top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Pinar del Río vs. Sancti Spíritus: Claves que podrían definir el destino en la postemporada

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez


Por segundo año consecutivo, Pinar del Río y Sancti Spíritus se enfrentarán en un duelo de playoffs. Los desafíos entre ambos equipos revelan una historia dominada por los Vegueros, quienes han ganado cuatro de las cinco series que han disputado en postemporada contra los Gallos.


Sancti Spíritus ha eliminado a Pinar del Río en una sola ocasión, durante la Semifinal en la 41 Serie Nacional bajo el mando de Lourdes Gurriel, precisamente cuando los Gallos debutaban en la postemporada. Sin embargo, los “pativerdes” han dominado las siguientes cuatro series, las tres últimas en etapa de Cuartos de Finales.


En esta 61 Serie Nacional Sancti Spíritus ganó el match 3-2 frente a Pinar del Río, pero el momento decisivo comenzará a partir de este miércoles en el estadio José Antonio Huelga.


Como cada año, BaseballdeCuba cubrirá los playoffs, y traerá una historia sobre los desafíos que disfrutaremos en las cuatro series de Cuartos de Finales. ¿Qué fortaleza tienen los equipos? ¿Cuáles podrían ser las principales fisuras? ¿A qué jugadores deberíamos seguir? ¿Quién ganará finalmente? Esperamos que disfrutes cada historia previa aquí:



Pinar del Río

Principales fortalezas: El “Team Work”, la histórica combatividad que caracteriza a los Vegueros en playoffs. Podrá sonar ‘romántico’, pero un equipo no puede aspirar a ganar en la postemporada sin total cohesión. Los Vegueros también cuentan con un trío de abridores experimentados: Yosvany Torres, Vladimir Baños y Erlys Casanova*, quienes se combinan para 30 victorias en 80 aperturas de postemporada.

*Todos acumulan las 29 salidas de calidad del equipo en esta 61 Serie.


Eso sí, los Vegueros necesitarán durabilidad de sus abridores en cada juego, ya que cuentan con un bullpen inexperimentado bajo la presión de la postemporada.

Otra de las grandes garantías para el manager Alexander Urquiola, es contar con Mr. Playoffs en el lineup, el veterano inicialista de 40 años, William Saavedra.


Debilidades más preocupantes:

-El bullpen. Los Vegueros no contarán con cuatro relevistas de élite que fueron claves para vencer a los Gallos en los playoffs del año pasado. Sin Liván Moinelo, Raidel Martínez, Frank Luis Medina y Yoandy Cruz, Reilandy González intentará resolver las situaciones al estilo del legendario “Bombero de Viñales”, Orestes González, con un slider que hizo estrago durante la temporada regular.


-Pinar del Río produjo apenas 16.2% de corredores impulsados en posición anotadora contra Sancti Spíritus en la temporada regular. Bateadores consistentes de contacto como el explosivo leadoff Juan Carlos Arencibia (33%), Roidel Martínez (33%) y Jorge Yoan Rojas (40%) fueron consistentes en situaciones de clutch, pero William Saavedra, Yasser Julio González y Lázaro Emilio Blanco dejaron a 29 de los 31 corredores que encontraron al menos a 180 pies del plato.


Bateador a seguir: ¿Necesitamos preguntar? No, ¡por supuesto, es William Saavedra! El inicialista del dorsal “28” en los Vegueros, abrirá estos playoffs con 22 jonrones en su carrera de apenas nueve postemporadas. Y digo apenas, porque el swing de Saavedra ha sido incomparable: tiene la misma cantidad de jonrones (22) que Frederich Cepeda en 170 comparecencias menos, y está a dos bambinazos de empatar con Antonio Pacheco (198) y Alexander Malleta (162), quienes promediaron 180 PAs más.


Lanzador a seguir: Yosvany Torres. Después de una temporada regular donde fijó marca de 9-6, 3.58 PCL y apenas 20 boletos en 105 ⅔ innings, Torres podría agregar más historia a sus épicas actuaciones en playoffs. Aunque estoy seguro de que, para el “Gigante de Minas de Matahambre” lo más importante es contribuir en las victorias del equipo, otro triunfo histórico podría llegar: si gana al menos un partido, se convertirá en el pícher de Pinar del Río con más éxitos (5) ante equipos de Sancti Spíritus en playoffs, dejando atrás a Pedro Luis Lazo (4).


