top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Hasta que no se pruebe lo contrario


Eduardo Blanco abrazo en home plate tras conectar su decisivo cuadrangular en el séptimo inning. Foto: Abel Rojas
Eduardo Blanco es recibido en home plate tras conectar su decisivo cuadrangular en el séptimo inning. Foto: Abel Rojas

Antes de que terminara el juego inaugural de este domingo en la 61 Serie Nacional del béisbol cubano entre Granma y Matanzas, uno de mis grandes amigos me envió un mensaje de texto: “Oye, estoy viendo el juego. Por cierto, ya gané el primero”, escribió.


No estoy seguro si el mensaje llegó a mi bandeja al instante, ya que depende de la conexión, pero definitivamente lo leí un inning antes que finalizara el juego. Para ser más exactos, el relevista zurdo de los Cocodrilos, Naykel Yoel Cruz, acababa de gastar una docena de lanzamientos hasta dominar a Carlos Benítez y mantener la entrada bajo control luego de recibir un trueno de Guillermo Avilés que rodó salvajemente rumbo al rightfield.

Relacionado:

Había dos outs, y los Cocodrilos estaban ganando 4-3 en el final del octavo, cuando Guillermo García entró al plato. Naykel tenía 53 lanzamientos acumulados, 10 outs desde su entrada en el quinto capítulo, tres ponches y un solo hit permitido. Su bola rápida tocó las 90 mph, penetró contra los bateadores zigzagueando sin contratiempos y la combinación de slider y cambio de velocidad lograba ser dominante.


Naikel Cruz resulta una de las caras refrescantes del pitcheo a seguir en esta 61 Serie Nacional. Foto: Ismael Batista
Naikel Cruz resulta una de las caras refrescantes del pitcheo a seguir en esta 61 Serie Nacional. Foto: Ismael Batista

El bullpen nunca se detuvo, pero la efectividad de cada pitcheo y el ímpetu sobre la lomita hacían de Naykel el elegido para cerrar el noveno. Estaba sacando outs, sin regalar boletos ni ceñirse al enfoque de sólo querer ponchar, una filosofía que probablemente podría llevarlo a pulverizar las tendencias de sus tasas de 7.2 K/9 y 5.7 BB/9 en la 60 Serie Nacional. Ciertamente, estuve disfrutando el esperado día inaugural, pitcheo por pitcheo, pero quería polemizar con mi amigo sobre cuáles eran sus argumentos para dar el juego “por ganado” para los Cocodrilos antes del final.


La razón es la misma de lo que me sucede algunas veces con varios de mis colegas y amigos: Las estadísticas que compartimos llegan a convertirse en una herramienta valiosa. Semanas antes del partido, compartí un reporte en un grupo de amigos, cuya información contenía las marcas de victorias y derrotas de cada equipo en diferentes lapsos: El balance histórico, desde 1977 a la fecha, luego los últimos 10 años, cinco, tres, dos, hasta la pasada campaña. Y entonces aquí viene la gran historia y, creo, el motivo del mensaje: En todos esos registros, los Cocodrilos de Matanzas vencían a los Alazanes de Granma.


Sí, en todos los resultados durante las temporadas regulares: 80-79 en el histórico, 49-34 en los últimos diez años, 29-24 en los últimos cinco, 10-7 en los últimos tres y 8-6 en los últimos dos. Es cierto que la información casi siempre es sinónimo de poder, pero en el béisbol hay conceptos que no funcionan así. Los Alazanes han perdido la serie ante los Cocodrilos en todos esos lapsos que no definen campeonatos, pero en los playoffs, Granma tiene balance de 12-6 en tres series, dos Semifinales y la Final en la pasada 60 Serie Nacional.


En otras palabras, al inicio del juego, lo sorprendente no era ver a Matanzas salir delante otra vez contra Granma: Sino que Aníbal Medina aplastara el primer pitcheo de 2022 en el béisbol cubano, convirtiéndose en el primer bateador de la historia (documentada) con un jonrón al primer lanzamiento de la Serie Nacional.


No sé si te sucedió algo parecido, pero entre tantos momentos memorables que he disfrutado últimamente, el jonrón de Medina me recordó la explosión de Jorge Soler con los Bravos, para abrir la Serie Mundial conectando jonrón contra los Astros. Bueno, probablemente dirás que son dos escenarios bastante diferentes, y tienes razón, pero no se trata de compararlos, porque la idea aquí es simplemente disfrutar de las pasiones que nos genera el béisbol.


