top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Yuli Gurriel y Yordan Álvarez: protagonistas del regreso de los Astros a la Serie Mundial

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez


Néstor Cortés Jr. era una de las principales esperanzas para los Yankees de New York en el empeño de evitar la barrida de los Astros de Houston durante la noche del domingo en el Juego 4 de la ALCS.


Cortés Jr. dominó a sus dos compatriotas, Yordan Álvarez y Yuli Gurriel, quienes entregaron sendos elevados en el primer y segundo inning, respectivamente. Sin embargo, después de lanzar un par de ceros ante Houston, Nasty no volvió a medirse contra Yordan y Yuli.


¿La razón?: Los Astros se encargaron de explotar a Néstor Cortés Jr. durante su fatídica tercera entrada. Martín Maldonado y José Altuve dibujaron par de boletos frente a Cortés Jr. con 11 pitcheos combinados abriendo el tercer capítulo. Y, luego, el novato Jeremy Peña envió el cutter de Nasty a 408-ft por el left field, proporcionando un sensacional jonrón que igualó de un golpe el marcador, 3-3.



Nasty salió del montículo con molestias en la ingle, tras realizar un considerable esfuerzo para iniciar su tercer juego en estos playoffs durante apenas nueve días.


En ese lapso, lanzó 208 pitcheos contra 53 oponentes, 12 entradas, admitió seis carreras limpias, 11 hits (dos de ellos jonrones), ponchó a siete bateadores y obsequió igual número de boletos. Desde que subió a la lomita de Yankee Stadium este domingo, Cortés Jr. no parecía sentirse cómodo físicamente.


Su ritmo de lanzamientos carecía de comando, al punto de lanzar 28 strikes y 27 bolas en 55 pitcheos. El cutter de 82.1 mph con el cual admitió el jonrón de Jeremy Peña, calificó como la bola rápida más lenta registrada por StatCast en toda la noche. De promediar 91.1 mph con su bola rápida de cuatro costuras en el primer inning, Cortés Jr. vio descender su velocidad a 88.3 antes de ser sustituido en el tercer capítulo.



Aun así, lejos de sentirse al máximo de sus posibilidades, Nasty hizo el esfuerzo por los Yankees y una fanaticada que aún conservaba esperanzas. Nasty había lanzado para 2.02 de efectividad en 97 ⅔ innings durante todo el año en Yankee Stadium y, por primera vez, se marchaba sin asegurar al menos 12 outs.


Yordan Álvarez recibió al relevista de los Yankees, Wandy Peralta, con un doble de línea al right field y, después de un out, sencillos de Kyle Tucker y Yuli Gurriel le dieron la ventaja a los Astros, 4-3.



Un inning más tarde, en la parte baja del cuarto, los Yankees empataron el juego con sencillo de Anthony Rizzo. Luego, en el sexto, Harrison Bader conectó su quinto jonrón en esta postemporada, un elevado a 378-ft por el left field que proporcionó ventaja de 5-4. Sin embargo, los Astros volvieron a la carga sin piedad en el inicio del séptimo, y un rally de dos carreras con cañonazos de Yordan Álvarez y Alex Bregman fulminó completamente a los Yankees.



Astros 6, Yankees 5… ventaja de una carrera, sí, pero inmensa cuando Dusty Baker pone en marcha su juego de ases de bullpen. El diestro Héctor Neris admitió una carrera por el jonrón del sorprendente Bader, quien aprovechó una sinker de 94 mph que intentaba cruzar el centro de la zona de strike en el primer lanzamiento.


Al final, Neris ponchó a Aaron Judge con la misma dosis, sinker hacia la esquina exterior, un out que marcó la despedida de la ofensiva Yankee: los siguientes nueve bateadores no pudieron pisar la inicial.


Había una sola narrativa: bienvenido al plato y, ¡adiós! ¡Regrese al dugout!: los diestros Bryan Abreu, Rafael Montero y Ryan Pressly se combinaron para lanzar dos ponches y poner fuera a los últimos nueve oponentes, marcando 24 strikes de 33 pitcheos.