Sancti Spíritus

Principales fortalezas: El picheo. Los Gallos lideraron la liga con 4.16 PCL, mientras la media terminó en 5.10. Ese promedio nos ofrece un intocable 123 ERA+, por supuesto, encabezando niveles de dominio al que sólo se acercaron las rotaciones de Matanzas (120 ERA+) y Granma (118 ERA+).


Dentro de esa efectividad, no podemos olvidar el aporte del cátcher Yunior Ibarra, otro gran protagonista de este resultado: los abridores del manager Eriel Sánchez fueron aún más consistentes, promediando 3.78 PCL. Yuen Socarrás (9)*, José Eduardo Santos (9), Ariel Zerquera (6) y el novato Alex Guerra (6)—ambos zurdos—, aportaron 30 de las 35 salidas de calidad que colocaron al staff abridor de los Gallos en el segundo puesto de la liga, detrás de Matanzas (37 QS: Salidas de Calidad).

*A pesar de la efectividad de Socarrás, fue bombardeado con hits de todas las dimensiones ante el lineup de los “pativerdes”.


El bullpen no estuvo a ese mismo nivel, pero Yanielquis Duardo (10) y Yankiel Mauri (8) se combinaron para salvar 18 partidos y registrar marca de 7-3. Si los Gallos rotan con tres abridores, el cuarto podría pasar a reforzar el bullpen, dependiendo cómo se desarrollen los partidos.


Debilidades más preocupantes: La producción de carreras y la defensa. Los Gallos fueron inconsistentes en casi todos los parámetros de juego durante la barrida 3-0 contra los Vegueros en la serie de Cuartos de Finales el año pasado. Es cierto que la ofensiva logró varios destellos, pero el gran aporte en los momentos claves fueron definidos por Frederich Cepeda y Yunier Mendoza. Geisel Cepeda y Alberto Rodríguez intentaron aparecer, pero dejaron sin empujar a 13 de los 15 corredores que encontraron en posición anotadora. En cambio, la dupla Cepeda-Mendoza, remolcó (9) el 56.2% de las (16) carreras del equipo.


Sobre la defensa, un aspecto crucial del juego en el que se notó la presión de los jugadores del infield y el outfield el año pasado, será clave para evitar la velocidad de los Vegueros en las almohadillas.


Bateador a seguir: Frederich Cepeda. ¿Qué actuación del legendario número “24” de los Gallos no roza lo histórico y sensacional? Cepeda iniciará estos playoffs con 22 jonrones, 93 bases por bolas, 47 extra bases y 81 remolcadas en 108 juegos. Con dos boletos, empatará al ex cátcher santiaguero Rolando Meriño (95), líder en todos los tiempos, pero sin dudas lo más importante para Frederich va más allá de sus admirables récords personales: esta es su 17ma postemporada, y aún está buscando ser parte de un título nacional en el béisbol cubano. ¡Buena suerte, campéon!


Lanzador a seguir: Yuen Socarrás. Bueno, quién quita que pueda suceder: tal vez el mejor lanzador de estos playoffs sea Yankiel Mauri, o ningún bateador termine por descubrir los lanzamientos rompientes de Ariel Zerquera. O, quizás, José Eduardo Santos logre un salto definitivo como protagonista de postemporada. Todos ellos tienen juventud y talento para imponerse en la liga cubana actual. Sin embargo, ninguno de ellos está en la misma línea de tiempo que Yuen Socarrás, el principal abridor de este staff de los Gallos.


Socarrás, de 35 años, jugará su 11no playoff, y en cada aparición parece quedarse por debajo de las expectativas. Siendo honesto, cuando comencé a prepararme para escribir esta serie de cuatro artículos previos a la postemporada, pensé que había algún error en mis bases de datos: Socarrás aparecía con apenas una victoria y una apertura en playoffs.


El partido iniciado fue el año pasado, cuando explotó contra los Vegueros de Pinar del Río en el Juego 1, admitiendo siete carreras—cinco de ellas limpias—, par de dobles y un jonrón. El bambinazo fue de William Saavedra con dos corredores en bases, para romper el empate 2-2 y poner el marcador 5-2 en el inicio del quinto inning.


Socarrás lanzó para 7.11 PCL y 2.05 WHIP en apenas 6 ¹/₃ innings, tras una apertura y un relevo. Aunque nunca había subido al montículo como lanzador No.1 del staff, sus números en playoffs han sido decepcionantes. Socarrás registra 5.44 PCL, 1.58 WHIP, 10.7 H/9 (hits por cada nueve innings) y 15.0 OB/9 (embasados por hit, boleto o dead ball).