Aníbal Medina sigue castigando el pitcheo de los Alazanes. Foto: Ismael Francisco
Aníbal Medina sigue castigando el pitcheo de los Alazanes. Foto: Ismael Francisco

Por cierto, ahora Medina acumula cinco jonrones en su carrera contra el pitcheo de los Alazanes, el segundo staff que más ha castigado, detrás de Santiago de Cuba (7). Además, ahora el intermedista matancero registra dos de los últimos cinco bambinazos que los Cocodrilos le han bateado a los pitchers granmenses.


Sí, fue emocionante sentir la algarabía del público de regreso al estadio, incluso desde la transmisión televisiva. En ese primer inning, se sintió la presión por todas partes. Los Alazanes cometieron dos errores en jugadas que no requerían una alta exigencia. El primera base Guillermo Avilés (fildeó para promedio de .993 en la 60 Serie), pifió un rodado lento de Ariel Sánchez, y el cátcher Iván Prieto (cometió sólo dos errores en 522 ⅔ innings en la receptoría durante la pasada campaña) tiró mal a primera.


Tras el jonrón de Medina, Matanzas fabricó una carrera con dos outs, cuando Erisbel Arruebarena haló a gusto un pitcheo lento que se le quedó colgado a César sobre el home en cuenta de 2-2. Acto seguido, el manager de los Alazanes, Carlos Martí, realizó una polémica estrategia que jugó un poco con fuego cuando mandó a obsequiarle un boleto intencional a Yadil Mujica para llenar las bases.


No creo que la diferencia de calidad como bateador entre Mujica y Andrys Pérez sea discutible, ni pretendo criticar la gestión de Martí, quien ha dirigido más de 2,000 juegos de pelota y archiva tres coronas en Series Nacionales. Pero en términos de expectativa de carreras—estadísticas que no suelen ser utilizadas por los directores cubanos—, las probabilidades de anotar crecen considerablemente de 0.784 a 0.928 cuando están las bases cargadas y dos outs.


De cualquier manera, también hubo un lado interesante, y fue que Martí confió todo el tiempo en César García, dándole la pelota para abrir el primer juego del año. Después de un primer inning tempestuoso por ambos bandos, la calma comenzó a llegar. Los abridores, César García y Noelvis Entenza, se habían combinaron para gastar 50 pitcheos y admitieron cuatro carreras, 11 embasados y siete hits. Sin embargo, el ritmo ofensivo del juego comenzó a dar un giro interesante. César mandó a dibujar cuatro ceros consecutivos, del segundo al quinto, y el duelo se mantuvo 2-2 hasta que Osvaldo Abreu martilló una bola rápida de 84 mph de Entenza para poner el score 3-2.


Desde la pasada campaña Osvaldo Abreu ha demostrado su calidad ofensiva con los Alazanes. Foto: Ismael Francisco
Desde la pasada campaña Osvaldo Abreu ha demostrado su calidad ofensiva con los Alazanes. Foto: Ismael Francisco

¿Podemos hablar un minuto de Osvaldo Abreu? A menudo, la mayoría de los números ofensivos que nos seducen se enmarcan en columnas encabezadas por siglas familiares como HR, RBI, OPS, OPS+, wOBA o WAR, entre las más populares. Y bueno, está de más decir que, cuando buscas en las entrañas de cada una de ellas, la esencia es prácticamente la misma: La mayoría de los bateadores de fuerza tienen el control, y por ende otros hombres con diferentes swings e impacto aparecen sin posibilidades de entrar en la conversación. Pero ahora que hablamos de esto, es un gran momento para analizar cuán importante son todas las piezas en el “ajedrez beisbolero”.


Para los Alazanes, obviamente Abreu no es el Rey en el terreno. Sin embargo, es uno de esos caballos, arfiles o torres que permiten no sólo poner en jaque a los oponentes, sino también resguardar la producción. Abreu es uno de los bateadores más hábiles de estos tiempos en el béisbol cubano. Simplemente tienes que verlo, no dejar que te lo cuenten ni mirar estadísticas a veces superficiales.


Este domingo, Abreu bateó de 4-1. En promedios, eso es sólo .250, pero si analizas todas sus acciones verás qué tan productivo es: En el primer inning, luchó siete pitcheos y bateó un rolling que le permitió a Roel Santos avanzar hacia la intermedia. Luego, en el tercero, se embasó por error de Arruebarena, y llegó hasta posición anotadora cuando Entenza tiró un wild pitch. En su tercera aparición al plato, el “52” de los Alazanes proporcionó la ventaja 3-2, con un largo doble que viajó hasta los 360-ft entre center y right.