Judge, quien terminó de 16-1 (.063/.118/.063) con cuatro ponches frente a los Astros en esta ALCS, entregó el out final con un rodado endeble de apenas 72.8 mph al guante de Pressly. Y, como quizás se esperaba desde que despegaron sin detenerse en mayo pasado: ¡Los Astros estarán de regreso en la Serie Mundial por cuarta ocasión durante los últimos seis años!


En cambio, el historial de reveses de los Yankees sigue siendo terrible:


Últimas 13 temporadas de los Yankees


—2010: Derrota en la ALCS

—2011: Derrota en la ALDS

—2012: Derrota en la ALCS

—2013: Se perdieron los playoffs

—2014: Se perdieron los playoffs

—2015: Perdieron en el juego de Wild Card

—2016: Se perdieron los playoffs

—2017: Perdieron en la ALCS

—2018: Perdieron en la ALDS

—2019: Perdieron en la ALCS

—2020: Perdieron en la ALDS

—2021: Perdieron en el juego de Wild Card

—2022: Perdieron en la ALCS


El próximo viernes en Minute Maid Park, Astros vs. Filis intentarán hacer historia a partir de que se enfrenten en el Juego 1 del Clásico de Otoño.


Además de la oportuna ofensiva de los Astros, el pitcheo limitó completamente a los bateadores de los Yankees. Todos los abridores entregaron al menos cinco entradas, y el único que admitió tres carreras limpias fue Lance McCullers Jr. este domingo en el Juego 4.


Por su parte, el bullpen fue imbatible: poncharon a 19 bateadores en 12 ⅔ innings, donde fijaron una efectividad de 1.42. En otras palabras, el trabajo estaba realmente garantizado, y los Astros supieron imponerse ante los Yankees en todos los sentidos.



Yuli & Yordan: en el corazón de la ofensiva de los Astros

Con el sencillo de este domingo, Yuli Gurriel siguió reafirmándose como el bateador con más hits (30) en postemporadas de MLB desde 2021 a la fecha. Por su parte, Yordan Álvarez, quien va detrás con 24 hits, ascendió al primer lugar tras producir su 17ma remolcada.


En 2017, el famoso año en que los Astros vencieron a los Dodgers en el Juego 7 y luego se desató el bochornoso escándalo del “robo de señas”, Yuli Gurriel era el único cubano entre los 14 latinos que vieron acción con los Astros de Houston, incluyendo siete dominicanos, tres puertorriqueños, dos venezolanos y un colombiano.


Este año, la presencia de los peloteros latinos con los Astros ascendió a 20, 11 de ellos dominicanos. Junto a Yuli Gurriel, Yordan Álvarez y Aledmys Díaz también podrían hacer historia en busca de un anillo de Serie Mundial.

Commentaires


más Noticias

III Liga Élite del Béisbol Cubano

La III Liga Élite del Béisbol Cubano ya no tiene invictos, caen Industriales y Granma, mientras Ciego da otro golpe a Las Tunas
Cayeron los invictos de Industriales y Granma en la III LEBC, mientras Ciego de Ávila golpeó nuevamente a Las Tunas.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Industriales y Granma, únicos invictos tras segunda jornada de la III Liga Élite del Béisbol Cubano
Solo Granma e Industriales mantuvieron su invicto, tras la segunda jornada de la III LEBC.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Inaugurada la III Liga Élite con triunfos de Las Tunas, Industriales y Granma
Las Tunas, Industriales y Santiago de Cuba inician con buen pie la III edición de la Liga Elite del Béisbol Cubano.

Elite Cuban Baseball League

The Cuban Baseball and Softball Federation (FCBS) issues a statement regarding the III Elite League of Cuban Baseball, beginning March 15
Check out the latest news from the Cuban Baseball and Softball Federation about the III Elite League of Cuban Baseball, which begins on Marc

Liga Élite del Béisbol Cubano

Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FCBS) se pronuncia sobre la III Liga Élite del Béisbol Cubano, torneo a iniciarse el venidero 15 de marzo
Descubre las novedades de la Federación Cubana de Béisbol y Softbol sobre la III Liga Élite del Béisbol Cubano, que comienza el 15 de marzo.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.
bottom of page