Aruba vino a consumir su última oportunidad en la alta del séptimo inning, cayendo 8-3, para enfrentar - descabelladamente por el alto mando de Cuba - a Arias nuevamente. Boleto a Kransen, un robo y un wild pitch movió a Kransen a la antesala, y acto seguido el inicialista cubano Fleitas realizó la mejor jugada del torneo, en un sólido lineazo de Kock sobre el cual se tiró para llevárselo de aire para el primer out. Arias finalmente enfrentaría al último bateador en Erasmus, dominándolo en rodado por la posición del segunda base, que permitió la entrada de Kransen desde la antesala para un 8-4.
El zurdo Jorge Tur fue llamado a sacar un out, y terminó permitiendo dos indiscutibles para la última anotación de Aruba en el juego. Con la pizarra mostrando un 8-5, Tur evitó males mayores, retirando al antesalista Tai Keng Lee en elevado al izquierdo, para el último out del juego.
Joseph Arias, sin duda, junto a la ofensiva de Cuba, fue lo mejor del elenco en esta tercera jornada. Arias completó 6 2/3 innings en donde ponchó a cinco con cuatro boletos, en la apertura más larga de lanzador abridor alguno en el torneo Panamericano.
Con su tercera derrota, Aruba ahora ha permitido un total de 32 carreras en todo el torneo.
LO PRÓXIMO
En el inicio de la segunda vuelta del Panamericano, Cuba enfrentará a República Dominicana - vencedor en el segundo juego del día 8-4 de Puerto Rico para mantener el invicto - este martes desde las 2:30 pm, hora de Cuba y el Este de EEUU, en el mismo estadio del Complejo IPL en Santo Domingo Este. Los cubanos no tienen otra opción que imponerse en todos los juegos de la segunda vuelta, para poder aspirar a alcanzar el primer lugar clasificatorio a la cita mundial del año entrante.
POSICIONES (1RA VUELTA)










































Comentarios