Finalmente, se ponchó en el séptimo, pero terminó tomando 20 pitcheos en cuatro viajes por el plato y su contribución defensiva fue clave para evitar que los Cocodrilos se alejaran en el marcador.


Con Abreu en segunda, el manager de Matanzas, Armando Ferrer, no esperó para sustituir a Entenza, quien lanzó siete bolas en sus 11 pitcheos durante la quinta entrada. Ferrer activó al talentoso zurdo Naykel Yoel Cruz, con la misma encomienda de la pasada postemporada: Retar a los bateadores zurdos de Granma. Al segundo pitcheo, Raico Santos cedió un rodado manso a tercera, y luego Avilés se ponchó con un swing indefenso buscando una curveball en la esquina baja-exterior.


Naykel celebró sus dos outs, y los Cocodrilos volvieron a la carga. Otra vez, César pecó con un par de lanzamientos en zona. Jefferson Delgado abrió con largo doble al left, aplastando el primer envío, un cambio de velocidad de 77 mph ligeramente pegado. Luego, Camero se ponchó sin poder alcanzar una slider venenosa en la esquina lejana y Yariel Duque conectó un elevado a lo profundo del center que llevó a Jefferson hasta tercera.


Con dos outs, cuando Arruebarena tenía cuenta de 1-2, César lanzó uno de sus pitcheos más rápidos en toda la tarde. Pero el disparo era una bola rápida de apenas 86 mph, lanzamiento bajo y pegado que “El Grillo” golpeó con facilidad hacia el jardín derecho.


Desde que sintió el sonido del bate, el intermedista Carlos Benítez alzó los brazos antes de que la conexión volara hasta caer en la zona corta del rightfield. Tal vez en otras circunstancias, Arruebarena habría intentado anticiparse y halar ese lanzamiento pegado, pero su disciplina en el plato se notó durante toda la tarde sin desesperarse ni perseguir pitcheos fuera de la zona de strike. Y esa es otra de las grandes ventajas que tendrá este equipo de los Cocodrilos, contar con Arruebarena y Mujica desde el inicio, fortificando un lineup que sin ellos fue cuarto en jonrones (55), onceno en slugging (.413) y décimo en OPS+ (110) durante la temporada regular de la 60 Serie Nacional.


El hit de Arruebarena se combinó con un enorme jonrón solitario de Eduardo Blanco, que provocó la explosión de César García en el inicio del séptimo episodio, para poner el score 4-3. De ese momento en adelante, los Cocodrilos desperdiciaron par de entradas con bases llenas, pero Naykel fue implacable y tampoco admitió libertades.


Al final, ambos bullpens mantuvieron el juego sin carreras, aunque los ceros llegaron de manera diferente. Matanzas desperdició el séptimo cuando cogieron fuera de base al corredor emergente, Julio César González, quien regresa tras seis temporadas sin vestir el traje de los Cocodrilos. El otro gran cero fue a la cuenta del diestro Luis Miguel González, pero todo el crédito lució la firma del shortstop Yulian Milán, quien completó una brillante atrapada para poner out en primera a Roberto Álvarez y cerrar el inicio del octavo.


Con los Santos bajo control—se fueron de 6-0 en el resto del juego después del primer inning—, los Alazanes parecían indefensos ante Naykel Yoel Cruz, quien cerró dejándolos de 16-1 sin que ningún corredor llegara a posición anotadora desde su entrada en el quinto capítulo.


Primer triunfo de los Cocodrilos en esta temporada cubana 2022. Foto: Ismael Batista
Primer triunfo de los Cocodrilos en esta temporada cubana 2022. Foto: Ismael Batista

La marea ofensiva nunca volvió a ser tan agresiva como irrumpió en el inicio del partido, y los Cocodrilos de Matanzas terminaron ganando otro juego de temporada regular ante los Alazanes de Granma. ¿Qué significará realmente este primer éxito? Tendremos más de 75 juegos para saberlo, pero definitivamente, la historia entre Alazanes y Cocodrilos cambiará los titulares de honor cuando la supremacía de los yumurinos se imponga en una serie de postemporada.


Entonces, esperemos, pues… hasta que no se pruebe lo contrario.