Su última y única victoria en playoffs, cumple 11 años, tres meses y un día este miércoles, un relevo que seguramente Socarrás no olvidará, ya que fue contra Pinar del Río en el estadio Capitán San Luis: sustituyó a Ismel Jiménez—fue sacudido con seis limpias y ocho hits en 2 ⅔ innings—durante el Juego 1 de la serie de Cuartos de Finales en la 50 Serie Nacional.


Si Socarrás puede repetir lo mejor de aquel lejano dominio, o reeditar sus presentaciones más eficientes de la temporada regular, Sancti Spíritus tendrá una contribución clave para vencer a los Vegueros en esta esperada serie de Cuartos de Finales.


Predicción: ¿Este será el año? Sí, eso parece: los Gallos vencerán en al menos seis juegos.

Comments


más Noticias

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.

U-15

Estelar apertura de Carlos Sarduy lleva a Cuba al título de la II Copa del Caribe Sub-15
Apertura estelar de Carlos Sarduy condujo a Cuba a triunfo de 1-0 sobre Bahamas, para alcanzar el oro de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Cuba avanza a final de Copa del Caribe Sub-15, tras disponer 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas
En primera semifinal Cuba dispuso 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas, avanzando a la final de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Gran tercer inning de Bahamas termina invicto de Cuba, con triunfo de 11-8 en Copa del Caribe Sub-15
Bahamas quitó el invicto a Cuba con triunfo de 11-8 en el último juego de la ronda de clasificación de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

En segunda salida en la Copa del Caribe Sub-15, Cuba vence en cinco entradas 13-1 a St. Marteen
Cuba con segundo triunfo tras vencer 13-1 a Sint Marteen.

U-15

Nuevo calendario tras ajustes con la confirmada ausencia de República Dominicana
El calendario de la II Copa del Caribe Sub-15 sufrió ajustes tras la ausencia de República Dominicana.

U-15

Cuba debutó con fácil triunfo de 12-0 sobre Islas Vírgenes norteamericanas, dentro de la Copa del Caribe Sub-15
Cuba inicia con triunfo la II Copa del Caribe Sub-15, tras victoria de 12-0 ante Islas Vírgenes

U-15

Cuba busca el título de la segunda edición de la Copa del Caribe Sub-15 de béisbol que se inicia hoy en Bahamas
A partir de hoy Cuba tomará parte en la Copa del Caribe de Béisbol categoría Sub-15, con ansias de obtener el título

WBSC

Cuba a su peor posición de la historia, tras anuncio del nuevo ranking mundial WBSC/KONAMI
Cuba desciende dos puestos en el ranking mundial WBSC/KONAMI, tras la culminación del torneo mundial Premier12.

Premier12

WBSC Premier12 | China Taipei enorme, blanquea a Japón 4-0 y conquista el primer título mundial de su historia. Team USA con bronce, tras victoria de 6-1 sobre Venezuela
China Taipei hizo historia con el primer campeonato mundial de su historia, tras vencer a Japón 4-0 en el Tokyo Dome el domingo en la noche.

Premier12

WBSC Premier12 | Japón vence a China Taipei 9-6, en previa de la final de este domingo. Team USA venció a Venezuela 6-5, y ambos discutirán el bronce
Japón dispuso 9-6 de China Taipei y ambos discuten la final del Premier12 este domingo.

Premier12

WBSC Premier12 | Con un grand slam de Shugo Maki, Japón pasa 9-6 sobre Venezuela. China Taipei sigue sorprendiendo y en la tarde venció 8-2 a Team USA
Samurai Japan sigue invicto con triunfo de 9-6 sobre Venezuela, mientras Taipei dispone 8-2 de Team USA este viernes

Premier12

WBSC Premier12 | Convincente Japón, dispone 9-1 de Team USA. Venezuela también con primer triunfo al vencer 2-0 a China Taipei
BUNKYO CITY, Tokyo - Todo empieza para doce y termina para dos y este jueves, en el inicio de la Súper Ronda del torneo mundial WBSC...

Premier12

WBSC Premier12 | China Taipei blanquea a Cuba, 2-0, avanza a Tokyo como segundo por el Grupo B. Japón invicto
China Taipei blanqueó a Cuba 2-0 para avanzar con marca de 4-1 a la Súper Ronda en Tokyo. Cuba es último del Grupo B

Premier12

WBSC Premier12 | Con peleado triunfo de 7-6, Japón elimina a Cuba y clasifica para la Súper Ronda del torneo mundial
Japón aseguró el primer lugar del Grupo B del WBSC Premier12, con un peleado triunfo de 7-6 sobre Cuba.
bottom of page