Comments


más Noticias

MLB

MLB 2025 | Iglesias con sexto salvamento; Arozarena lesionado; Cano carga con derrota; Quero conecta hit crucial; Luis Robert suma dos robos; Adolis llega a 400 RBI en MLB; Yordan mejorando
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Iglesias earns a save; Arozarena with hamstring problem; Cano takes the loss; Quero delivers crucial hit; Luis Robert Jr. adds two more steals; Adolis achieves 400 RBIs; Yordan improving
Cuban Players News for the 2025 Major League Baseball season. A compilation of several sources.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Las Tunas blanqueó a Ciego de Ávila 8-0, avanzando un paso más hacia retener la cima camino a la postemporada
Las Tunas dispuso de Ciego de Ávila por blanqueada de 8-0 y se aleja en la cima de la III LEBC.

MLB

MLB 2025 | Arozarena con actuación de múltiples hits; Gurriel Jr. pega cuadrangular; Yuli eligió agencia libre; Yordan lesionado; Cionel y Yariel sin permitir anotaciones el sábado
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Arozarena with multi-hit performance; Gurriel Jr homers; Yuli chose free agency; Yordan injured; Cionel and Yariel scoreless on Saturday
Cuban Players News for the 2025 Major League Baseball season. A compilation of several sources.

MLB

MLB 2025 | Quero y Gurriel con múltiples hits; Luis Robert conectó jonrón, para su hit 500 en MLB; La racha de hits de Vargas llegó a su fin; Cano con un hold; Morejón con otro inning en blanco
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Quero and Gurriel each had multiple hits; Luis Robert hit a home run, reaching his 500th MLB hit; Vargas's hitting streak came to an end; Cano with a hold; Morejón with scoreless inning
Cuban Players News for the 2025 Major League Baseball season. A compilation of several sources.

Elite Cuban Baseball League

Industriales almost have a third-place finish; Pinar del Río is eliminated after losing to Santiago de Cuba; Two teams are still vying for the last playoff spot
Industriales is almost assured of third place; Pinar del Río is eliminated after losing to Santiago de Cuba; two teams are still fighting for the last postseason berth.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Industriales con tercer lugar casi en el bolsillo; Pinar del Río queda eliminado tras perder contra Santiago de Cuba; Dos equipos todavía compiten por el último boleto a la postemporada
Industriales casi asegura el tercer lugar; Pinar del Río es eliminado tras perder ante Santiago de Cuba; dos equipos aún luchan por el último boleto a la postemporada.

MLB

MLB 2025 | Yandy pega su cuarto jonrón; Soler vuelve a jonronear; Vargas impulsa al White Sox con su tercer jonrón; Luis Robert con juego productivo; Zulueta fue convocado por los Rojos
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Yandy pops fourth homer; Vargas powers the Sox with third homer; Luis Robert with productive game; Zulueta was called up by the Reds
Cuban Players News for the 2025 Major League Baseball season. A compilation of several sources.

Elite Cuban Baseball League

The Lumberjacks swept Bayamo and have secured a playoff spot; Industriales have also qualified; the Wasps are still in the fight
The Lumberjacks and Industriales have already secured their spots in the playoffs.

Elite Cuban Baseball League

Las Tunas knocked out Granma; Vegueros and Tigres won in extra innings
Las Tunas knocked out Granma; Vegueros and Tigres won in extra innings.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Leñadores arrasaron en Bayamo y ya tienen boleto a los playoffs; Industriales también clasificó; las Avispas siguen luchando
Leñadores e Industriales ya tienen boletos a los playoffs.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Las Tunas noqueó a Granma; Vegueros y Tigres ganaron en extra innings
Las Tunas noqueó. Vegueros y Tigres ganaron en extra innings.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Industriales blanqueó, ¡pero los Tigres clasificaron a los playoffs!; Las Tunas sigue imbatible; los Vegueros no se rinden
Los Tigres de Ciego de Ávila perdieron por blanquada eante los Azules, pero se convirtieron en el primer clasificado a la postemporada.

Elite Cuban Baseball League

Industriales secured a shutout victory, but the Tigres advanced to the playoffs! Las Tunas continues their unbeaten streak, while Vegueros remains determined
The Ciego de Ávila Tigers lost by shutout to the Blues, but became the first team to qualify for the postseason.

Liga Élite del Béisbol Cubano

El pitcheo no resistió: Las Tunas anotó 62 carreras en la serie vs. Pinar del Río
Los Leñadores han destrozado el pitcheo de los Vegueros en esta III LEBC.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Industriales vence 7-4 a Santiago de Cuba—pero las Avispas ganaron la serie
Industriales ganó el cuarto juego contra Santiago de Cuba, pero perdió la serie particular por un menor índice de TQB.

Elite Cuban Baseball League

Industriales beat Santiago de Cuba 7-4—but the Wasps won the series
Industriales won the fourth game against Santiago de Cuba, but lost the individual series due to a lower TQB index.
bottom of page